El agua es el elemento clave para la formación de vida y un nuevo descubrimiento sugiere que el Universo está lleno de ella. Científicos han demostrado que el polvo estelar, granos microscópicos que flotan en nuestro Sistema Solar y en otros de múltiples galaxias, contienen partículas de agua que se forman gracias al viento solar. Este descubrimiento sugiere que la posibilidad de vida es mucho más universal de lo que creíamos.
El hallazgo, publicado ahora en New Scientist, puede cambiar las teorías actuales sobre la formación de vida en los múltiples sistemas solares que existen en el Universo, incluido el nuestro.
El polvo cósmico se compone de partículas de menos de 100 micras que llenan todo el cosmos. Hay varias clasificaciones y el polvo estelar es aquel que ha quedado atrapado en meteoritos de los cuales, los caídos en la Tierra, se ha podido analizar en laboratorios. Científicos han comprobado ahora que el agua se forma en estos granos de polvo estelar tras una reacción química provocada por el viento solar. Se había teorizado sobre estas reacciones durante años, pero es la primera vez que se comprueba la existencia de agua en polvo estelar real.
Para ello, un equipo de astrónomos, entre ellos John Bradley, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en California, analizaron las capas exteriores del polvo interplanetario (polvo cósmico entre los planetas que orbitan alrededor del Sol) que se encuentra en la estratosfera terrestre.
A través de análisis microscópicos de alta resolución, fueron capaces de probar que los granos de polvo de entre 5 y 25 micras contienen partículas de agua. "Las implicaciones son potencialmente enormes", asegura Hope Ishii, uno de los investigadores del proyecto. "Es una posibilidad que este influjo de polvo en las superficies de los cuerpos de los sistemas solares haya actuado como una continua lluvia de reacción que contiene tanto el agua como los componentes orgánicos necesarios para el eventual surgimiento de vida", asegura.
El hallazgo es, en definitiva, importante por dos motivos: primero, podría ayudar a explicar cómo se formó la vida en el Universo; segundo, y casi más decisivo: dado que el polvo cósmico existe en todo el espacio, la probabilidad de que el agua que contiene haya podido dar lugar a vida en otro rincón del Universo parece ahora más posible que nunca. [PNAS vía New Scientist]
Foto: Imagen en falso color de gas y polvo cósmico. NASA/JPL