Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El Senado español aprueba la tasa Google: ¿cerrará ahora Google News?

We may earn a commission from links on this page.

No ha fallado. El Pleno del Senado en España discutía hoy la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), que incluye la polémica "tasa Google" o canon AEDE y, tal y como estaba previsto, ha quedado aprobada. Aún tendrá que pasar por votación en el Congreso antes de entrar en vigor (probablemente en enero de 2015), pero el primero en reaccionar a la nueva LPI podría ser Google, quien se plantea cerrar Google News en España. ¿Lo hará?

La reforma de la LPI ha quedado aprobada gracias a los votos en solitario del Partido Popular. El diario El Mundo adelantaba hoy la posibilidad de que Google pudiera cerrar Google News en España si la reforma de la LPI seguía adelante. ¿Por qué?

La clave está en el artículo 32.2 de la ley, que contempla la (mal llamada) "tasa Google" o canon AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles). Esta tasa obliga a los agregadores de contenidos online como Google News o Menéame (pero también potencialmente Facebook, Twitter y decenas de páginas, de ahí lo de "mal llamada") a pagar un canon para compensar por los contenidos que éstos enlazan de los medios de AEDE (asociación formada principalmente por medios impresos adscritos a grandes grupos empresariales). De no hacerlo, estas páginas se enfrentan a multas de entre 150.000 y 600.000 euros.

Advertisement

Google, por supuesto, se niega a pagar, ni canon ni multa. Y con razón. El canon AEDE supone una contradicción al principio mismo sobre el que se construye Internet, el enlace. Teniendo en cuenta además que Google News no muestra publicidad, supone una importante fuente de tráfico para los medios de AEDE (y cualquier otro) y no es obligatorio para nadie (con un simple cambio de código, cualquier medio puede dejar de ser indexados), la situación resulta kafkiana.

Advertisement

El problema es que esa compensación, tal y como la plantea la reforma de la LPI, es "irrenunciable". Es decir, si Google elimina toda información al contenido, dejando solo el enlace (como ocurre ahora mismo en Alemania), seguiría teniendo que pagar a AEDE el canon por enlazar a esos medios. En otras palabras: España sería ahora mismo el único país en el mundo en el que, por enlazar contenidos públicos de Internet, hay que pasar por caja.

¿Cerrará Google News? ¿Eliminará a los medios de AEDE?

Fuentes cercanas a Google han confirmado a Gizmodo en Español que, efectivamente, el jefe mundial de Google News, Richard Gingras, se reunió en septiembre con representantes del Gobierno Español para conocer su postura sobre la LPI y el canon AEDE. Según estas fuentes, Google no ha tomado aún una decisión sobre qué hacer con Google News, si cerrarlo, probar a retirar directamente los medios miembros de AEDE del servicio, o alguna otra opción alternativa.

Advertisement

De momento, la postura de Google es la de agotar la vía de la negociación. De esta iniciativa surgieron proyectos como PMP Medios, una red de publicidad en más de 50 medios digitales (la gran mayoría miembros de AEDE), que funciona con la tecnología de Doubleclick de Google. Se trata de una medida para intentar arreglar el asunto que, con la inminente aprobación definitiva en el Congreso de la LPI y el canon AEDE, parece que no tiene arreglo.

Lo peor de todo, es que la nueva Ley de Propiedad Intelectual Española, además, dañaría fuertemente a la investigación científica en las universidades (más sobre eso aquí) y restringe el concepto de copia privada a aquella que se realiza de un contenido adquirido de forma comercial y sobre un soporte original comprado. Es decir, una ley del pasado, que favorece a lobbies empresariales anticuados y, como decía el abogado Javier de la Cueva, fruto de la corrupción. Aplausos.

Advertisement

Foto 1: AP / Foto 2: Pavel Ignatov / Shutterstock

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)