La sorpresa final del panel de Marvel en la San Diego Comic-con (unos simples logotipos, en realidad) fue la confirmación de algo que los fans llevaban años esperando: tarde o temprano veremos a los Cuatro Fantásticos y a los X-Men en el mismo universo que los Vengadores.
Los rumores apuntan a que el cuarteto de héroes llegará primero y probablemente mucho antes de que lo hagan los mutantes. No es de extrañar. Introducir a cuatro personajes que adquieren sus poderes en un desafortunado experimento científico es mucho más fácil que hacer lo propio con miles de personas que tienen superpoderes debido a un gen mutante. La cuestión es: ¿cómo lo harán? En Internet ya abundan las teorías al respecto, pero hay algunas de ellas que tienen más sentido que otras. A continuación vamos a repasarlas.

Establecer un marco temporal
Lo primero a tener en cuenta con el tema de los cuatro fantásticos es en qué momento introducirlos. La idea general es que Kevin Feige y su equipo van a comenzar dejando caer algunos indicios sobre su existencia como científicos de alto nivel aún sin poderes. Estos indicios pueden aparecer perfectamente en algunas de las nuevas series oficiales que Marvel estrenará en Disney +. Captain America and The Winter Soldier y Hawkeye son dos buenas opciones para ello. Incluso puede ser que lleguemos a ver el accidente que les dota de sus peculiares poderes en una escena post-créditos o en un capítulo de alguna serie antes incluso de que tengan su propia película.
Los filmes y series de la Fase 4 anunciados hasta la fecha no incluyen ninguna aventura protagonizada por el cuarteto en solitario, por lo que lo más probable es que no los veamos lucir sus habilidades hasta bien entrada la fase 5 (2022 en adelante).

Una segunda cuestión relacionada con el tiempo es en qué momento de la historia ficticia del MCU aparecen por primera vez. La venta de la Torre Stark a la que tanto se alude en Spider-Man: Homecoming nos ha hecho pensar a muchos que quizá el antiguo cuartel general de Tony Stark se convierta ahora en el famoso Edificio Baxter donde los Cuatro Fantásticos tienen su base permanente. Eso supondría que Reed Richards y compañía aparecerían como un nuevo equipo de científicos, y que obtendrían sus poderes con posterioridad a los acontecimientos de Avengers: Endgame.
Sin embargo, no tiene por qué ser así necesariamente. En realidad puede que los Cuatro Fantásticos lleven ya décadas con nosotros y sencillamente nunca nos hayan hablado de ellos. En Spider-Man: Far From Home descubrimos que Quentin Beck siempre había estado ahí, trabajando con Tony Stark, antes de convertirse en Mysterio. Marvel puede hacer lo mismo en este caso y ubicar a Reed Richards como un científico relacionado con Hank Pym o con Howard Stark en los años 60 o 70. Sería un bonito guiño a los cómics, donde los Cuatro Fantásticos comenzaron su andadura en 1961.
Dicho esto, ¿Qué ocurrió con los Cuatro Fantásticos y por qué no hemos sabido de ellos hasta ahora? Estas son las dos principales teorías sobre su origen.

Perdidos en el espacio
En los cómics los Cuatro Fantásticos nacen cuando Reed Richards, Susan Storm, su hermano Johnny y Ben Grimm se ven expuestos a un tipo específico de radiación cósmica al probar un prototipo de nave para viajes interestelares. Este origen encaja mejor con la idea de que los personajes lleguen en la época actual. Cuatro científicos crean una nave interestelar a partir de la abundante tecnología Chitauri o del propio Thanos que se ha estrellado en la Tierra en los últimos años y algo sale mal. Tiene sentido.
Hasta se puede resucitar el proyecto Pegasus que vimos en Capitana Marvel. Convine recordar cierta fugaz escena de esa película en la que una placa cita el proyecto Pegasus junto a otros de nombre aún más sospechoso. ¿NASA Space Radiation Facility? Hummmm... Por otra parte, hacer que los Cuatro Fantásticos comiencen como científicos de la NASA sería un maravilloso homenaje a la agencia espacial.

La idea tiene el aliciente extra de que el grupo, además de recibir sus mutaciones, podría perderse en la galaxia, lo que los deja fuera de circulación el tiempo suficiente como para que aparezcan convenientemente cuando más se los necesite.
Una variante de esto es que Richards y su equipo abandonen la Tierra como humanos, pero acaben siendo el conejillo de indias de un experimento Kree. La raza de extraterrestres en guerra con los Skrulls ha jurado regresar a la Tierra a recuperar su “arma” (la capitana Marvel). En el camino no resultaría tan raro que secuestren a cuatro astronautas humanos perdidos en una nave interestelar y experimenten con ellos o conspiren en la Tierra para que su experimento salga mal.

Atrapados en el reino cuántico
Al final de Avengers: Endgame Steve Rogers se pasea atrás y adelante en el tiempo para devolver las piedras del infinito a su lugar. En uno de esos viajes puede acabar mostrando la tecnología de la máquina del tiempo creada por Tony Stark a Reed Richards y este puede construir una por su cuenta. La etapa de los Cuatro Fantásticos en los cómics cuyo guión corre a cargo del genial Jonathan Hickman pinta al grupo como un equipo de exploradores interdimensionales que recorren la galaxia después de que Richards cree un portal similar al de Hank Pym llamado El Puente.

Ni siquiera hace falta la intervención del Capitán América. Si recurrimos a la idea de que Reed Richards y Hank Pym llegaron a conocerse en algún punto es fácil hacer que el primero acabe desarrollando su propia versión de un túnel interdimensional.
La ventaja de este enfoque es que toda la tecnología de Stark y Pym relacionada con los viajes en el tiempo se basa en el reino cuántico, y ese es un territorio completamente inexplorado del que pueden sacarse de la manga prácticamente cualquier cosa. Un fallo en el túnel cuántico es lo que le dio sus poderes a Ghost en Ant-Man & The Wasp, y de hecho sus habilidades de cambio de fase no son tan diferentes de las de Susan Storm. No es difícil imaginar que un accidente similar pueda acabar dando sus poderes a los Cuatro Fantásticos.
Incluso aunque su viaje tenga éxito, pueden terminar atrapados en el reino cuántico y expuestos a las energías de esta dimensión. Janet Van Dyne regresó del Reino Cuántico con habilidades bastante raras que nunca se han explicado del todo. Solo es cuestión de rizar el rizo un poco más.
No faltan, en definitiva, los huecos en el tapiz donde comenzar a tejer las aventuras de este fantástico grupo clásico que se merece algo mejor que los que la pantalla grande les ha deparado hasta ahora.