Hace solo unas horas, WhatsApp anunciaba por fin el lanzamiento de WhatsApp Web. Pero con la sorpresa también llegaba una decepción parcial: no está disponible para los usuarios de iOS. La cuestión es que, aunque probablemente llegará algún día, no será pronto. Esta es la razón.
WhatsApp ha confirmado a Gizmodo en Español el motivo exacto por el qué la versión web no está disponible en iOS. Técnicamente, los motivos se asientan en la decisión de la compañía de que ningún servidor almacene tus mensajes. Aunque respetable, esto obliga a los clientes que sí soportan WhatsApp Web a actuar a su vez de servidores para mostrar tus mensajes en el escritorio. Dicho de otro modo, cada vez que usas WhatsApp desde la web estas cargando los mensajes directamente desde tu smartphone, sin intermediarios. Pero eso no es lo único. Lo importante es que podríamos tardar bastante en ver WhatsApp Web para iOS.
Según los parámetros actuales relativos a la ejecución en segundo plano de iOS, dicha función es imposible. Según ingenieros de iOS en San Francisco y conocedores de los planes de WhatsApp con los que hemos consultado:
Las APIs de multitarea en iOS sólo nos permiten hacer ciertas funciones concretas cuando una aplicación se encuentra en el background. Para lo que trata de hacer WhatsApp, una aplicación de iOS tendría que ser capaz de mantener una conexión abierta a un servidor, o bien aceptar conexiones entrantes desde el navegador, sin importar que el usuario haya puesto la aplicación en segundo plano.
Fuentes de WhatsApp (y el propio mensaje de Jan Koum, CEO de la compañía, en Facebook) nos confirman también que, con el actual modelo de conexión entre ambas plataformas la pelota está ahora mismo en el tejado de Apple. Hasta que la multiplataforma no sea algo más flexible probablemente no veremos WhatsApp Web para iOS. La intención firme de la compañía, eso sí, es llegar a dicho sistema lo antes posible.
Y en navegadores sólo Chrome, la culpa la tiene WebRTC
WebRTC es un estándar, elaborado por la World Wide Consortium (W3C), que permite a los navegadores realizar llamadas de voz, chat de vídeo y especialmente comunicación en tiempo real, que es la parte que afecta a WhatsApp Web (por el momento, porque las llamadas vía VoIP están en camino)
Hasta la fecha, el navegador que mejor lo soporta es Chrome, aunque algunos como Opera o Firefox ya lo hacen parcialmente. En el fondo da igual, porque al menos por el momento y según confirmación de WhatsApp está bloqueado desde el backend y varios parámetros más como el user agent la ejecución en otro navegador que no sea el de Google. Esta restricción sí que es probable que se levante mucho antes conforme Firefox, Opera, Safari y el resto de navegadores actualicen sus estándares y WhatsApp los incluya al servicio.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)