Investigadores de la Sociedad Max Planck en Alemania han desarrollado un mapa interactivo que indica la excelencia de los principales centros científicos y de investigación del mundo en función de distintas disciplinas académicas.
El mapa está gobernado por un algoritmo que analiza los estudios publicados por cada centro. Si hay más de un 10% de estudios que aparecen entre los más citados, el centro recibe una nota positiva (color azul). Si la cifra es menor del 10%, la nota es negativa (color rojo). A partir de aquí, el color es mejor o peor en función de los porcentajes, mientras que el tamaño de la marca revela el número de estudios publicados en cada centro. El creador de esta técnica, Lutz Bornann, se refiere a ella como cienciometría espacial.
Para ser honestos, más que medir la excelencia, el método mide la popularidad de los estudios, lo que no es directamente comparable a su calidad o resultados. El mapa ofrece algunas sorpresas interesantes, como el hecho de que dos de los tres mejores centros en física y astronomía sean españoles. Para visualizar el mapa tenéis que solicitar acceso en esta página mediante una dirección válida de correo electrónico. A continuación tenéis el documento completo que explica el procedimiento de la Max Planck para crear este mapa. [Arxiv vía Excellence Mapping]
Ciencias planetarias
Psicología
Astronomía y Física
Medicina
****
Si no quieres perderte nada sobre tecnología, ciencia, diseño o videojuegos, puedes seguir nuestra cuenta de Gizmodo en Español en Twitter, Facebook o Google+