Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Qué significan las escenas post-créditos de Doctor Strange y el multiverso de la locura

Las escenas post-créditos están llenas de sorpresas

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Qué significan las escenas post-créditos de Doctor Strange y el multiverso de la locura
Imagen: Marvel Studios.

Doctor Strange en el multiverso de la locura es una película llena de sorpresas. En serio. De hecho, la película en sí probablemente tenga más sorpresas que las que te esperarías en los créditos finales, por lo que es hora de que hablemos específicamente sobre las dos escenas postcrédito.

Esto, por supuesto, requerirá que hablemos sobre algunos spoilers importantes, así que continúa bajo tu propio riesgo.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Qué significan las escenas post-créditos de Doctor Strange y el multiverso de la locura
Imagen: Gizmodo.

De las dos escenas, la de la mitad de los créditos es, por mucho, la más sorprendente e intrigante, y conlleva enormes implicaciones para el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Después de salvar a América Chávez y, por lo tanto, a todo el multiverso, Stephen Strange pasea por las calles de la ciudad de Nueva York. En ese momento, aparece una misteriosa mujer vestida de púrpura. Ella le dice a Strange que sus acciones viajando por el multiverso están a punto de comenzar otra incursión (que es cuando dos universos chocan y se destruyen por completo) y que él necesita ir con ella y ayudarla. La mujer corta un agujero en la realidad con una cuchilla, abriendo un portal en la calle, y Strange dice que está listo para irse, ya que su nuevo ojo en la frente (adquirido debido a su intromisión con Darkhold) se abre de par en par.

Advertisement
Advertisement
Clea en la portada de Strange Vol.3 #1, dibujada por Björn Barends.
Clea en la portada de Strange Vol.3 #1, dibujada por Björn Barends.
Imagen: Marvel Studios.

Lo primero es lo primero. Sí, esa actriz no es otra que la ganadora del Oscar Charlize Theron, haciendo su debut en el MCU. Pero, ¿a quién está interpretando? Solo necesitas ver unos minutos de los créditos para enterarte de que ella es Clea, un personaje de Marvel que existe desde 1964. Es una viajera multidimensional, obviamente, que tiene una historia de fondo cósmica compleja que involucra a Dormammu, el gran villano de la primera película del Doctor Strange. Eventualmente, se estableció en la Tierra y se convirtió en aprendiz de Strange en las artes místicas. Más tarde, los dos se casan y, cuando Stephen muere, ella asume el título de Hechicera Suprema.

La implicación en esta película, especialmente en el casting de Charlize Theron, es que Clea y Strange están a punto de emprender otra aventura épica. ¿Es esta la trama de Doctor Strange 3? ¿Es una nueva película de los Vengadores? ¿Loki temporada 2? No estamos seguros. Pero lo que sí sabemos es que es casi seguro que Clea existirá más allá de la próxima historia porque simplemente no eliges a una actriz como Charlize Theron para una escena. De hecho, su elección para ese papel significa que acabamos de conocer a uno de los siguientes grandes personajes del Universo Cinematográfico de Marvel y obtuvimos un adelanto de una próxima historia importante.

Esa es la escena uno. La escena dos, que vemos después de la importante declaración de que “Doctor Strange Regresará”, necesita mucha menos explicación. Si bien mi predicción fue que veríamos a Agatha Harkness de WandaVision liberada ya que el Darkhold ya no estaba, Sam Raimi decidió volver a enfocar la cámara en su buen amigo, Bruce Campbell, quien protagonizó la trilogía Evil Dead de Raimi y ha hecho cameos en la mayoría de sus otras películas, aparece antes en el Multiverso de la locura. Él es Pizza Poppa, un vendedor ambulante en la Tierra 838, a quien Strange lanza un hechizo para golpearse a sí mismo durante tres semanas seguidas.

Al final de los créditos, vemos que Pizza Poppa sigue golpeándose y abofeteándose hasta que... se detiene, declarando que por fin se acabó, en un guiño divertido no solo al final del hechizo, sino a la película misma. Sin embargo, lo que algunos fanáticos podrían no darse cuenta es que la idea de que Campbell interprete a un personaje que se golpea a sí mismo es una referencia a su personaje, Ash, en Evil Dead 2. En esa película, la mano de Ash se vuelve poseída y básicamente hace exactamente lo mismo. Hasta que la corta y lo reemplaza con una motosierra. Así que ese es solo otro nivel en el que funciona la escena breve y divertida para los fanáticos de las películas anteriores de Raimi.