Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

¿Presente o futuro de los videojuegos? Así es jugar en la nube con xCloud y un Galaxy Note 20 Ultra

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado ¿Presente o futuro de los videojuegos? Así es jugar en la nube con xCloud y un Galaxy Note 20 Ultra
Imagen: Julio Cerezo

Hace tiempo que vengo reflexionando sobre la utilidad de tener un super móvil. Ya saben, uno de esos que pasan del millar de euros. Yo se que todo eso de tener una miríada de lentes para dar rienda suelta a nuestras capacidades fotográficas está muy bien, pero siempre he visto desaprovechados esos flamantes y potentes procesadores o todas esas pantallas gigantes repletas de hertzios. Sin embargo, Microsoft ha decidido sumar un elemento interesante a la ecuación: los juegos.

Sí, se que lleva tiempo habiendo juegos para móviles la mar de populares, como Fortnite, PUBG Mobile o Call of Duty, e incluso algunos tienen también historias y gráficos ambiciosos, como Genshin Impact, pero por lo general, el nivel de los títulos que hay en oferta deja mucho que desear. O al menos, hasta que Microsoft se tiró a la piscina con Game Pass y xCloud.

Advertisement

Por si no estabas enterado de la existencia de estos dos servicios, aquí va una brevísima explicación:

  • Game Pass es el nuevo servicio de suscripción de pago de Microsoft y se trata de una especie de Netflix de videojuegos. En su creciente catálogo tienes grandes sagas y títulos como Gears of War, Halo, Final Fantasy o The Witcher. Existen dos modalidades de Game Pass: una básica (9,99€), que podrás activar en Xbox o en PC, y la versión Ultimate (12,99€), que combinará ambas y además te permitirá jugar en teléfonos Android mediante xCloud.
  • xCloud es un servicio de streaming de videojuegos que se incluye dentro de la suscripción Game Pass Ultimate. Gracias a esta opción, podrás jugar a los juegos de Game Pass que se encuentran alojados en la nube de Microsoft. Es básicamente como un Google Stadia hecho de forma atractiva.
Advertisement
Advertisement
Hay textos que se quedan muy pequeños en la pantalla del teléfono
Hay textos que se quedan muy pequeños en la pantalla del teléfono
Imagen: Julio Cerezo

He tenido la oportunidad de probar xCloud en el último buque insignia de Samsung, el Note 20 Ultra, y estas han sido las luces y sombras de mi experiencia.

Qué necesitas

Antes de entrar en materia, aclaremos lo que necesitas para poder usar el servicio de Microsoft en tu teléfono:

  1. Para poder disfrutar del servicio en tu móvil, necesitarás tener una suscripción activa de Xbox Game Pass Ultimate. Aunque su precio es de 12,99€ al mes, puedes probarla durante un mes por solo 1 euro.
  2. Necesitarás un mando. Existen un puñado de títulos que se pueden jugar con los controles táctiles del teléfono, pero sin un mando no tendrás casi nada que rascar.
  3. Tener un dispositivo con Android 6.0 (o más) y Bluetooth 4.0 (o más).
Gracias a las partidas guardadas en la nube podemos seguir con nuestro progreso desde cualquier lado.
Gracias a las partidas guardadas en la nube podemos seguir con nuestro progreso desde cualquier lado.
Imagen: Julio Cerezo
Advertisement

Lo bueno

Lo primero que quiero destacar es que la aplicación de Xbox Game Pass está diseñada con cabeza. Así, sin más. Salvo en contadas excepciones, la usabilidad de las plataformas de videojuegos suelen dejar mucho que desear, pero en la app de Microsoft todo resulta bastante intuitivo.

Advertisement

Desde el menú principal podemos elegir rápidamente qué juegos queremos retomar, o explorar entre las diferentes categorías del catálogo de xCloud, donde podremos filtrar por géneros, comprobar qué títulos disponen de controles táctiles —hazme caso: juega con mando— o cuáles han sido optimizados para smartphones.

Dentro del catálogo de Microsoft hay una categoría de juegos que han sido optimizados para el móvil.
Dentro del catálogo de Microsoft hay una categoría de juegos que han sido optimizados para el móvil.
Imagen: Julio Cerezo
Advertisement

Además, tenemos una serie de opciones rápidas siempre a mano que resultan la mar de útiles, como un botón para sacar capturas de pantalla, otro para acceder a Discord o una pequeña ventana emergente desde donde podemos abrir aplicaciones como WhatsApp o YouTube sin tener que cerrar el juego.

