
Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan acaba de publicar un informe en el que detallan cĂłmo han construido un cañón que dispara positrones. Estas partĂculas de antimateria son el opuesto a los electrones y hasta ahora hacĂa falta una instalaciĂłn del tamaño del LHC para generarlas. El dispositivo de este equipo cabe sobre una mesa.
El cañón de positrones genera estas partĂculas disparando un láser de alta potencia sobre una cámara de gas helio inerte. Este disparo genera una corriente de electrones que se proyecta sobre una fina lámina de oro. Los electrones desintegran el metal a escala atĂłmica produciendo una corriente de electrones y positrones que se separan mediante campos magnĂ©ticos.
El láser que utiliza el cañón es de nada menos que un petavatio (1.000.000.000.000.000 vatios), pero el haz que emite sĂłlo dura 30 femtosegundos (un femtosegundo equivale a 0,000 000 000 000 001 segundos) por lo que su consumo no es 30.000 veces el de toda España sino apenas el de una bombilla. Con todo, tan breve tiempo es suficiente para generar cuatrillones de positrones sin necesidad de aceleradores de partĂculas de varios kilĂłmetros.
El cañón de antimateria, pese a su nombre, no está pensado como arma, sino como un mĂ©todo más asequible para estudiar estas partĂculas que sĂłlo se generan de forma natural en eventos cĂłsmicos como los agujeros negros o los pulsar. Eso sĂ, no nos extrañarĂa que alguno ya estĂ© pensando en quĂ© pasa si le disparas un láser de positrones a algo. [Physical Review Letters vĂa PhysOrg]
Foto (con meros propĂłsitos ilustrativos): Los vengadores [Marvel - Disney Pictures]
Gráfico real del proceso: Universidad de Michigan