Bas Lansdorp no atraviesa su mejor momento. Este emprendedor holandés es el impulsor de Mars One, la extraña iniciativa de enviar 24 voluntarios a Marte en un viaje sin retorno. Tras la avalancha mediática inicial, llegan las serias dudas. Se le acusa de estar al frente de una gran estafa. ¿Lo es? Hemos hablado con él.
Si ya era difícil creerse los planes de Mars One desde el inicio, a medida que pasan las semanas se hace casi imposible. La última bofetada al proyecto ha venido desde dentro. Joseph Roche, profesor asistente en uno de los centros del Trinity College de Dublín (y doctorado en física y astrofísica), fue uno de los 100 finalistas seleccionados para ir a Marte y no volver. Roche ha confesado a la periodista Elmo Keep que se presentó casi para hacer de "espía", por curiosidad, para conocer desde dentro el proceso. Lo que encontró es preocupante.
Sostiene que Mars One no ha recibido 200.000 solicitudes de voluntarios para ir a Marte, sino solo 2.761. Asegura que la forma de llegar a ser uno de los 100 seleccionados es básicamente donando (pagando) dinero a Mars One: cuanto más pagas, más puntos recibes y más posibilidades tienes de seguir adelante en el proceso. Y explica además que el proceso de selección es completamente aleatorio, caótico y sin sustancia ninguna, a base de "entrevistas por Skype" algo que ya intuimos aquí al hablar con dos de los seleccionados. ¿Qué tiene que decir de todo esto el hombre al frente de Mars One?
Entrevistamos a Bas Lansdorp exactamente el 24 de Febrero, antes de la publicación del demoledor artículo de Keep y el testimonio de Roche. Desde entonces, todos los intentos de contactar con Lansdorp para conocer su versión de las últimas acusaciones han sido en vano. Bas ya no responde a los emails. A las llamadas. Ya no quiere más entrevistas. La razón se puede extraer fácilmente de nuestra entrevista previa con él: se siente atacado y malinterpretado por los medios. Justo hoy, Mars One ha publicado un vídeo como respuesta a las acusaciones de Roche: en él Bas asegura que son totalmente falsas, y acusa también a la periodista Elmo Keep de mentir.
En realidad, el problema es otro: si un proyecto tan descomunal como este no es capaz de ofrecer ningún dato creíble, contrastado ni concreto sobre su financiación, sobre cómo piensa afrontar la infinidad de retos tecnológicos aún sin resolver para llevar a 24 personas a Marte, la conclusión es otra: es un engaño. O mentira. O fraude. Cada cual que ponga el adjetivo.
Hace unas semanas, antes de la entrevista con Lansdorp, os pedimos que nos enviarais vuestras preguntas. Hemos recibido casi un centenar. Imposible incluirlas todas en los escasos 20 minutos de conversación telefónica con Lansdorp, pero ahí va su (preocupante) visión sobre Mars One:
Gizmodo en Español: ¿Cuál es la situación actual de Mars One, sigue todo adelante según lo planeado?
Bas Lansdorp: Sí, todo sigue igual. La primera misión no tripulada será en 2018, y la tripulada en 2025. Desafortunadamente leerás muchas cosas que dicen lo contrario, pero no es información que salga de nosotros. Son solo hipótesis que hacéis los periodistas. Todo sigue como estaba planificado. [Actualización: Hoy mismamente Bas ha comunicado que retrasa 2 años toda la misión. La misión no tripulada se retrasa de 2018 a 2020, y la tripulada de 2025 a 2027]
Gizmodo en Español: Las compañías Lockheed Martin y Surrey Satellite Technology no dicen lo mismo. Mars One las contrató para el envío a Marte en 2018 de un aterrizador y un satélite. Dicen que no hay ningún trabajo en marcha. Está todo congelado.
Bas Lansdorp: Esa es justo una de las cosas a las que me refiero con la cobertura en prensa. Lo que ha dicho Lockheed es que ellos ya han entregado los resultados del estudio inicial que le pedimos. Ahora estamos revisando ese estudio y preparando un nuevo contrato. El trabajo no está de ningún modo cancelado. La misión de 2018 sigue siendo nuestra primera prioridad.
Gizmodo en Español: ¿Cuándo van entonces a otorgar esos contratos a Lockheed Martin y Surrey Satellite Technology?
Bas Lansdorp: Estamos aún preparando los nuevos contratos. Lo anunciaremos cuando llegue el momento. Ahora mismo no puedo decir nada.
