Hacía tiempo que Samsung no nos llamaba la atención de esta manera. A falta de conocer el precio y comprobar si el complicado mecanismo de cámara reversible resiste al mundo real, estas son nuestras primeras impresiones del Samsung Galaxy A80.
Diseño

Es pesado. La calidad de construcción y su espectacular pantalla New Infinity Display sin muescas ni agujeros delatan que estamos ante un terminal prémium, por mucho que forme parte de la serie Galaxy A. Pero su peso (219 gramos) se deja notar de inmediato. El panel de 6,7 pulgadas, más grande que el del Galaxy S10+, y el mecanismo que hace emerger y girar la cámara tienen la culpa de esos gramos extra.
La pantalla es magnífica. Tiene una pequeña barbilla, pero por lo demás va de borde a borde sin distracciones. No tengo claro que una cámara reversible sea la solución ideal para eliminar el notch, pero este tipo de pantallas sin muescas ni agujeros es el futuro, de eso no me cabe duda.

Los colores (negro, dorado y plateado) son elegantes, pero aburridos para un terminal dirigido a los jóvenes. Y en general, un imán para las huellas.
Rendimiento

No he podido jugar mucho con el teléfono, pero de primeras parece ir tan rápido como un Galaxy S10. Puede ser porque Samsung ha aligerado bastante la interfaz One UI para esta generación o porque el teléfono está bien dotado (8 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento y un procesador Exynos de ocho núcleos ligeramente más lento que el del S10).
Cámara
Y luego está la cámara. Porque 2019 es un año para experimentar. El Huawei P30 Pro nos sorprendió con un zoom periscópico de 5x, el Oppo Reno con una cámara de selfies emergente de lo más extraña, y ahora el Galaxy A80 mezcla una cámara emergente con una cámara reversible.
Los dos mecanismos son automáticos. La cámara normalmente está mirando hacia atrás, pero cuando pulsas el botón de selfies, la parte superior se eleva y la cámara gira. Es bastante rápido, aunque no inmediato (y está por ver si es resistente a la arena de la playa, por ejemplo).

Hay dos cámaras y un sensor de profundidad. La cámara principal tiene 48 megapíxeles y relación focal f/2.0. Es muy similar a la del S10, pero con apertura fija y una menor capacidad de absorber luz. La cámara secundaria es una ultra gran angular de 8 megapíxeles con un ángulo de visión de 122º. En esta primera prueba produjo resultados mediocres.
En cuanto al sensor de profundidad o cámara ToF, permite aplicar efecto bokeh y ajustar el desenfoque en tiempo real (Live Focus) tanto en fotos como en vídeo. Los resultados de esta prueba fueron bastante buenos.







Eso es todo, por ahora. Estaremos atentos al precio y esperamos probar pronto qué tal rinde la cámara en otras situaciones, además del escáner de huellas en pantalla y su batería de 3700 mAh con carga de hasta 25 W.