Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Telefónica quiere usarte como arma. Qué es la "cuarta plataforma" y cómo te afectará

We may earn a commission from links on this page.

Estos días se celebra en Santander una nueva edición de el 30º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital, un congreso en el que las grandes compañías del sector español anuncian decisiones importantes. La más relevante de este año corresponde a Telefónica. Se trata de una nueva plataforma que permitirá a los usuarios controlar los datos que ceden a servicios como Facebook o Whatsapp.

La nueva plataforma aún no tiene ni nombre, pero será la cuarta “pata” de la compañía junto a las tres ya existentes (redes, sistemas y servicios). En otras palabras, no es que Telefónica vaya a sacar una de esas aplicaciones que nadie usa y que acaban cerrando (Tu Me, 2012) ni a comprar una de esas redes sociales jóvenes y rompedoras para convertirla en un servicio rancio y luego cerrarla (Tuenti, la red social, 2016). No, lo que la compañía ha anunciado hoy es gordo, lo que pasa es que aún no tiene un rostro o un nombre comercial pegadizo. Eso llegará en algún momento de 2017.

Advertisement

¿Qué es lo que busca esa nueva plataforma? La respuesta es recopilar todos los datos sobre ti que usan las empresas de Internet (Facebook, Google, Telegram, Uber, Twitter, etc, etc, etc) y ponerlos a tu alcance con pelos y señales en una página a la que tú y solo tú tengas acceso. No se trata de una iniciativa a título informativo. Desde esa futura plataforma podrás gestionar el uso que hacen las empresas de tus datos y, por poner un ejemplo, denegar el permiso a Uber para conocer tu localización.

La idea de que una compañía como Telefónica recopile tus datos suena un poco inquietante, pero en realidad no es nada nuevo. Las operadoras ya tienen acceso a esos datos porque pasan por sus manos. Son el intermediario entre tú y Facebook porque cuando tú autorizas que Facebook use tu localización, son ellos los que se la entregan. ¿Para qué podría querer Telefónica poner esa herramienta en nuestras manos?

Advertisement

Traduciendo libremente aquella famosa frase de Andrew Lewis en su tribuna de Metafilter: Si no estás pagando por un producto es que el producto eres tú. Esto ha sido así desde hace años en servicios online como Gmail, Facebook o YouTube. A cambio de usarlos sin pagar, las compañías que los ofrecen convierten nuestros hábitos de uso en jugosas bases de datos con información de mercado que venden al mejor postor o usan para personalizar sus espacios publicitarios. No es nada nuevo y no debería sorprenderte a menos que no leyeras aquellas condiciones de uso antes de darle a aceptar.

Advertisement

Con esta plataforma, lo que Telefónica quiere hacer es convertirnos en armas cargadas y apuntando a su peor enemigo, las OTT. En telecomunicaciones, las OTT son las empresas que ofrecen servicios Over The Top, o sea, por encima de la red de la operadora.

Advertisement

Facebook nunca le importó especialmente a Telefónica cuando solo era una red social, pero la cosa cambió cuando esta y otras compañías comenzaron a ofrecer servicios que competían directamente con los que la operadora tenía en su catálogo y se convirtieron en la peor de las competencias, una que usa tus propias carreteras. Whatsapp, por poner un ejemplo clásico, acabó casi por completo con los SMS y lo hizo sin tener que pagar a la operadora por usar sus redes para hacerle la competencia.

En los últimos años, Telefónica y el resto de operadoras han defendido sin éxito la idea de que Google y otros grandes de Internet les paguen por los servicios que ofrecen a sus clientes, pero la iniciativa nunca logró enraizar. Con la nueva plataforma, Telefónica traslada esa batalla a sus clientes. La operadora se propone ayudarte a exigirle a Google (por ejemplo) que te pague por usar tus datos o sencillamente cerrarles el grifo a los de Mountain View. Hacerlo probablemente signifique perder usabilidad parcial o completa de esos servicios, pero al menos estará en tu mano, no en las de ellos. En todo esto hay que hacer constar que compañías como Google ya ofrecen la posibilidad de dejar de usar tus datos para personalizar anuncios, y que cada servicio suele ofrecer al usuario cierto control con más o menos restricciones.

Advertisement

La iniciativa presentada por el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete no solo es interesante si te apasionan las telecomunicaciones. Probablemente tenga implicaciones profundas en la manera en la que usamos Internet en Europa. Además, no es una maniobra solo de Telefónica. El consejero delegado mundial de Vodafone, Vittorio Colao, se ha sumado a la iniciativa anunciando que trabajan en una plataforma similar. El resto de operadoras no tardarán en ir detrás. Bienvenidos al campo de batalla. [vía El Confidencial y El Español]


Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.