Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Los carteles más hermosos de los orígenes de la publicidad

We may earn a commission from links on this page.

La publicidad existe desde que el mundo es mundo, pero se considera que la publicidad moderna comenzó a finales del siglo XIX. Corrían los tiempos conocidos como la Belle Epoque, y los carteles publicitarios inspirados en movimientos artísticos como el Art Nouveau (Jugendstil) se cuentan entre los más bellos del mundo de la ilustración publicitaria. Aquí tenéis 24 ejemplos de estas maravillosas obras.

Advertisement

Exposición Andalucía en tiempos de los moros. Paris, 1900. Artista: Eugène Samuel Grasset

Advertisement
Advertisement

Vía: Bibliothèque nationale de France


Mosaicos Escofet-Tejera y Cía. España, 1900. Artista: Alexandre de Riquer

Vía: Wikimedia Commons/Museu Nacional d'Art de Catalunya


Absenta Robette. Bruselas, 1896. Artista: Privat Livemont

Advertisement

Vía: Wikimedia Commons / Library Of Congress


Té Rajah. Bruselas, 1896. Artista: Privat Livemont

Advertisement

Vía: Wikimedia Commons/Museu Nacional d'Art de Catalunya


Chocolate Mexicano Masson. Paris, 1892. Artista: Eugène Samuel Grasset

Advertisement

Vía: Bibliothèque nationale de France


A la Place Clichy. Francia, 1891. Artista: Eugène Samuel Grasset

Advertisement

Vía: Los Angeles County Museum of Art


Tinta L. Marquet. Francia, 1892. Artista: Eugène Samuel Grasset

Advertisement

Vía: Los Angeles County Museum of Art


Juana de Arco, por la actriz Sarah Bernhardt. Francia, 1889-1894. Artista: Eugène Samuel Grasset

Advertisement

Vía: Los Angeles County Museum of Art


17ª Exposición El salón de los 100. Paris, 1895. Artista: Paul Berthon

Advertisement

Vía: Los Angeles County Museum of Art


Bicicletas Dayton, Francia, 1898. Artista: Henry Thiriet

Advertisement

Vía: Los Angeles County Museum of Art


Jabón Cosmydor Savon. Francia, 1891. Artista: Jules Chéret

Advertisement

Vía: Bibliothèque nationale de France


Show de Loïe Fuller en el Folies-Bérgere. Paris, 1894. Artista: Pal (Jean de Paleologu)

Advertisement

Vía: Médiathèque Les Silos


Exposición Internacional de Madrid. 1893. Artista: Eugène Samuel Grasset

Advertisement

Vía: Wikimedia Commons/Museu Nacional d'Art de Catalunya


Nueva novela de Albert Morris Bagby titulada: Miss Träumerei. Boston, 1895. Artista: Ethel Reed

Advertisement

Vía: Wikimedia Commons/Museu Nacional d'Art de Catalunya


III Exposición de la Asociación Manes. 1900. Artista desconocido

Advertisement

Vía: eSbírky


Petroleo Stella. Paris, 1897. Artista: Henri Gray (Henri Boulanger)

Advertisement

Vía: Library Of Congress


Bicicletas Waverley. Paris, 1898. Artista: Alphonse Mucha

Advertisement

Vía: Bibliothèque nationale de France


La mansión moderna. Paris, 1901. Artista: Manuel Orazi

Advertisement

Vía: Bibliothèque nationale de France


Exposición sobre higiene. Milán, 1900. Artista: Adolfo Hohenstein

Advertisement

Vía: Bibliothèque nationale de France


Bicicleta Déesse. Paris, 1890. Artista: Jean de Paleologue

Advertisement

Vía: Library Of Congress


Alimentos infantiles Nestlé. Paris, 1897. Artista: Alphonse Mucha

Advertisement

Vía: Bibliothèque nationale de France


Lámparas Rayon d'Or. Paris, 1895. Artista: Jean de Paleologue

Advertisement

Vía: Library Of Congress


La Geisha del Teatro Daly en Londres. Belfast, 1895. Artista desconocido

Advertisement

Vía: Bibliothèque nationale de France


Cigarrillos París, 1901. Artista: Aleardo Villa

Advertisement

Vía: Wikimedia Commons

****

Si no quieres perderte nada sobre tecnología, ciencia, fotografía, diseño o videojuegos, puedes seguir nuestra cuenta de Gizmodo en Español en Twitter, Facebook o Google+