
OnePlus saca tantos móviles de nombre parecido cada año que resulta difícil diferenciarlos. El último de esos móviles es el OnePlus 8T. ¿Qué? No, ¡espera!... ¡no te vayas.! Resulta que el 8T es probablemente el mejor OnePlus en relación precio-calidad que puedes comprar ahora mismo.
Sí, resulta que el OnePlus 8T es lo que podríamos denominar un chollo dentro del catálogo de la compañía. A nivel técnico, el OnePlus 8T es la nueva versión del OnePlus 8, pero la frase que mejor resume este nuevo modelo, afortunada o no, la dijo un representante de la compañía: Es como el OnePlus 8 Pro, pero sin las pijotadas. ¿Cuáles son esas pijotadas de las que prescinde el 8T? Comencemos por una tabla comparativa.

Si no meto ninguno de los OnePlus 7, 7T, 7T Pro y similares en esta tabla es porque la compañía dejará de venderlos tan pronto agote el stock. Otro tanto ocurrirá con el OnePlus 8, y algo me dice que probablemente su precio sea objeto de laguna oferta en breve porque al cierre de este artículo cuesta lo mismo en la web oficial cuando no tiene ninguna ventaja sobre el nuevo OnePlus 8T. En definitiva, que a partir de ahora, y si no nos marean con otro teléfono antes de que acabe el año, el catálogo de OnePlus estará formado por el OnePlus Nord en la gama baja, el OnePlus 8T en la media alta, y el OnePlus 8 Pro en el segmento ultrapremium.
Dicho esto, ¿Cuáles son esas pijotadas que el OnePlus 8T pierde respecto al 8 Pro y qué gana respecto al 8? Hagamos un repaso muy rápido caso por caso.
OnePlus 8T Vs OnePlus 8
El OnePlus 8T tiene la misma cámara principal y el mismo gran angular (con una ligerísima mejora en ángulos) que el 8. Lo primero que ganas en cámaras es más resolución en el modo macro, algo que le hace mucha falta porque 2 megapíxeles se quedan muy cortos. Lo segundo es la cámara monocroma.
La pantalla del 8t también es mejor que la del 8. Tiene mejor tasa de refresco (120Hz frente a 90) y está calibrada como la del 8 Pro. Finalmente, el 8T mejora la batería con un sistema de doble celda que dura algo más y carga mucho más rápido. El cargador a 65 vatios permite pasar de 0 a 60% en solo 15 minutos (el 8 pasa de 0 a 50% en 22 minutos). Básicamente tienes carga para todo un día en solo un cuarto de hora.

OnePlus 8T Vs 8 Pro
Las mayores pérdidas del 8T respecto al 8 pro son la resolución de pantalla (1080 x 24500 frente a 1440 x 3168), la desaparición de la cámara teleobjetivo y de la cámara de filtro de color. A cambio ganamos macro y cámara monocroma, que tampoco es mal trato. El 8T permite hacer zoom hasta 2x sin pérdida de calidad frente a alrededor de 5x (3x óptico más cierto recorte) con el 8 Pro.
Por lo demás, el OnePlus 8T carece de resistencia al agua o de carga inalámbrica, algo que sí tiene el 8 Pro. Sin embargo, carga mucho más rápidamente. La carga inalámbrica me parece, efectivamente, una pijotada, pero hay gente que aparentemente no puede pasar sin ella. Por lo demás, ambos terminales son idénticos pero el 8 Pro cuesta 1.099 euros. El OnePlus 8T en su modelo más caro cuesta 699. 400 euros menos solo por cargarse el zoom, un poco de resolución de pantalla, la resistencia al agua y la carga inalámbrica. ¿Dónde hay que firmar?
Oneplus 8T Vs OnePlus Nord
La comparación aquí no tiene mucho sentido porque el Nord se queda bastante por debajo tanto en procesador (865 frente a un 765), como en batería, velocidad de carga o calidad de las cámaras. El Nord es un buen gama media, pero el 8T es un gama alta, y eso se nota. No tiene sentido comparar nada aquí salvo para decir que si puedes gastar 200 euros más vayas a por el 8T de cabeza.
La frase que mencionábamos al principio tiene todo el sentido del mundo. El OnePlus 8T es un gama alta, pero sin algunos detalles de segmento ultrapremium sin los que puedo vivir perfectamente como el zoom óptico o la pantalla curva. Encima la batería rinde algo mejor, carga algo más rápido y las cámaras no es que eliminen exquisiteces como el filtro de color. Es que las cambian por otras como un macro realmente sólido o un sensor monocromo. Todo ello a un precio de 599 euros para el modelo con 8/128 GB y 699 euros para el de 12/256 (que por cierto es el que he probado para este análisis).
Diseño
Repasadas las diferencias con sus primos, poco podemos decir del OnePlus 8 T a nivel visual que no hayamos dicho ya de sus predecesores. OnePlus cuida la fabricación, y físicamente el OnePlus 8T se siente ligero, fino y más caro de lo que es en realidad. El bloque de cámaras sobresale bastante y ahora ocupa una esquina en lugar del centro. La razón de este cambio es poder redistribuir los componentes internos para hacer hueco a la batería de doble celda y a sus sensores.
El cristal posterior curvado no tiene el acabado ahumado de la gama premium, pero personalmente lo encuentro más bonito en este acabado de un solo tono plano. La pantalla delantera, de 6,55 pulgadas, es plana pero tiene los bordes ligeramente curvos. El montaje es tan bueno que es muy difícil detectar al tacto donde acaba el borde de metal y donde empieza la pantalla. Parte de esto se debe a que OnePlus ha usado un panel flexible Samsung. Sí, bajo el cristal rígido hay un panel flexible. La razón para esto es que OnePlus ha doblado el panel hacia atrás como si se tratara de una vulgar sábana bajera y así el conjunto queda más fino (un 28% según el fabricante) y se ajusta mejor en los bordes Lo cierto es que el acabado es de los que da gusto tocar. Suave y sin la más fina línea de separación. Más abajo, en los laterales, se mantienen los botones tradicionales de la marca. El control deslizante para silenciar el teléfono debería ser obligatorio en cualquier móvil de cualquier marca.
Pantalla, sensores, sonido y batería
La pantalla del OnePlus 8T tiene un panel Fluid Amoled en formato 20:9 con 6,55 pulgadas y resolución 2400 x 1080 píxeles (402ppp). Según el fabricante, el brillo de esta pantalla alcanza picos de 1.100 Nits. Al mismo tiempo, la eficacia energética se ha reducido y emite menos luz azulada para que sea más cómoda de leer. En realidad, y salvo por su resolución un poco menor, está calibrada exactamente igual que la del OnePlus 8 Pro, y también cuenta con soporte de color DCI P3. A nivel práctico solo puedo decir que se ve espectacularmente bien, con unos colores fantásticos y un brillo máximo que permite usarla a pleno sol sin muchas contemplaciones.

