Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Cómo ver la superluna del día 14 de noviembre, la más grande de los últimos 68 años

We may earn a commission from links on this page.

Los últimos tres meses de 2016 nos van a regalar varias superlunas, pero la cita más interesante tendrá lugar el próximo día 14 de noviembre. Al fin y al cabo, será la superluna más grande de los últimos 68 años y no se volverá a ver una igual hasta el 25 de noviembre... de 2034.

Por supuesto. Esto no quiere decir que vayas a ver la luna llenando todo el cielo nocturno, pero si tu cámara cuenta con un buen zoom y tienes suerte es posible que te hagas con unas fotos realmente buenas. Si quieres aprender algunos trucos, te recomendamos que leas esto.

Advertisement

La superluna tiene lugar cuando coinciden dos fenómenos astronómicos: la luna llena, y el perigeo lunar. La órbita de la Luna respecto a la Tierra no es redonda, sino elíptica. El punto de la órbita en el que está más cerca de nuestro planeta se denomina perigeo lunar.

Advertisement
Advertisement

Basta que la Luna esté a un 10% de ese punto más próximo y coincida con luna llena para que podamos hablar de superluna. Esta carambola cósmica sucede cada cierto tiempo, pero la del día 14 es especialmente relevante porque coincide con la distancia más próxima a la Tierra. Según la NASA, la Luna se verá un 14% más grande de lo normal y un 30% más brillante.

Si te pierdes este superluna no pasa nada. Habrá otra el 14 de diciembre, aunque un poco más pequeña y menos brillante que esta. Probablemente tus ojos no noten la diferencia entre ambas, pero nuestro precioso satélite sí que se verá un poco más grande y bonito que en una Luna llena normal.

Ten en cuenta también que la Luna suele parecer mucho más grande cuando comienza a salir por el horizonte y se eleva sobre los árboles o sobre algún edificio. Ese es el momento y la ilusión óptica que los fotógrafos aprovechan para tomar las fotos más espectaculares. [NASA vía Space]