Google Reader dejará de existir oficialmente el próximo lunes 1 de julio. Vale que estamos en la era de las redes sociales, Reader ya era mayorcito (nació en el 2005) y el buscador está desesperado porque utilicemos Google+, pero el lector de RSS tenía todavía millones de usuarios en todo el mundo. Si aún no has buscado una alternativa, estás a tiempo. Hay unas cuantas opciones, desde Feedly a los nuevos AOL Reader y Digg. Tal vez no son tan intuitivos como Reader, pero no están nada mal. Debajo, todos los detalles.
AOL Reader
El lector de feeds de AOL llega en fase beta y sólo compatible con el navegador. Sus creadores, no obstante, ya han anunciado aplicaciones oficiales para iOS y Android. Además, su API deja la puerta abierta a que cualquiera pueda desarrollar clientes para él.
A nivel de usuario, AOL Reader permite seleccionar entre diferentes tipos de vista de los temas, incluyendo algunas tan gráficas como la de Pulse. El lector permite organizar nuestros feeds como mejor nos parezca e incluso seleccionar temas por etiquetas. Por supuesto, la importación desde Google Reader es automática.
Digg Reader
Digg no tiene problemas en reconocer que su nuevo lector de noticias está enfocado a los antiguos usuarios de Google Reader de principio a fin. Una vez importados los feeds de Google, Digg respeta las carpetas y organización que tuviéramos y hasta usa los mismos atajos de teclado.
La versión web de Digg Reader viene acompañada de aplicaciones para iPhone y iPad. La compañía también ha prometido una versión para dispositivos Android que llegará a finales de julio. Digg también barre para casa ofreciendo integración completa con su plataforma y una selección por categorías de los temas que se publican cada día en su página.
Feedly
Es gratis tanto en iOS, Android, como en la versión web (para Chrome, Firefox y Safari) y es una de las opciones más sólidas ahora mismo, tanto por la usabilidad del servicio como porque prometen una transición sencilla y sin problemas desde Google Reader a Feedly.
Lo anunciaron hace poco y se trata de un proyecto que denominan Normandy, que no es más que un clon de la API de Reader. Si empiezas a utilizar Feedly ahora, una vez Reader cierre, la migración a este servicio debería ser casi automática.
Cuando entras, Feedly te ofrece la opción de escoger una serie de fuentes preseleccionadas o ir añadiendo URLs individuales como hacías hasta ahora en Google Reader. Tiene además funciones adicionales interesantes, como guardar una historia para luego o compartirla por Twitter, Facebook y Google+.
The old reader
Es un lector de RSS solo para web tan simple y eficaz que te recorará en muchos aspectos a Google Reader. Lo malo es que no tienen una aplicación nativa para equipos móviles, tendrías que acceder a la versión web desde smartphones o tabletas, pero va bastante bien. Además, confirman que están trabajando en ello, o sea que sería extraño no verla en un futuro cercano.
No te vas a encontrar todas las funciones de Reader, pero sí las básicas. Como prueba, merece la pena.
Ocurre lo contrario que con The old Reader: Flipboard no tiene cliente web, pero sí aplicaciones móviles. Esto es un problema para aquellos que utilicéis intensivamente Google Reader desde el PC/Mac, o como herramienta de trabajo o productividad.
Flipboard está pensado más para su uso como revista social, pero es tremendamente fácil añadir URLs individuales y configurar tu propia dieta informativa. Si usabas Google Reader principalmente desde el móvil o una tableta, esta opción es para ti.
NewsBlur
Esta otra alternativa tiene nuevamente versiones web y móvil (para iOS y Android). Lo malo: el interfaz es bastante caótico y no es gratis. En su versión gratuita el nº de fuentes que puedes leer está limitada a 64. Si quieres añadir más, o acceder a otros servicios adicionales, como compartir artículos o que los periodos de actualización sean más breves, tienes que pagar 1 dólar al mes.
No es mucho, pero por ese precio sería de esperar que el interfaz, rapidez y funcionalidades fueran más potentes. No es una mala opción, pero si no te gusta Feedly o The Old Reader, y necesitas tener cliente web y móvil, puedes darle una oportunidad.
Pulse
Al estilo de Flipboard, con la diferencia de que Pulse sí tiene cliente web, además de móvil (iOS y Android). Es una de las opciones más elegantes y visuales de acceder a tus fuentes de información y noticias. Es muy sencillo añadir URLs individuales, y hasta puedes importar tus RSS de Google Reader. Junto con Feedly, desde luego es una de las sólidas opciones a tener en cuenta.
¿Alguna alternativa solvente más que nos dejemos? Cuéntanos debajo.