A nivel de desbloqueo, el OnePlus 8T ofrece exactamente las mismas opciones de desbloqueo que el 8 Pro, por huella, cara o código, y funciona igual de bien. El único punto débil del sistema de reconocimiento facial es que solo tiene una cámara delantera, por lo que no es capaz de desbloquear en la oscuridad, pero es es algo que ya le pasaba al modelo Pro. El sonido es un punto en el que el 8T no se achanta en absoluto respecto a su primo de gama ultrapremium. El móvil mantiene el doble altavoz (el superior está disimulado en el borde de la pantalla) y la configuración ofrece un sonido espectacular a un volumen bastante elevado.
La batería es uno de los aspectos en lo que OnePlus ha hecho más énfasis a la hora de diseñar el 8T. A tenor de los resultados es casi seguro que los modelos que vengan en el futuro hereden esta configuración. Lo que el fabricante ha hecho ha sido básicamente dividir la batería en dos de manera que ambas celdas se rellenen a la misma velocidad. Eso no se traduce en el doble de velocidad de carga, pero si en pasar de cero al 60% de batería en solo 15 minutos, dato que puedo suscribir después de haberlo probado. La carga completa tarda 39 minutos.
Arriba mencionaba que OnePlus ha tenido que mover las cámaras para albergar la batería de 4.500 mAh (solo 10 menos que el 8 Pro) y sus sensores. El 8T tiene una red de 12 sensores que se encargan única y exclusivamente de medir el nivel de carga y la temperatura de la batería para optimizar automáticamente la entrada de corriente. El sistema de refrigeración general del teléfono también se ha mejorado y ahora se basa en una cámara de vapor no muy diferente de la de los móviles más orientados al gaming como el Asus ROG Phone 3 o el RedMagic 5S.

Un detalle interesante del sistema de carga es que OnePlus ha mejorado el cargador, que sigue siendo bastante tocho, pero lo es por una buena causa. Aparte de una mejor gestión de la temperatura, ahora puede cargar cualquier otro dispositivo USB-C de hasta 45 vatios. Es ideal para usarlo, por ejemplo, como cargador universal de viaje si tenemos un ultraportatil compatible.
Usando el OnePlus 8T
Lo primero que llama la atención al tener el OnePlus en las manos es la calidad de la pantalla, pero hay algunos elementos más sutiles que lo hacen cómodo de usar y que forman parte de la versión 11 de Oxygen OS. Oneplus ha simplificado un poco la apariencia de su capa sobre Android y la ha dotado de algunas funciones bastante simpáticas que permiten, por ejemplo, usar la silueta de una foto o uno de los Bitmoji de Snapchat como decoración de la pantalla always-on en modo reposo.
Aparte de estos cambios que son más estéticos que otra cosa, lo realmente significativo es que Oxygen OS 11 redistribuye los elementos en pantalla de manera que los elementos clicables estén en los dos tercios inferiores, que es la zona a la que llegamos con más comodidad con una sola mano sin tener que recurrir a las dos. Parece un cambio sencillo, pero lo cierto es que permite consultar el tiempo o movernos por nuestros álbumes con total comodidad con una sola mano. Oxygen OS sigue siendo mi personalización favorita de Android y con cada versión que pasa es aún más bonito y aún más útil.

