
Conocida también como Elizabeth, la isla Henderson, una tierra deshabitada en el sur del océano Pacífico y territorio británico desde 1902, es considerada también como la isla más contaminada del mundo. Ahora también sabemos que siempre ha estado mal ubicada en los mapas.
Pero antes de su ubicación, la isla merece que contemos a qué se debe este título tan poco agradable. Y es que, según cuentan los científicos marinos que ha desembarcado en sus playas, se trata de la peor demostración de cómo el comportamiento humano puede arruinar un delicado ecosistema. De hecho, en la isla hay 18 toneladas de plástico que producen “una catástrofe año tras año”.
Hablamos de playas donde se encuentran 40 millones de escombros dejados por el hombre, y la estimación es que cada día se acumulan en la isla 270 nuevos componentes de residuos acumulados por las corrientes marinas.
En cuanto a la ubicación de esta pequeña isla de tan solo 37,3 kilómetros cuadrados, según ha contado recientemente la Royal Navy británica, descubrieron que se ha colocado mal en los mapas durante 85 años. Después de llegar a la zona, el HMS Spey notificó a los funcionarios que la isla estaba en realidad a una milla al sur de donde está marcada en las cartas marinas utilizadas por los marineros desde 1937.

¿Cómo? Al parecer, la armada usa cartas digitales como muchos otros barcos que viajan a través de océanos abiertos. Sin embargo, si bien son increíblemente precisos para áreas patrulladas con frecuencia, regiones como las islas Pitcairn (de la que forma parte Elizabeth y se encuentran casi directamente en medio del océano más grande del mundo) dependen de los datos satelitales para identificar sus ubicaciones exactas.
Así, el HMS Spey, que se encontraba en la zona, utilizando datos de navegación y radar, hizo una referencia cruzada de la ubicación real de la isla Henderson e identificó el error en los mapas actuales. Según el teniente Michael Royle en un comunicado:
En teoría, la imagen devuelta por el radar debería ubicarse exactamente sobre la característica trazada, en este caso, la isla Henderson. Descubrí que ese no era el caso: la superposición de radar estaba a una milla de distancia de la isla, lo que significa que la isla se trazó en la posición incorrecta cuando se produjo el gráfico por primera vez. Las notas en la carta dicen que se produjo en 1937 a partir de fotografías aéreas, lo que implica que el avión que tomó las fotos estaba ligeramente desviado en sus cálculos de navegación.
La nueva ubicación ya se ha actualizado una vez que se detectó el error que ha durado décadas. [IFLScience]