Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Una fallo de software ha obligado al telescopio Webb a entrar en modo seguro

El telescopio espacial no pudo sacar apenas imágenes en diciembre debido a un extraño problema con su software

By
We may earn a commission from links on this page.

Los instrumentos del Telescopio Espacial Webb han estado entrando y saliendo del modo seguro de manera intermitente desde el pasdo 7 de diciembre, pero las operaciones científicas se han conseguido reanudar a principios de esta semana, aseguró la NASA en un comunicado este miércoles.

Que el Webb haya tenido que entrar en modo seguro (básicamente un modo que hace que todos los sistemas no esenciales del telescopio están apagados) significa que durante ese tiempo ha tenido que paralizar sus operaciones científicas, explicaba el comunicado. Aunque la NASA dice que el problema ha sido resuelto y que “el telescopio y sus instrumentos gozan de buena salud”, la agencia no había informado de este fallo hasta ayer.

Advertisement

El Webb es un telescopio espacial que captura imágenes del cosmos en longitudes del infrarrojo y del infrarrojo cercano. Este telescopio de última generación ha conseguido captar nuestra atención durante sus primeros seis meses de observaciones científicas, mostrando bajo un nuevo prisma estructuras icónicas como los Pilares de la Creación.

El comunicado de la NASA dice que el “fallo de software se activó en el sistema de control de actitud”, uno de los dispositivos que guían hacia dónde apunta el observatorio. Hay que recordar que durante esta primavera el telescopio tuvo que cambiar de zona justo después de que un micrometeorito impactase contra el telescopio y dañase uno de los paneles del espejo.

Advertisement
Advertisement

Esta serie de pausas han hecho que el telescopio no pudiese continuar con sus observaciones durante este mes, dijo la NASA. Ahora, el equipo científico del Webb ha retomado la actividad y está intentando reprogramar sus instrumentos para continuar con las tareas que dejó a medias.

Ayer, el Webb publicó el equivalente cósmico de una christmas navideño: una imagen de la galaxia espiral NGC 7469. Esta galaxia está a 220 millones de años luz de distancia y se ve claramente tranquila a los ojos del Webb. Afilados picos de difracción se extienden desde su centro galáctico, donde reside un agujero negro supermasivo.

La galaxia espiral NGC 7469
La galaxia espiral NGC 7469
Imagen: ESA/Webb, NASA & CSA, L. Armus, A. S. Evans

Además de aportar una nueva forma de ver los objetos estelares que ya conocemos, el Webb ha podido captar imágenes de los primeros rincones del universo, una luz que era demasiado débil para que la vieran los telescopios más antiguos.

Advertisement

Uno de los principales objetivos científicos de Webb es inspeccionar fuentes de luz antiguas, provenientes de las primeras estrellas y galaxias, para comprender cómo surgieron y evolucionaron esos objetos.

En otras palabras, hay que hacer todo lo posible en nombre de la ciencia para que el Webb funcione correctamente. Sí, hemos perdido varias semanas de trabajo, pero más vale prevenir que curar, y ahora que el telescopio ha vuelto a pleno funcionamiento, solo nos queda rezar para que siga así.