SAGE0536AGN es la aburrida nomenclatura de una galaxia descubierta recientemente gracias al Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. Su nombre es lo único aburrido, porque en su centro acaban de descubrir un agujero negro tan masivo que no debería existir según la ciencia actual.
La galaxia, de 9.000 millones de años de antigüedad, tiene un núcleo activo con un agujero negro. Hasta ahí todo normal. El dato que ha sorprendido a los astrónomos de las universidades de Keele y Central Lancashire es su tamaño. El centro de la galaxia SAGE0536AGN es un disco de gas muy brillante que gira alrededor del agujero negro. La velocidad a la que se mueve ese gas es la clave precisamente para determinar la masa del fenómeno. Según los cálculos de los científicos, el agujero negro tiene una masa 350 millones de veces superior a la de nuestro sol, y 30 veces superior a lo esperado.
La galaxia SAGE0536AGN tiene una masa equivalente a 25.000 millones veces nuestro Sol. El problema es que, según las teorías actuales, el agujero negro debería ser 30 veces más pequeño. El Dr. Jacco van Loon, de la Universidad de Keele, en Inglaterra lo explica así:
Las galaxias y los agujeros negros tienen una masa enorme, pero la de este agujero negro en concreto es demasiado grande. Sencillamente no debería existir un agujero negro tan masivo.

Go everywhere with your kids
This must-have bundle nets you either of Gladly’s award-winning Anthem2 or Anthem4 All-Terrain Stroller Wagons as well as must-have accessories like a parent cupholder, a removable storage basket, extra-large canopies, a nap system, quilted comfort seats, a cooler bag with a padded shoulder strap, and a travel bag.
Pero existe, lo que significa que los cálculos que han hecho para medirlo son erróneos, o que lo que sabemos sobre estos fenómenos cósmicos no es correcto. El equipo que lo ha descubierto se afana ahora en encontrar otros similares para determinar si se trata de un nuevo tipo de galaxias o simplemente de una rareza más a estudiar en el universo. [Monthly Notices of the Royal Astronomical Society vía Phys.org]
Ilustración de portada: NASA / Dana Berry / SkyWorks Digital
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)