Si tienes una conexión decente a una red de 5GHz, no se le pueden poner grandes peros a la experiencia. Ni rastro de lag, saltos, ni caídas serias de fps. Así resulta más fácil olvidarse de que estamos jugando en la nube. Si estás en una red de 2.4 GHz, la cosa cambia, y la experiencia varía entre un juego y otro. Por ejemplo, jugar al Forza Motorsport 7 en mi red de 2.4 GHz (pese a contar con 300 mbps de bajada) fue una experiencia poco gratificante debido a los bajonazos de resolución y al ligero lag que iba y venía. Sin embargo, con el Gears 5 —uno de los títulos que aparecen en la lista de juegos optimizados para móvil— no tuve mayor problema.

Advertisement

Tener una pantalla grande también se agradece. Si hace años era capaz de disfrutar como un enano con la pantalla de la PSP, que tenía tan solo 4.3 pulgadas, es todo un gusto tener ahora una pantalla como la del Note 20 Ultra a mano (6.9 pulgadas). Si buscas un teléfono con el que jugar de vez en cuando, apunta siempre a una pantalla grande.

Advertisement

Lo malo

He estado jugando con el teléfono anclado a un mando de Xbox One mediante un soporte Moulis (10€), y tengo que deciros algo: jugar así cansa. Mucho. Piensa que entre los tres elementos hay más de medio kilo de peso, así que, si vas a pegarte un atracón largo de videojuegos, acabarás cansando. Mi recomendación para solventar esto es jugar con un mando adaptable a tu móvil, como el Razer Kishi, que lo convertirá en una especie de Nintendo Switch portátil. Pero esto trae otro inconveniente añadido: no te saldrá barato.

Advertisement

Otro inconveniente con el que me encontré en este móvil de Samsung —y que arrastrarán otros teléfonos— es la relación de aspecto de su pantalla. Como la pantalla del Note 20 Ultra no tiene una relación 16:9, aparecen unas bandas negras a los lados mientras jugamos. He de reconocer se pierde algo de inmersión al tener todo ese espacio desaprovechado y me gustaría tener la oportunidad de ampliar la imagen hasta que ocupase todo el panel, incluso a pesar de que ciertos elementos pudiesen aparecer cortados.

A la izquierda un mando Wee 2T y a la derecha un mando Kishi.
A la izquierda un mando Wee 2T y a la derecha un mando Kishi.
Imagen: Hudson Hongo/Gizmodo
Advertisement

Tampoco parecen haber sido optimizados los menús de los juegos ni los textos para una pantalla tan pequeña (en relación a un televisor o un monitor, claro), por lo que a veces se acaba haciendo difícil leer ciertos elementos del juego como los subtítulos. Además, los gráficos en general, siguen sin estar a la altura de la pantalla, por lo que de momento, la única forma de aprovechar la verdadera resolución del panel y su tasa de refresco, sigue siendo con juegos nativos.

También tiene trabajo por delante Microsoft con los tiempos de espera de xCloud. Cierto es que no es especialmente grave aguantar poco más de un minuto a que cargue un juego, pero estar esperando frente a la pantalla del teléfono sin poder hacer nada más, sigue resultando especialmente frustrante.

Advertisement
Fíjate en el tamaño de las bandas negras que aparecen a los lados cuando jugamos en un Note 20 Ultra.
Fíjate en el tamaño de las bandas negras que aparecen a los lados cuando jugamos en un Note 20 Ultra.
Imagen: Julio Cerezo

Conclusiones

Creo que xCloud puede convertirse en un excelente complemento, pero todavía no está listo para ser el fin. Es genial tener la capacidad para retomar la partida que dejaste en tu PC o tu consola desde casi cualquier lugar, y aun se me hace tan raro como genial estar jugando desde un autobús a la campaña que dejé a medias del Gears 5, pero yo no veo —de momento— que el teléfono se pueda convertir exclusivamente en mi único dispositivo para jugar. Sin embargo, me parece útil poder jugar desde cualquier lado donde vaya a tener una buena conexión a Internet a costa de solo tener que llevar conmigo un mando y mi teléfono.

Advertisement

¿Y resulta imprescindible un smartphone de más de 1000 euros para poder jugar desde tu móvil? No. O al menos no en lo que al servicio de Microsoft se refiere. Sin embargo, si Microsoft continúa mejorando sus servidores —y parece que está decidida a hacerlo— la calidad gráfica de su servicio irá en aumento, y habrá un gran motivo más para apostar por un buen teléfono.