Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Las imágenes del bombardeo más letal de la historia, 70 años después

We may earn a commission from links on this page.

Si crees que las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki son el peor bombardeo sobre una ciudad que ha ocurrido en la historia piénsalo otra vez. Ese funesto título lo ostenta el bombardeo de Tokio. Hoy se cumplen 70 años de aquella operación que muchos han olvidado y en la que murieron 100.000 personas.

Advertisement

Imagen aérea del incendio tras el bombardeo. En portada, los B-29 y su carga de bombas incendiarias.

Advertisement
Advertisement

En realidad, el ejército estadounidense llevaba bombardeando Tokio desde el 18 de abril de 1942, pero el castigo a la capital japonesa excedió todos los límites la noche entre el 9 y el 10 de marzo de 1945. Esa noche se llevó a cabo la denominada "Operación Meetinghouse". 334 masivos bombarderos B-29 Superfortress sobrevolaron Tokio dejando caer 1.665 toneladas de bombas. Esa noche murieron más personas que en los bombardeos nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, aunque a largo plazo el efecto de esos dos ataques fue peor debido a ls efectos de la radiación.

La principal munición utilizada fue la E-46 de 230 kilos. Esta bomba de racimo liberaba 38 pequeñas bombas incendiarias a una altura de unos 700 metros. Las bombas explotaban unos segundos después de impactar contra el suelo, liberando potentes chorros de Napalm. También se utilizaron bombas incendiarias de 100 kilos que utilizaban una mezcla de gasolina y fósforo blanco y explotaban al impactar.

Advertisement

El distrito residencial de Tokio resultó completamente destruido. Solo los edificios de hormigón quedaron en pie.

El ataque se cebó en los distritos más poblados de la ciudad. Los incendios producidos por las bombas se extendieron por las numerosas estructuras de madera de Tokio y se convirtieron en una auténtica tormenta de fuego que consumió hasta los cimientos 40 kilómetros de ciudad. En algunos puntos de la ciudad la temperatura alcanzó los 1.800 grados. Se estima que murieron más de 100.000 personas y más de un millón se quedó sin hogar.

Advertisement

Japón firmó la rendición seis meses después, pero el país logró recuperarse de aquel horror cuyos ciudadanos recuerdan hoy. A diferencia de Hiroshima o Nagasaki, no existe un museo o una institución histórica que recuerde aquella catástrofe. Tan solo hay un pequeño monumento conmemorativo en una esquina del parque Yokoamicho. Un grupo de supervivientes de aquella noche aún lucha para que el ataque no caiga en el olvido.

En esta serie de fotos de la Agencia Associated Press se puede apreciar cómo quedaron diversas partes de la ciudad al día siguiente de aquella infame operación, y cómo son las mismas zonas hoy.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Fotos: Wikimedia Commons y AP Images

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)