Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Descubren en una pieza de ámbar un nuevo tipo de hongo parasitario cordyceps que invadía las hormigas por el recto

Este antepasado de los hongos actuales del género Cordyceps tiene cerca de 50 millones de años

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Descubren en una pieza de ámbar un nuevo tipo de hongo parasitario cordyceps que invadía las hormigas por el recto
Foto: Universidad de Oregon

Los hongos del género Cordyceps son una de esas pesadillas que nos regala la naturaleza. Un equipo de investigadores acaba de descubrir a un antepasado de esa familia de hongos parasitarios capaces de crecer en los insectos. Ha aparecido en una pieza de ámbar y tiene alrededor de 50 millones de años.

El más famosos de esta familia de hongos es el Ophiocordyceps unilateralis, y su fama se debe a que es el monstruo de una película de terror si eres una hormiga carpintera. Las esporas del hongo son capaces de infectar el cuerpo de algunas especies de hormiga, interfiriendo con su sistema nervioso y básicamente tomando el control de su huésped. En sus últimas etapas, el hongo brota de la cabeza de la hormiga y la obliga a subir a una posición elevada para diseminar mejor sus esporas. Otros hongos de la familia invaden el cuerpo de otros insectos creciendo de forma horrible hasta matar a su huésped.

Un equipo de científicos de la Universidad de Oregon acaba de descubrir el que probablemente sea el ejemplo más antiguo de este género de hongos. De hecho lo han encontrado brotando del cuerpo de una infortunada hormiga atrapada en ámbar hace alrededor de 50 millones de años.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Descubren en una pieza de ámbar un nuevo tipo de hongo parasitario cordyceps que invadía las hormigas por el recto
Foto: Universidad de Oregon

La hormiga pertenece a la misma familia de las hormigas carpinteras actuales, pero el hongo parece ser de un género completamente nuevo que sus descubridores han bautizado como Allocordyceps baltica en honor a la región del mar Báltico donde se encontró fosilizado. También se trata de un hongo parasitario, pero su morflogía es bastante diferente y parece exhibir etapas intermedias inéditas en los cordyceps actuales.

Advertisement

Según el estudio publicado en Fungal Biology, la principal característica del nuevo hongo es que parece invadir el sistema digestivo de la hormiga. Cuando llega el momento de su reproducción, la excrecencia que libera las esporas crece saliendo por el recto del insecto en lugar de hacerlo desde su cabeza. Es el primer caso conocido de un hongo parasitario que hace esto, y como tal servirá de base para catalogar futuros descubrimientos en este campo. Tan solo hay que esperar que no encuentren una variedad capaz de infectar a humanos como la de cierto videojuego. [Universidad de Oregon vía New Atlas]