Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El Telescopio Webb consigue capturar una impresionante protoestrella 'reloj de arena'

La imagen más reciente del observatorio espacial muestra la antesala de una estrella en nuestro universo cercano

By
We may earn a commission from links on this page.
Una protoestrella reloj de arena fotografiada por el telescopio Webb
Una deslumbrante imagen de L1527, una oscura nube a 460 años luz de distancia. Procesamiento de imágenes por Joseph DePasquale (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Anton M. Koekemoer (STScI).
Imagen: NASA, ESA, CSA, STScI (Fair Use)

Los expertos de la NASA estuvieron hablando este miércoles sobre el estado del Telescopio Espacial Webb, que desde principios de verano ha estado capturando imágenes tanto del universo cercano como del lejano. Durante el evento, los científicos revelaron la última fotografía que sacó el Webb: una hermosa instantánea tomada de una nube oscura bautizada como L1527 y de la luz que emana la protoestrella que se encuentra en su núcleo.

L1527 está a unos 460 años luz de la Tierra y tiene unos 0,3 años luz de ancho. En su centro existe una protoestrella, una estrella muy joven que aún se está formando. La nube fue fotografiada previamente por el Telescopio Espacial Spitzer y por el radiotelescopio ALMA, que revelaron su distintiva forma de reloj de arena. Pero nunca se había visto a tanta resolución antes de que el Webb puediese echar mano a su cámara del infrarrojo cercano (NIRcam).

Advertisement

“Esta primera imagen de la protoestrella tomada por el Telescopio Espacial Webb muestra que, aunque la protoestrella en sí está oculta dentro del cuello de este reloj de arena, se ve un disco protoplanetario, esa línea oscura en medio del cuello”, dijo Mark Clampin, director de la División de astrofísica de la NASA.

“De arriba a abajo se ve cómo la luz de la protoestrella ilumina las cavidades que van dejando el gas y el polvo circundantes a este objeto”, añadió Clampin.

Advertisement
Advertisement

¿Por qué tiene forma de reloj de arena?

Por la perspectiva desde la que vemos el disco protoplanetario. Estamos viendo L1527 de lado, lo que significa que el extremo estrecho del disco de material que rodea a la protoestrella mira hacia el Webb. Esa especie de burbujas de la región superior de la imagen son “eructos” estelares, que es como se conoce a estas eyecciones de material, según un comunicado del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. La región inferior derecha se muestra azul en vez de naranja porque hay menos polvo entre ella y el Webb.

Una protoestrella reloj de arena fotografiada por el telescopio Webb
Imagen: NASA, ESA, CSA, STScI (Fair Use)

Además de mostrar la imagen, los expertos de la NASA hicieron un informe general sobre el progreso científico del Webb, el estado actual del telescopio y sobre los siguientes objetos a estudiar de nuestro universo.

Advertisement

Clampin dijo que ha habido 14 impactos de micrometeoritos en el Webb hasta la fecha. El último de esos impactos fue particularmente grande. “Era algo que esperábamos, y estamos siendo muy conservadores y haciendo algunos cambios operativos para asegurarnos evitar impactos futuros”, dijo Clampin.

Si bien lo que sucedió antes del Big Bang sigue estando en el ámbito de la teoría, la NASA tiene planes para comprender y observar hacia dónde nos dirigimos. La principal prioridad de la NASA más allá del Webb es el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que investigará sobre todo la energía oscura, esa fuerza desconocida que acelera la expansión del universo.