Los últimos días de protestas contra el gobierno en el país caribeño han estado protagonizados por un tira y afloja de acusaciones en Internet en torno a Zello, una aplicación que convierte tu móvil en un Walkie-Talkie. Unos dicen que ha sido bloqueada, otros que funciona a la perfección. Gizmodo en Español ha hablado con Zello y la hemos probado nosotros mismos sobre el terreno, en Caracas. Todas las respuestas, a continuación.
Primero: ¿Qué es?
Zello es una aplicación PPT (Push to talk) que convierte el teléfono móvil en un walkie-talkie que soporta hasta un máximo de 600 usuarios en un solo canal. Existe una versión profesional para organizaciones con más énfasis en la seguridad llamada Zello Work. Los cinco primeros usuarios de un canal en esta versión profesional son gratuitos. A partir de ahí se vuelve de pago. La aplicación está disponible en iOS, Android, PC y Blackberry OS. En Windows Phone está en fase beta.
Tras descargar la aplicación, basta crear un canal público o privado, y podemos comunicarnos con otras personas a través de las redes móviles como si tuviéramos un Walkie-Talkie. Pulsamos, hablamos, y soltamos. Sus características la hacen muy popular en situaciones de crisis como protestas o manifestaciones.
¿Está Zello bloqueado en Venezuela?
En una primera versión de este artículo asegurábamos que Zello no estaba bloqueada simplemente porque hemos podido descargarla y utilizarla dentro del país (bajo las redes de Movistar e Inter, y con dispositivos iOS y Android). Sin embargo, sí que existe un bloqueo, el del operador nacional CANTV. Esta es la respuesta oficial que los responsables de Zello han remitido a Gizmodo en Español:
Zello ha sido bloqueado la pasada noche [refiriéndose a la noche del 20 de febrero] por el operador propiedad del gobierno Movilnet/CANTV.
En Gizmodo en Español hemos continuado las pruebas en un domicilio con conexión ABA de CANTV. Desde esa conexión es imposible entrar en la web de Zello o en sus variantes regionales para descargar la aplicación. Hemos intentado descargarla desde páginas alternativas como Softonic, pero también da error.
Este bloqueo está basado en IP, por lo que, basta instalar un software de enmascaramiento de red como TunnelBear o Hotspot Shield para poder acceder de nuevo, tanto a la web de la aplicación como a la aplicación en sí. Podéis encontrar más información aquí o en esta página.
En suma, que Zello no funciona ni en Movilnet ni en CANTV, pero si, de momento, en otros operadores. En cualquier caso, es posible que, en mitad de una manifestación con miles de personas intentando actualizar su Twitter, mandando mensajes o subiendo fotos, las redes de estos últimos operadores estén tan saturadas que la aplicación presente retrasos en las comunicaciones o no funcione en absoluto.
¿Zello sirve para localizarte?
En los últimos días han surgido también muchos mensajes en Twitter advirtiendo que Zello estaba siendo utilizada por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana para localizar a manifestantes. Desde la cuenta de Zello han confirmado la existencia de estos mensajes, pero han asegurado que Zello no sirve para localizar un teléfono móvil. En todo caso la culpable podría ser la señal de GPS.
¿Me pueden localizar por Zello? Respuesta corta: no. Sin embargo, pueden averiguar datos tuyos o unirse a un canal de voz y escucharte si la usas terriblemente mal. Zello permite crear canales públicos y privados. Esta diferencia es muy evidente cuando se crea un canal. En la primera opción podemos establecer si cualquiera puede entrar en nuestro canal, o si queremos que sea privado. Incluso se puede proteger el canal mediante una contraseña (última opción del menú) para que solo los miembros de nuestro grupo puedan entrar.
Para entrar en Zello solo se nos pide una dirección de e-mail y la contraseña que queramos. Esta información es privada. También piden un número de teléfono, pero no es obligatorio darlo. Zello utiliza esta información para que otras personas que conozcan tu dirección de correo o número de teléfono puedan encontrarte y añadirte a su lista de contactos.
Más tarde, al arrancar el programa, se nos ofrece crear un perfil con nuestro nombre y bastante información personal. Esa información sí que es pública. Si no queremos que otros la vean, lo mejor es dejarla en blanco, evidentemente.
Quiero más seguridad
Si no te sientes muy seguro con la configuración de la aplicación, sólo tienes que instalar un software que enmascare tu conexión mediante redes privadas virtuales como explicamos más arriba. En Zello ya han confirmado que su software funciona bajo VPN.
Si quieres aún más seguridad, sería buena idea que desactives la localización GPS en el móvil, porque su señal sí que puede triangularse.
Foto de portada: AP Images