Gizmodo en Español: ¿Para qué servirá el aterrizador y el satélite que supuestamente lanzarán en 2018?
Bas Lansdorp: El satélite es de comunicaciones, nos permitirá comunicarnos primero con el aterrizador y luego con el rover en la colonia durante casi las 24 horas del día. El aterrizador es una misión de demostración de tecnología, para probar técnicas de extracción de agua de la superficie de Marte, uso de paneles solares para energía y, por supuesto, demostrar al mundo que Mars One en realidad va muy en serio.
Gizmodo en Español: ¿Cuánto va a costar esa parte inicial de la misión?
Bas Lansdorp: Tenemos ya estimaciones, pero no las publicamos. No queremos desvelar a nuestros proveedores qué tipo de costes estamos barajando.
Gizmodo en Español: ¿Pero ya tienen el dinero para pagarlo?
Bas Lansdorp: Tenemos el dinero para continuar los próximos estudios. Seguimos trabajando en conseguir nuestra próxima ronda de financiación que pueda sufragar casi el coste total de la misión.
Gizmodo en Español: Asegura que necesita 6.000 millones de dólares para costear toda la misión. ¿Cuánto ha reunido ya?
Bas Lansdorp: No publicamos esas cifras, pero de momento tenemos suficiente dinero para las actividades del próximo año.
Gizmodo en Español: Cuesta mucho creer que van a conseguir 6.000 millones de dólares si ahora mismo no tienen ni 800.000 dólares en donaciones.
Bas Lansdorp: La mayoría de nuestra financiación no vendrá de las donaciones, vendrá de inversores privados. En el 2013 tuvimos la primera ronda de inversión, y ahora preparamos la siguiente.
Gizmodo en Español: ¿Cuánto dinero han conseguido de financiación hasta ahora?
Bas Lansdorp: No publicamos estas cifras.
Gizmodo en Español: ¿No cree que sin conocer esta información, que es fundamental, es imposible tomarse en serio Mars One?
Bas Lansdorp: [Silencio...] Bueno, creo que la gente puede asumir que no tenemos todavía los 6.000 millones de dólares, pero sí el dinero para el próximo año. No somos una compañía pública, no tenemos la obligación de publicar nuestras cifras. Si la gente quiere saber más, tendrán que esperar pacientemente.
Gizmodo en Español: ¿Qué ha pasado con el plan de televisar todo el proceso de la misión por televisión? La productora Endemol al final canceló su participación. ¿Qué van a hacer?
Bas Lansdorp: Esto es otro gran malentendido con la prensa. No queremos financiar nuestra misión en absoluto con ingresos provenientes de televisión. Es parte de nuestro modelo de negocio, pero vendrán con la primera misión tripulada a finales de 2024. Antes de eso, los ingresos de televisión no serán suficientes. Por eso los inversores privados son tan importantes, serán ellos, no las productoras, los que tomen el riesgo. Nuestra premisa a los inversores es que entre hoy y el primer año del aterrizaje en Marte, en 10 años, podemos obtener entre 5 y 10 veces los ingresos televisivos que generan unos Juegos Olímpicos. Pero la mayoría de eso vendrá al final, por lo que son ellos los que tienen que soportar el riesgo al inicio.
Gizmodo en Español: Hemos hablado con algunos de los 100 voluntarios de la misión, y no tienen ni idea de los detalles de la misión, si van a recibir un salario, qué entrenamiento recibirán, dónde...
Bas Lansdorp: Una pequeña corrección antes. Realmente no son "voluntarios", son nuestros propios astronautas, estarán perfectamente entrenados. Ahora están en fase de selección. No me gusta la palabra "voluntarios", porque les pagaremos por todo, tendrán un salario, serán empleados de Mars One. Todo eso vendrá en cuando seleccionemos a los 24 elegidos, a finales de este año o comienzos del año que viene. Ellos se entrenarán durante 8 años, bastante más que los astronautas de la ESA o la NASA.
Gizmodo en Español: ¿Qué cohete y qué tecnología de lanzamiento utilizarán para la primera misión tripulada en 2024?
Bas Lansdorp: [Duda varios segundos] Por supuesto aún no hemos decidido qué cohete utilizaremos. Es muy pronto. Ni siquiera tenemos el diseño para la cápsula, o el módulo aterrizador de la tripulación. Estamos en negociaciones con SpaceX y otras compañías, pero en este momento es muy pronto.
