
Mark Zuckerberg ha anunciado hoy que la empresa que fundó en 2004, cuando estudiaba en Harvard, ya no se llama Facebook, sino Meta.
Facebook, la red social, seguirá existiendo con el mismo nombre. Pero Facebook, la empresa —la dueña de Messenger, Instagram, WhatsApp, Oculus y la propia Facebook— ha cambiado de nombre, de logo y de identidad de marca.
En otras palabras: Facebook, Messenger, Instagram, WhatsApp y Oculus ahora se desarrollan bajo el paraguas de Meta, no de Facebook. Y lo que es mejor: ni estas, ni las aplicaciones que se desarrollen en el futuro, requerirán que tengas una cuenta de Facebook para usarlas.
(Por cierto, Oculus también cambiará su nombre a Meta, y los cascos de realidad virtual Oculus Quest pasarán a llamarse Meta Quest).
Meta llega en el momento más oportuno, cuando la empresa está pasando por una de sus peores crisis de imagen por los Facebook Papers: filtraciones de una exempleada llamada Frances Haugen que estallaron con un documento interno que sugería que Instagram puede exacerbar ideas suicidas en las adolescentes, y que más tarde pusieron el foco en cómo la red social difunde discursos de odio y desinformación al tiempo que se enriquece sirviendo publicidad a los usuarios.
Pero Zuckerberg no ha hecho alusión a los Facebook Papers cuando ha anunciado el nuevo nombre de Facebook. Meta, cuyo logotipo es una M estilizada en forma de infinito, hace referencia al “metaverso” que la compañía quiere construir en los próximos años sobre su plataforma de realidad mixta.
Lo que el director de Facebook... perdón, de Meta, planea, es liderar la creación de una nueva gran plataforma social llamada metaverso en la que empresas de todo tipo desarrollarán los juegos y las aplicaciones de comunicación, deporte, entretenimiento, educación y trabajo del futuro. Un Second Life a lo grande. O para que los jóvenes lo entiendan, un Habbo Hotel, pero en realidad mixta. O para que los más jóvenes lo entiendan, un Roblox inmersivo.
En palabras de Facebook... perdón, de Meta (no me acostumbro):
El metaverso se sentirá como un híbrido de las experiencias sociales en línea de hoy, a veces expandido en tres dimensiones o proyectado en el mundo físico. Te permitirá compartir experiencias inmersivas con otras personas incluso cuando no puedan estar juntos, y hacer cosas juntos que no podrían hacer en el mundo físico. Es la próxima evolución en una larga línea de tecnologías sociales y marca el comienzo de un nuevo capítulo para nuestra empresa.
Para empezar a mover el metaverso, Facebook ha anunciado nuevas herramientas de desarrollo de realidad mixta y ha apartado 150 millones de dólares para los desarrolladores que creen nuevos tipos de aplicaciones y programas de aprendizaje inmersivo. También ha anunciado que Grand Theft Auto: San Andreas se encuentra en desarrollo para el casco de realidad virtual Oculus Quest 2, como un reclamo para atraer nuevos usuarios.
En el evento Facebook Connect, Zuckerberg ha presentado Horizon Workrooms, una sala de conferencias virtual para trabajar de forma remota con los compañeros de oficina, y Horizon Worlds, una red social para reunirse con personas de otras partes del mundo en entornos virtuales para hablar o jugar.
“Con el tiempo, espero que seamos vistos como una empresa del metaverso”, dijo Zuckerberg, proponiendo un futuro en el que el teléfono no sea el centro de nuestra experiencia online, pero admitiendo que muchas de las ideas anunciadas hoy no llegarán a nuestras vidas hasta dentro de unos años.
El éxito del metaverso, admitió Zuckerberg, depende de atraer a otros para crear nuevas aplicaciones y programas que funcionen en el mismo metaverso, del mismo modo que Windows Phone no triunfó porque no tenía todas las aplicaciones de las que disfrutan los usuarios de iOS y Android.
En cuanto al cambio de nombre de una empresa tan grande como Facebook, tiene un precedente obvio. En 2015, Google se reestructuró bajo una nueva compañía matriz llamada Alphabet, que aglomera otras empresas como Fitbit, Wing y Waymo. Sin embargo, gran parte de la prensa sigue usando “Google” para referirse a Alphabet sin confundir a los lectores.
Así es el metaverso que imagina Mark Zuckerberg
Juegos en el metaverso:
Fitness en el metaverso:
Comercio en el metaverso:
Trabajo en el metaverso:
Entretenimiento en el metaverso:
Educación en el metaverso:
Interacciones sociales en el metaverso: