En algunas regiones del mundo las alertas de huracanes son constantes. Los ciclones suelen atacar frecuentemente al trópico, viajando desde el Océano Atlántico a las Islas del Caribe o la costa estadounidense, además de a otras zonas en el mundo. Es un acontecimiento al que la mayoría puede sobrevivir y salir ileso siguiendo algunas medidas básicas de seguridad.
Los ciclones pueden atacar desde la Florida en los Estados Unidos, hasta Aruba, Panamá, México, Canadá, India, China y demás países en el mundo que estén en contacto con algún océano. Pocos países se encuentran a salvo de la amenaza directa o indirecta de los huracanes.
Pero cuando un huracán va a tocar la costa de una ciudad o región existen varias medidas de seguridad que la población debe seguir para sobrevivir, algo que es posible gracias a que hoy en día se pueden predecir con varios días de antelación.
Las medidas a seguir cuando sabes que tu ciudad estará en contacto con un huracán se dividen en tres fases: antes, durante y después del ciclón.
Hemos recopilado los pasos que gobiernos, organizaciones y la lógica más básica recomiendan seguir ante el paso de un huracán, para que no te tome desprevenido y haya más probabilidad de salir ileso ante este acontecimiento natural.
Por supuesto, todo dependerá del tipo de huracán (qué tan fuerte sea) y si el gobierno regional ha solicitado o no la evacuación total de tu zona.
Antes del huracán
Como mencioné unas líneas más atrás, la llegada de un huracán a la costa de un país se puede predecir hasta con un par de días de antelación. Esto gracias a que las diferentes agencias meteorológicas internacionales los monitorean desde que el ciclón se forma en medio del océano.
Lo primero que debemos dejar claro es que existen diferentes tipos de alertas de huracanes, dependiendo de la potencia y, sobre todo, lo inminente que puede ser la amenaza para una región.
Los términos varían dependiendo del país en el que te encuentres, pero en cierto modo se puede generalizar de la siguiente forma (usando el sistema mexicano de alertas de huracanes), comprensible para todos:
- Alerta azul: esta es la alerta de peligró mínimo, cuando la parte más rápida de los vientos (de 34 nudos en adelante) del ciclón se encuentra a más de 72 horas de contacto con la región. Es el primer aviso.
- Alerta verde: el ciclón continúa acercándose y la línea de vientos más fuerte se encuentra a entre 72 y 24 horas de contacto con la región amenazada.
- Alerta amarilla: la línea de vientos fuertes se encuentra a entre 60 y 12 horas de distancia, es una amenaza inminente y se recomienda prepararse para el contacto, y buscar información sobre los refugios temporales en la ciudad (que serán organizados por el estado).
- Alerta naranja: los vientos más fuertes se encuentran a entre 36 horas y 6 horas. Esta es la alerta máxima antes del contacto, por lo que el gobierno podría ordenar la evacuación de la zona. La mayor recomendación en este caso es sencillamente acatar las órdenes sin chistar.
- Alerta roja: la línea de vientos fuertes ha tocado la costa o está a punto de hacerlo (menos de 18 horas).
Dependiendo del nivel de la alerta y las órdenes de las autoridades locales sabrás si necesitas evacuar o no, pero indiferentemente debes seguir estas medidas antes de que la tormenta llegue a las puertas de tu ciudad:
- Asegúrate que las ventanas estén aseguradas y todos los utensilios de cocina o adornos que podrían suponer un riesgo de seguridad para usted y los otros habitantes se encuentren asegurados o incluso guardados en cajas.
- Asegúrate de tener un kit de supervivencia básico: los alimentos no perecederos (enlatados) pueden ayudar durante los días que le tomará a tu ciudad recuperarse, alcohol, agua oxigenada, vendas, tijeras y antibióticos guardados en la misma caja. También es necesario contar con mucha agua potable (incluso puedes usar bolsas de plástico de buen grosor para guardarla), calculando unos 2 litros diarios por persona.
