
Antes que nada, la advertencia de rigor: fabricar pilas AA en casa no es mejor y por supuesto no es más barato. AsĂ que si vas a hacer esto en casa, que sea por amor a la ciencia. El procedimiento, en realidad, es bastante sencillo y la mayorĂa de materiales pueden conseguirse en una farmacia, en una droguerĂa o a travĂ©s de internet.
Algunos de ellos son el Hidróxido de Potasio (cuidado, es corrosivo), una placa de Zinc y dióxido de manganeso (que es irritante). Por lo demás con una mina de lapicero, una jeringuilla de plástico alimenticia convencional y un poco de papel de filtro estamos listos para fabricarla. El proceso no requiere de muchos conocimientos técnicos y cualquiera puede hacerlo en casa.
¿Cómo funciona una pila alcalina? Cuando la conectamos a un circuito, el ánodo (el electrodo que se oxida) reacciona con el el hidróxido de potasio para oxidarse y obtener dos cargas negativas.
Advertisement
Estas dos cargas negativas, en forma de electrones, van al cátodo y ahĂ viajan a travĂ©s del carbĂłn de la mina de lápiz para ir hasta el diĂłxido de manganeso. El diĂłxido de manganeso reacciona con el agua (el paso final) para producir Ăłxido de manganeso (III) y iones de hidrĂłxido. Cuando lo conectamos a un circuito, el flujo continuo de electrones de la pila al dispositivo escogido, es el que hace que el aparato funcione. ¡Ciencia! [VĂa: NurdRage]
Imagen: Robert Neumann/Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)