Gizmodo en Español: Pero solo quedan 10 años y son puntos críticos. ¿No han decidido aún cosas como el diseño del módulo para el viaje de 7 meses a Marte, cuánta comida tendrán que llevar, cómo la almacenarán... en definitiva, como lograr que sobrevivan al viaje?
Bas Lansdorp: Estamos en negociaciones con la compañía Thales-Alenia Space para el módulo de viaje. Esto será en el 2024, por lo que aún no está en nuestra lista de prioridades. Ellos han construido más del 50% del espacio habitable de la ISS, por lo que saben muy bien cómo construir un módulo y mantener vivos a los astronautas.
La tecnología para llevarnos a Marte ya existe. No los sistemas, los sistemas tienen que probarse, y finalizarse, pero no se necesita inventar nada nuevo para aterrizar en Marte. Tenemos muchos apoyos, como el antiguo chief tecnologist de la NASA. ¿De veras crees que él sería uno de nuestros consejeros si no creyera que esto es posible?
Gizmodo en Español: ¿Por qué hay entonces mucha gente, desde científicos a astronautas, que cree que Mars One es una estafa?
Bas Lansdorp: No creo que haya mucha gente que piense eso. Cualquiera que eche un buen vistazo a nuestra página web verá que estamos dando los pasos en la dirección adecuada y avanzando.
Gizmodo en Español: La verdad, yo he pasado un buen rato visitando su página web y no he visto un solo detalle técnico concreto de cómo, por ejemplo, piensan solucionar el problema de la radiación cósmica y su efecto en la salud humana.
Bas Lansdorp: He calculado en un artículo la cantidad de radiación que un humano recibiría en un viaje a Marte. Son unos 400 milisieverts antes de su llegada a Marte, por debajo del límite que calcula la ESA y la NASA. He calculado también que, una vez en Marte, nunca en sus vidas alcanzarán el límite de radiación marcado por la NASA. Es más, les llevaría 60 años alcanzar el límite marcado por la ESA. Claramente, es un ejemplo en el que hay más información de lo que los periodistas creéis.
Gizmodo en Español: Pero esos son sus cálculos. ¿Los ha validado la NASA, la ESA o la comunidad científica?
Bas Lansdorp: Son cálculos que he publicado, cualquiera los puede validar.
Gizmodo en Español: ¿Qué hay de otros asuntos clave, como obtener agua en Marte o alimentarse allí? ¿Cómo lo van a hacer?
Bas Lansdorp: Los astronautas en Marte cultivarán su propia comida. Por supuesto, no sabemos si eso funcionará, por lo que llevarán raciones de comida. Si produces comida, también produces oxígeno. Pero si eso no funciona, tendrán sistemas artificiales de generación de oxígeno. Sobre el agua, la extraeremos de la superficie de Marte, sabemos que hay agua allí. Demostraremos la tecnología para extraerla en nuestra primera misión no tripulada en 2018. Hay buenas soluciones para todas esas preguntas.
Gizmodo en Español: Suponiendo que los primeros astronautas lleguen vivos a Marte, ¿cuál es la esperanza de vida que calcula para ellos allí?
Bas Lansdorp: Es curioso, creemos que la esperanza de vida en Marte será mayor a la de la Tierra. Esto es porque vamos a seleccionar a gente muy sana. Su esperanza de vida en la Tierra sería también superior a la media, pero en Marte la esperanza de vida es probable que sea incluso mayor.
Gizmodo en Español: ¿En qué se basa para asegurar eso, ha calculado el número?
Bas Lansdorp: No, no tengo ni idea del número, hay demasiadas variables que influyen como para dar un número concreto de esperanza de vida en Marte, pero creo que no tiene porque ser menor a la Tierra, de hecho, si todo funciona, debería ser mayor. Y me temo que aquí tendremos que cortar... tengo otra llamada.
Irónicamente, la entrevista termina como empezó: sin cifras, ni planes, ni tecnologías concretas. Como una gran nube de humo, casi tan grande como la que la que los científicos han descubierto hace poco en Marte. La nube de Marte es irrefutable. Científica. La de Lansdorp es solo un sueño roto.
*Muchas gracias a todos por vuestra participación al enviar las preguntas. Ha sido imposible incluir todas, pero al menos hay una buena representación de toda la lista que enviasteis.
Fotos: Mars One
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)