Commodore ha sido siempre mi marca de ordenadores preferida. De pequeño mi padre siempre utilizaba el C64 y luego la C128 con la unidad 1571, por lo que crecí con esta marca y le tengo mucho respeto y cariño. Que mejor homenaje que restaurando uno de sus buques insignia. Aquí les dejo una guía sobre los pasos que he tomado para restaurar y mejorar mi Commodore Amiga 4000.
Estado Inicial
El A4000 si bien estaba funcionando, tenía algunas tareas de mantenimiento pendientes.
Batería
El primer punto a reparar era la batería de la CMOS ya que estos equipos cuentan con una batería que sirve para alimentar una pequeña memoria que almacena la configuración del equipo (como lo hacen los pc’s actuales). El problema es que con el paso de los años esa batería se degrada, revienta y en los peores casos vierte liquido sobre la placa base y llega a estropear las pistas que se encuentran a su alrededor.
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación del A4000 sirve como con cualquier otra fuente para dar voltaje a los periféricos que dependan de ella (placa base, unidades de disco, lector de cd’s, etc). La fuente de alimentación en este caso debe proporcionar +12V, -12v y +5v, si alguno de esos voltajes, en vacío es menor, suele indicar una degradación de la fuente y debe ser bien reparada o en su defecto sustituida. En el caso de éste A4000 la fuente en vacío daba +11.3v, -11.85 y +5.
Estado estético
Al igual que muchos de vosotros sabéis de primera mano, los equipos de los años 80-90, ya sean consolas, ordenadores o cualquier periférico, tienen a cambiar el color de sus plásticos blancos por un tono amarillento y en los casos más extremos un color mostaza. Se preguntarán porqué se ponen de color amarillento, (extracto sacado de commodorespain.es)
Por la luz solar y la composición del plástico, este está formado por diversos químicos entre ellos el Bromuro (si lo que se daban a los hombres fogosos en épocas pasadas para calmar la libido). El bromuro es un metal y se oxida en presencia del sol. Realmente el plástico no está sucio, está oxidado! Por más detergente que le paséis no se “limpiara” realmente ya está limpio. El bromuro se utiliza como agente ignífugo en los plásticos por si surge un chispazo interno en el aparato, de esta manera el plástico no se encendiese fuego a la primera de cambio si no que quedara un fogonazo negro en el. Dicho químico reacciona con los rayos UV de la luz solar y pierde átomos de oxigeno, adquiriendo el típico tono amarillento.
Comentarios adicionales
Aunque no es necesario para su correcto funcionamiento, al A4000 le faltaba la llave KeyLock que se usaba para bloquear el teclado y el ratón en los ordenadores de aquella época.
Así mismo, a la unidad de diskettes de 3½ le faltaba la tapa y el ventilador de la CPU hacía mucho ruido y pedía un cambio (el ventilador es un añadido que vino con el A4000 pero no era estándar.
Restauración
Comenzamos la restauración según el orden de los títulos anteriores.
Batería
En este caso, quitado primero la batería reventada, luego he limpiado las pistas y soldaduras aledañas y por último he aplicado limpia contactos de residuo cero para eliminar cualquier partícula de sulfato que se encuentre en la zona. Finalmente he añadido la nueva batería (he puesto el mismo formato de batería, aunque hay una alternativa para poner un soporte para baterías tipo 2032 de botón).
Fuente de alimentación
Como os comenté anteriormente, la fuente de alimentación original no estaba dando los voltajes correctos, así mismo tenía indicios de liquido perteneciente a uno o varios de los condensadores de la fuente por lo que lo mejor era bien sustituir los componentes dañados pero arriesgándonos a que vuelva a fallar (por sus años) o cambiando directamente la fuente pero procurando dejar la caja de la fuente de alimentación original. Como tenía en mi casa una fuente semi-nueva, decidí cambiarla. La fuente que tenía era de varios watts más potente que la original pero igual valía como reemplazo. La fuente es una OCZ de 700w. A continuación os detallo el paso a paso de la conversión.
Como podéis observar el cambio de fuente no se aprecia a simple vista. Así mismo como os comenté anteriormente, el ventilador de la cpu hacía mucho ruido así que procedí a cambiarlo por uno nuevo.
Estado Estético
Como novato en el tema del blanqueamiento de plásticos, decidí echar un vistazo a la web de Commodore España donde hay varios tutoriales y métodos para blanquear plásticos. Con el que mejores resultados he tenido ha sido utilizando simplemente peróxido de hidrógeno. En concreto he utilizado el mismo que vienen en los kits de tintura para el pelo (si de esos botes blancos) que viene al 30%. Lo que hay que hacer es quitar todos los objetos metálicos que tenga la parte a blanquear, lavar bien las piezas con jabón para quitar cualquier suciedad, luego aplicar el peróxido (con guantes) sobre toda la zona uniformemente y por último, lo tapamos con un film transparente y lo dejamos al sol 48 horas. A continuación os dejo un paso a paso sobre el método, el antes y el después. El resultado, increíble.
Comentarios adicionales
Como comenté anteriormente, el A4000 disponía originalmente de un pequeño dispositivo llamado keylock que consistía en bloquear el teclado y ratón para que nadie pudiese utilizarlo.
A mi A4000 directamente le habían quitado la pieza, dejando un bonito hueco. Como quería restaurarlo lo mejor posible, procedí a comprar una nueva llave del mismo tamaño y a dejarla colocada y operativa. A continuación las fotos que ilustran el paso a paso.
Notas adicionales
Espero que les haya gustado esta restauración. Agradecimientos para Javier de @commodorespain y también para Alberto (birrax) por sus comentarios y consejos.
A jugar... ;)
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)