- Lleva a dentro de tu hogar todas las cosas que tengas en el exterior y puedan salir volando durante la tormenta. Bicicletas, sillas y otras cosas podrían ocasionar daños a tu casa o la de los demás.
- Intenta mantener el tanque de gasolina de tu vehículo lleno para poder evacuar si es necesario.
- Configura tu refrigerador en la temperatura más fría para que tus alimentos soporten el apagón que se avecina.
Una vez tengas todo esto, estarás preparado para pasar por una tormenta de poca fuerza. Porque recuerda, si las autoridades ordenan evacuar, no hay nada más que hacer. Debes evacuar y acatar las órdenes.
Durante la tormenta:
Si las autoridades ordenan la suspensión de todas las actividades y el resguardo de los ciudadanos, existen algunas medidas básicas para soportar el paso de los vientos más agresivos del ciclón sin ningún percance:
- Lo más básico cuando se está en alerta roja es resguardarse lo más pronto posible y antes del contacto de la línea de vientos más agresiva. Una vez en casa, mantenerse en todo momento lejos de las ventanas y mantener las cortinas o persianas completamente cerradas (en caso de romperse un cristal te protegerán de los restos que salen volando, al menos en primera instancia).
- Enciérrate en una habitación segura (baño, dormitorio, etc) con el agua suficiente para no tener que salir de ella mientras pasa lo peor.
- Desconectar todos los electrodomésticos para evitar que se dañen y que ocasionen un cortocircuito. Si la lluvia es demasiado fuerte pro tu zona o hay riesgo de inundación lo mejor es dejar sin energía eléctrica a toda la casa desde la fusilera.
- Por si quedaba alguna duda, no salir de la casa en ningún momento. Para nada. Durante el paso de los vientos más fuertes habrán escombros volando y pueden golpear a cualquiera que se asome fuera de casa.
- Algo muy importante a tomar en cuenta es que la tormenta tendrá un breve período de calma que suele engañar a muchos con que ya ha finalizado, pero en realidad quiere decir que te encuentras en el centro de la tormenta. Una vez llegue el otro lado regresará el viento y se acabará la calma. No salgas de casa hasta que las autoridades no lo anuncien.
Después de la tormenta:
Una vez pase el ciclón el peligro no habrá finalizado. De hecho, este momento puede ser incluso peor debido a que las calles son un caos, pueden haber derrumbes y cableados eléctricos que se cortaron durante la tormenta y pueden electrocutar a un transeúnte.
El hecho de que haya pasado la tormenta no quiere decir que acabó el riesgo. Todavía hay que seguir algunas medidas básicas de seguridad:
- La primera es la más obvia. No salir de casa en ningún momento hasta que las autoridades anuncien que el peligro ha pasado.
- No usar los teléfonos ni móviles a menos que sea una emergencia. Es ideal mantener las líneas telefónicas sin colapsar para que las autoridades puedan hacer su trabajo y atender heridos o llamadas de emergencia.
- Al salir de casa (después de la orden oficial de las autoridades) no tocar ningún tipo de cable y alejarse lo más posible de los postes en la calle. Muchos están defectuosos y pueden electrocutar al que entre en contacto con ellos.
- Mantenerse alejado de árboles o estructuras que tengan un aspecto inestable. No todos los derrumbes ocurren durante las tormentas, algunos después.
- Si está a tu alcance, ayuda a tus vecinos con agua y suplementos que ellos puede que no recolectaran antes de la tormenta.
- Evita tomar agua de grifo o usarla para cocinar, al menos hasta que las autoridades anuncien que es seguro.
Poco a poco la ciudad irá volviendo a la normalidad, a medida que los organismos públicos reintegran el servicio de energía eléctrica y recogen los escombros. Lo peor ha pasado, ahora es momento de reconstruir lo que se ha caído y de tener mucho cuidado con los derrumbes y escombros.
[vía Direct Energy / Get Prepared (Canadá) / Live Science / Go Florida / Yucatán México / Huracanes Yucatán / Wikipedia]