Aprender a programar puede abrirte muchísimas puertas laborales. Si has escogido una formación académica técnica, estarás ya en ello. Si no, tal vez te estés preguntando por dónde empezar. Escoger el lenguaje de programación correcto no es fácil y dependerá de muchas variables. Estos gráficos dan algunas claves para decidir.
Los gráficos, elaborados por la página de cursos online masivos (Moocs) Udacity, analizan diferentes lenguajes de programación en función de qué podrás hacer (desarrollo web, desarrollo de juegos, desarrollo de aplicaciones, análisis de datos...), el salario aproximado que se paga a los profesionales que saben programar con ellos, o la popularidad de cada uno durante los últimos años. Son solo algunas de las variables a tener en cuenta, y variará algo por país (el gráfico está centrado en datos de EE.UU.), pero servirán para hacerte una idea de qué puedes esperar.
Lenguajes de programación en función de su aplicación (aplicable en cualquier país) y salario posterior esperado (en EE.UU.)
Lenguajes de programación en función de su popularidad durante los últimos años (basado en porcentaje de búsquedas de tutoriales de cada lenguaje en Google en EE.UU.):
Esta otra guía que elaboramos hace tiempo te da más información sobre qué lenguaje de programación escoger si estás empezando. Y debajo puedes ver otros temas relacionados. [vía Udacity]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)