Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El nuevo traje espacial de la NASA dice adiós a la pieza más odiada por los astronautas (y no son los pañales)

We may earn a commission from links on this page.
Concepto artístico de los nuevos trajes que lucirán en las misiones Artemis.
Concepto artístico de los nuevos trajes que lucirán en las misiones Artemis.
Ilustración: NASA

¿Qué tienen en común la marca de auriculares Plantronics, el policarbonato, Snoopy, y las misiones Apolo? La respuesta es una pieza de equipo para astronautas con más de 50 años de antigüedad que pronto verá su fin. Y los astronautas no pueden estar más contentos. Se trata de la gorra de Snoopy.

Corría el año 1964. Uno de los cascos con visor de acrílico que los astronautas usaban en las misiones Gemini se agrietó por la presión. El incidente no tuvo consecuencias fatales, pero hizo que la NASA decidiera encargar un nuevo casco con visor de policarbonato, más resistente y seguro. Ese casco era el C3, y es el que lucieron los astronautas de las misiones Apolo.

Advertisement

El C3 es una maravilla de ingeniería, pero tenía un problema: su cúpula en forma de burbuja para mejorar la visibilidad no dejaba sitio para instalar los sistemas de comunicaciones. Para solventar este problema, la NASA desarrolló el Communications Carrier Assembly (CCA) o chichonera Hamilton, un suave gorro de suspensión que los astronautas llevaban (y siguen llevando) dentro del casco de policarbonato.

El astronauta Miguel López-Alegría, llevando el gorro de Soopy bajo el casco de astronauta durante un entrenamiento en el Laboratorio NBL.
El astronauta Miguel López-Alegría, llevando el gorro de Soopy bajo el casco de astronauta durante un entrenamiento en el Laboratorio NBL.
Foto: NASA
Advertisement
Advertisement

El gorro en cuestión está formado de una pieza elástica de lycra con dos abultados módulos de teflón que albergan un sistema redundante de comunicaciones (dos auriculares y dos micrófonos) fabricados, por cierto, por Plantronics. Las piezas del auricular que tocaban las orejas estaban fabricadas de suave piel de ciervo, y la parte de lycra sobre la cabeza tenía una capa más gruesa para absorber el sudor sobre la frente del astronauta. Todo el conjunto se ajusta a la cabeza del astronauta mediante una serie de correas y se conectaba al sistema de comunicaciones del traje mediante un cable con conector de 21 pines. Este documento de la NASA de 1974 describe en detalle el invento.

La gorra de Snoopy hizo su debut en octubre de 1968 sobre la cabeza del astronauta Walt Cunningham durante la misión Apollo 7. Con el tiempo la pieza comenzó a ser conocida entre los astronautas como el gorro de Snoopy (the snoopy cap) por su parecido con el gorro que luce el popular personaje de la tira cómica creada por Charles M. Schulz.

A la izquierda, el gorro de Snoopy que llevó Buzz Aldrin en la misión Apollo 11. A la derecha, Snoopy.
A la izquierda, el gorro de Snoopy que llevó Buzz Aldrin en la misión Apollo 11. A la derecha, Snoopy.
Imagen: National Air and Space Museum (Smithsonian Museum)

Desde su invención, el gorro de Snoopy ha sido omnipresente. Actualmente se fabrica en cinco tallas (S, M, L, XL y XXL) y los astronautas lo llevan tanto en los despegues y regresos a la Tierra como en los paseos espaciales.

Advertisement

Un nuevo casco con comunicaciones integradas

El problema con el gorro de Snoopy es que resulta terriblemente incómodo de llevar durante largos períodos de tiempo. Por suerte, los astronautas de la NASA ya no van a tener que llevarlo mucho más tiempo. La agencia acaba de presentar el diseño de los nuevos trajes espaciales que los astronautas lucirán en las próximas misiones Artemis a la Luna. Externamente no parecen muy diferentes de los que vimos luciendo a Aldrin, Armstrong y compañía en las misiones Apolo, pero por dentro tienen muchísimas mejoras. Una de ellas es precisamente la desaparición del gorro de Snoopy. En un comunicado la agencia explica:

Dentro del casco, la NASA ha rediseñado el sistema de comunicaciones. Los auriculares, a veces denominados gorros de snoopy, en los trajes que se usan hoy en día pueden volverse sudorosos e incómodos dentro del casco, y el micrófono no siempre sigue bien los movimientos del astronauta.

El nuevo sistema de audio incluye micrófonos múltiples integrados en la parte superior del torso superior y que se activan mediante la voz para captar automáticamente la voz del astronauta cuando hablan con sus compañeros de paseo espacial, sus compañeros de tripulación a bordo del Gateway o el control de la misión en Houston. ¡No más gorro de Snoopy para nuestros exploradores lunares!

Advertisement
Imagen para el artículo titulado El nuevo traje espacial de la NASA dice adiós a la pieza más odiada por los astronautas (y no son los pañales)
Gráfica: NASA

No es ni de lejos la única novedad. Los nuevos trajes han sido diseñados a partir de modelos 3D del cuerpo de los astronautas en diferentes situaciones reales. El resultado son trajes con más articulaciones con los que se podrán mover mucho más cómodamente. El visor del casco también tendrá una pieza desechable no muy diferente de los protectores que instalamos en la pantalla de nuestro móvil. Su objetivo es que la visibilidad sea siempre perfecta. Los pañales para que los astronautas puedan hacer sus cosas en mitad de un paseo espacial si lo necesitan seguirán estando, pero son una medida mucho más bienvenida que los gorros de Snoopy.