Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La NASA anuncia que contratará un segundo aterrizador lunar (Jeff Bezos calienta por la banda)

SpaceX no podrá optar al nuevo contrato, pero será recompensada con un segundo alunizaje tripulado de la Starship

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado La NASA anuncia que contratará un segundo aterrizador lunar (Jeff Bezos calienta por la banda)
Imagen: NASA

La NASA ha anunciado que financiará el desarrollo de un segundo módulo de aterrizaje para transportar astronautas a la superficie de la Luna.

La agencia espacial estadounidense abrirá un concurso público llamado Sustaining Lunar Development, que estará enfocado en misiones de larga duración posteriores a Artemis III; es decir, para no antes de 2026 o 2027.

Advertisement

SpaceX, que ganó en solitario el concurso Human Landing System y se encuentra trabajando en el aterrizador de la misión Artemis III (una Starship modificada), no podrá optar al nuevo contrato. Sin embargo, la NASA negociará con SpaceX un contrato paralelo a Sustaining Lunar Development que financiará cambios no especificados en el módulo de aterrizaje de la compañía, así como una segunda misión de demostración tripulada.

“Es lo que le dije al Congreso”, explicó Bill Nelson, el actual administrador de la NASA. “Prometí que habría competencia, así que aquí está”.

Advertisement
Advertisement

Cuando la NASA eligió la Starship de SpaceX como aterrizador lunar para el programa Artemis, sus dos competidores, Blue Origin y Dynetics, movieron cielo y tierra para impugnar el contrato. Especialmente Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, que acabó llevando al Gobierno de Estados Unidos ante la Corte Federal de Reclamaciones. El tribunal dio la razón a la NASA porque la Starship costaba la mitad ($2900 millones) de lo que costaba el aterrizador de Blue Origin ($6000 millones), diseñado en colaboración con Lockheed Martin, Northrop Grumman y Draper.

Ahora Blue Origin tiene otra oportunidad, pero no puede presentar el mismo concepto de aterrizador. El contrato Sustaining Lunar Development requiere módulos de aterrizaje con mayor capacidad y rendimiento que los del contrato Human Landing System. Deben ser capaces de transportar más astronautas y carga a la superficie lunar, y soportar estadías más largas en la Luna.

La NASA publicará un borrador de su solicitud de propuestas a finales de marzo y una versión definitiva en primavera. El contrato se adjudicará a principios de 2023. Nelson no entró en detalles sobre el presupuesto de Sustaining Lunar Development, pero los presupuestos de la Casa Blanca para el año fiscal 2023 no tardarán en publicarse, y deberían incluir detalles de este nuevo esfuerzo.

En cuanto a Artemis III, el primer vuelo tripulado a la Luna desde las misiones Apolo: se espera para 2025. Los astronautas (entre ellos, la primera mujer que pisará la Luna) despegarán en un cohete SLS a bordo de una nave Orion. La Starship lunar se lanzará en paralelo junto con al menos cuatro Starships “cisterna” que irán rellenándola de propelentes. La Starship se acoplará con la Orion en órbita lunar y los astronautas ingresarán en ella para alunizar. Tendrán que utilizar un elevador para bajar desde la cabina de la Starship (que aterriza en vertical) hasta el suelo. Al terminar, la Starship despegará desde la superficie de la Luna para devolver a los astronautas a la Orion. La tripulación volverá a la Tierra en la nave Orion. La Starship lunar se desechará.