A nivel de procesador el OnePlus 8T confía en el ya conocido Qualcomm Snapdragon 865 en su versión con chip X55 5G que también soporte wifi 6. Tanto los menús como la ejecución de aplicaciones y juegos va maravillosamente fluida. El sistema de almacenamiento UFS 3.1 también ayuda a reducir algo los tiempos de lectura y escritura, algo que se agradece porque significa que grabar vídeo en 4K no drena tanto la batería como debería.
Cámaras
La cámara principal del OnePlus T confía en el mismo sensor Sony IMX586 de 48 megapíxeles acompañado de una estabilización doble (OIS y EIS) y una apertura realmente buena (f/1,7). El gran angular también lleva un sensor Sony (el IMX481). La diferencia con otros OnePlus es una cámara macro con mejor resolución (5 megapíxeles) y una cuarta cámara monocroma.

Esta última cámara es el mayor cambio y de hecho viene a sustituir al filtro de color Photocrom del OnePlus 8 Pro. Aparte de dejarnos ver a través de algunos tipos de plástico, el filtro Photocrom del OnePlus 8 Pro servía para procesar los tonos de manera diferente y así poder mejorar el contraste o la nitidez. La cámara monocroma sirve para exactamente eso. Los sensores monocromos suelen captar más luz y más detalle que los de color. La presencia de ese sensor en el OnePlus 8T ayuda a mejorar el contraste y de paso nos permite tomar algunas fotos en blanco y negro tan espectaculares como estas.
La cámara monocroma
La calidad de estas fotos va bastante más allá de lo que puede conseguirse por software simplemente desaturando una imagen en color. Eso sí, tiene algunas limitaciones. La primera es obvia y es que no se puede usar la cámara monocroma para selfies a menos que lo hagamos a ciegas porque está atrás. Además es incompatible con el modo retrato o con el modo nocturno. Tan solo se puede usar en el modo de cámara principal. Otra pega es que OnePlus no ha incorporado un modo en blanco y negro fácil de encontrar en la aplicación de cámara. Para sacar fotos con la cámara monocroma hay que abrir el menú de filtros y desplazarse hasta el último de ellos, llamado precisamente Mono. Esperemos que cambien eso en alguna actualización porque los resultados son lo bastante buenos como para darle más relevancia.
OnePlus 8T Vs OnePlus 8 Pro
Por lo demás, el OnePlus 8T saca fotos casi tan buenas como el 8Pro, pero tiene algunos puntos flacos aparte de la ausencia de zoom óptico. Es mejor no pasar de 2x si no queremos que el recorte nos haga perder demasiada calidad, y el zoom digital 10x empasta tanto que es prácticamente inusable. El gran angular ha mejorado algo en modo nocturno pero sigue calculando los colores de manera muy diferente a los de la cámara principal, algo que de hecho también hace el zoom y no debería. El macro, sin embargo es ahora fantástico. Si lo tuyo es fotografiar insectos o paisajes diminutos vas a disfrutarlo mucho.
OnePlus también asegura haber mejorado los algoritmos que controlan la captación de luz en el modo nocturno. Realmente sí que se aprecia una sutil mejora de los tonos medios en fotos con muy poca luz. Sin desmerecer al 8 Pro, el 8T hace un excelente trabajo en fotografía nocturna

En cuanto a la cámara frontal, no estamos ante la doble cámara de 32 Megapíxeles del OnePlus Nord, pero la frontal de 16 hace un buen trabajo. Su mayor problema suele ser el balance de color en algunas situaciones de luz (ver galería), pero al menos el efecto bokeh lo aplica muy bien y los filtros de belleza no te hacen parecer un extraterrestre más de lo normal.
En resumen
Personalmente, y volviendo a la idea con la que comencé este análisis, el 8T me parece el móvil más equilibrado que OnePlus tiene ahora mismo en su catálogo. Sus cámaras son casi tan buenas como las del Pro (con matices) y la pérdida del zoom no es un drama. No al menos para mí, como tampoco lo es la menor resolución de pantalla teniendo en cuenta que el brillo y el calibrado de color y nitidez del 8T son excepcionales. La ausencia de carga inalámbrica no me hace enarcar la ceja ni un milímetro y a cambio tengo una batería que carga más rápido y que carga también mi Huawei Matebook 13.
El macro de 5 Megapíxeles y la cámara monocroma dejan mucho margen para el juego fotográfico en un terminal muy redondo que además tiene muy buen precio si lo comparamos con el de otros gamas altas como el Samsung Galaxy S20. Con el permiso del Nord y del 8 Pro, el 8T se lleva el trofeo al mejor OnePlus ahora mismo.