Anne Lise Kjaer presume de haber nacido en la que se conoce como la ciudad más feliz del mundo: Esbjerg. ¿Dónde? En Dinamarca, cómo no. En su tarjeta de visita aparece un título que asusta: "Futurista & Pensadora Visionaria", pero ella ataja pronto el escepticismo: "no, no utilizo una bola de cristal", sonríe. Lise Kjaer trabaja con algunas de las mayores multinacionales y tecnológicas del mundo (desde Sony y Toyota pasando por IKEA) en analizar el presente para predecir el futuro. ¿Es posible? Gizmodo en Español se lo pregunta.
Anne Lise Kjaer visitó recientemente España para hablar del libro del que es co-autora "Hay futuro: visiones para un mundo mejor", publicado bajo la iniciativa OpenMind del banco BBVA. Charlamos con ella para nuestra serie de entrevistas "7 preguntas para...", donde hablamos con gente que está haciendo cosas interesantes e innovadoras en el mundo de la tecnología, el diseño, la arquitectura, los medios de comunicación o la industria. Ahí va su pequeña "ficha" y la conversación:
- Nombre: Anne Lise Kjaer / @kjaerglobal
- Ocupación: Futuróloga.
- Ubicación: Londres
- Edad: 51
- Ordenador actual: "MacBook Pro. Mi mejor amigo siempre me recomienda Mac, es lo único que he utilizado".
- Móvil: iPhone 5.
Gizmodo: ¿Es realmente posible predecir el futuro?
Anne Lise Kjaer: Se puede intentar. Mi especialidad consiste en mirar a la ciencia, tecnología e ideas que puedan señalar hacia donde irá el futuro. Tengo un pasado en diseño e innovación y muchas veces la forma en la que se toman decisiones sobre innovación es ver si algo ha ocurrido o no, si ha funcionado antes o no.
Gizmodo: ¿Cómo lo hace, cuál es su día a día?
Anne Lise Kjaer: Se trata de mirar a una mezcla de tendencias entre política, economía, tecnología, ciencia, sociedad, psicología… e intentar obtener una idea global de cómo será el futuro. No tengo una bola de cristal, no invento nada, simplemente trato de contar historias inspiradoras sobre el futuro y, luego, las compañías con las que trabajo las utilizan para hacer realidad ese futuro.
Gizmodo: Hay muchos futurólogos. ¿Porque ninguno vio venir eventos como la brutal crisis económica que todavía sufren muchos países?
Anne Lise Kjaer: Bueno, unas cuantas personas la vieron venir. Una de ellas fue una mujer, Christine Lagarde, del IMF. A ella le gusta nadar y, antes de la crisis, preguntó en una conferencia: "¿Qué tipo de traje de baño tenemos que llevar cuando ocurra el tsunami?". Nadie le escuchó.
Gizmodo: ¿Por qué?
Anne Lise Kjaer: No teníamos la mentalidad de pensar que algo así podría pasar. No había regulaciones. Había un sistema que estaba basado solo en el consumo, más consumo y más consumo. Creo que todos confundimos el significado de tener una buena vida con una vida llena de cosas materiales. No es lo mismo. No es que no viéramos venir la crisis, no quisimos verla venir.
Gizmodo: ¿Cuáles cree que serán las principales tendencias tecnológicas en las próximas décadas?
Anne Lise Kjaer: Creo que la mayor tendencia que veremos es la de la Internet de las cosas. Es como intentar construir un cerebro global. Las cosas y las personas estarán más y más interconectadas a través de la tecnología. Y todo eso desemboca en la nube como una innovación muy potente para personas y empresas. La educación, por ejemplo, se va a beneficiar mucho de esta tendencia. Millones de personas ya empiezan a estudiar a través de cursos online virtuales y gratuitos. Lo veremos en sanidad, con autodiagnósticos y salud móvil. Es algo que ya ocurre, no dejará de crecer.
Gizmodo: ¿Qué tendríamos que hacer para prepararnos para esos cambios?
Anne Lise Kjaer: Tenemos un problema con la tecnología hoy en día, no la estamos optimizando, solo la consumimos. Creo que todos los niños en el mundo deberían aprender a programar. Para saber cómo beneficiarse de la tecnología, tenemos primero que entenderla. Si solo consumes, y no aprendes a crear, a controlar la tecnología, seguiremos cayendo en los mismos errores de siempre. No está bien que solo haya un grupo tan reducido de personas y compañía que controlen la tecnología, eso debería extenderse.
Gizmodo: Hace poco Stephen Hawking dijo que la humanidad desaparecería en 1.000 años si no logramos colonizar el espacio. Dada la velocidad de desarrollo, la Tierra no aguantará 1.000 años más. ¿Cómo lo ve?
Anne Lise Kjaer: Creo que tiene razón. El ser humano cree que lo sabe todo, y sabemos muy pocas cosas. Es uno de nuestros principales errores. Pero Stephen Hawking es una de esas personas que cuanto más sabe, más seguro está de no saber nada, solo por la enormidad del universo en el que vivimos. Michio Kaku también ha explorado temas similares a los de Hawking. Nadie sabe qué va a ocurrir en 1.000 años, pero una forma es mirar qué ha pasado en los últimos 1.000 años, y la vida tampoco ha cambiado tanto. No creo que vayamos a vivir en otro planeta tras ese periodo. Pero sí creo que nuestro sistema de consumo es un peligro. ¿Podrá soportar el planeta 1.000 años más de consumo desenfrenado? No tengo la respuesta.
Fotos: Anne Lise Kjaer