Hay pocos productos en la historia reciente de la tecnología que reflejen el largo trecho que hay desde el "Eureka" al producto final como la HTC Re. Sobre el papel, la cosa prometía: una cåmara pequeña, que puedes llevar a todas partes, con un diseño original, colores vistosos y que ademås se sincroniza con el smartphone, sea Android o sea iPhone.

En un mundo donde la fotografĂ­a mĂłvil se ha convertido en algo diario, comĂșn y ubicuo, la HTC Re tenĂ­a, de base, mucho que aportar. Es manejable, tiene una duraciĂłn de baterĂ­a muy aceptable y es posible que no sea el producto mĂĄs discreto de todos los tiempos, pero puede escamotearse sin demasiadas complicaciones.

Advertisement

Usando la HTC Re

ÂżDĂłnde falla entonces? Pues... en casi todo lo demĂĄs. Para hacerlo sencillo, vamos a resumirlo en tres problemas.

Advertisement

El primero llega con la implementación con el smartphone. Es mala y ademås es dependiente de WiFi, no de Bluetooth. El uso de esta primera tecnología sobre la segunda tiene algunas ventajas, especialmente a la hora de convertir el teléfono en un "visor" de lo que estå grabando o fotografiando la Re, pero por contra le hace perder varios puntos en usabilidad. Cargar la aplicación normalmente conlleva de 20 a 30 segundos hasta que smartphone y cåmara se emparejan. Cómo el cambio de redes en Android anda algo mås fino en ese caso no suele haber mucho problema, pero en iOS cambiar entre la WiFi a la que estemos conectados y la de la Re puede ser un suplicio.

El segundo problema es la competencia. Curiosamente, a la HTC Re no le llega desde un dispositivo de otra compañía o de la competencia directa sino del que se supone que debe ser su aliado: el propio telĂ©fono. Dicho de otro modo: si voy a llevar una cĂĄmara extra conmigo todo el rato, quĂ© menos que sea por lo menos tan buena como la de mi telĂ©fono. De hecho deberĂ­a ser mejor. En este apartado, puede que la Re supere en calidad a varios telĂ©fonos de gama media, pero desde luego no lo hace con los Ășltimos gama alta, especialmente en baja luminosidad.

Advertisement

El tercer y Ășltimo problema es, curiosamente el precio, aunque por suerte o por desgracia, me parece el menor de ellos. Cuesta $200 dĂłlares/169€ (en Amazon puede encontrarse por 135€ al momento de escribir estas lĂ­neas), que es sin duda un precio bastante competitivo pero que se aleja, quizĂĄ, de esos 99 dĂłlares/euros que lo hubiesen convertido en un caramelo para las grandes masas.

Advertisement

ÂżMe lo compro?

SerĂ­a muy injusto decir que la HTC Re es un mal producto, porque no es cierto. Es divertido de usar, Ăștil segĂșn quĂ© situaciones y la cĂĄmara, aunque no es espectacular, se desenvuelve bien en la mayorĂ­a de escenarios. La posibilidad de cambiar entre gran angular y ojo de pez es otro punto a favor, aunque haga falta la aplicaciĂłn para tal efecto. La cuestiĂłn es que sigo creyendo que hay un hueco para una cĂĄmara versĂĄtil, orientada al gran pĂșblico (es decir, no una cĂĄmara de acciĂłn necesariamente, como las GoPro) y que sea divertida y fĂĄcil de usar. HTC Re es un paso en esa direcciĂłn, un gran paso, pero no lo que andamos buscando. TodavĂ­a no.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)