
¿Cuál es el segundo idioma más hablado de España? La respuesta podría sorprenderte, al menos si le preguntas a la CIA. En MoveHub han elaborado un mapa con los segundos idiomas más hablados en cada país, y los resultados son bastante curiosos, por no decir que pueden llevar a cierto debate.
El segundo idioma más hablado en España es el catalán. En Reino Unido es el polaco, y en Alemania el turco. Si nos vamos hasta Latinoamérica descubriremos que el segundo idioma más hablado en buena parte del continente es el... ¿español? ¿Seguido del italiano?
¿Se han vuelto locos los autores de este mapa? Pues no. Los datos proceden de la sección de idiomas del World Factbook de la CIA, y se refieren literalmente al segundo idioma más hablado por las personas en su vida cotidiana, no al segundo idioma que se aprende en los colegios para completar su formación. Si se tratara de esto último probablemente el mapa sería todo de un solo color con la palabra “inglés”, en letras grandes salvo contadas excepciones.
En el caso de España, y siempre según los datos actualizados de la CIA, el 74% de las personas hablan español, pero hay un 17% que habla catalán. La segunda parte es que la CIA considera que tanto en Baleares como en Valencia se habla catalán, lo que es técnicamente correcto según fuentes oficiales como el Instituto Ramón Lull, pero probablemente haga levantar mucho una ceja a algunos valencianos que lo consideran un idioma propio diferenciado del catalán.
Regionalismos aparte, y a la luz de saber que es el segundo idioma más hablado, no el segundo idioma que elegimos aprender, el mapa permite echar un vistazo a algunos datos fascinantes sobre etnias y población comparables a los que en su día vimos en este espectacular árbol de los idiomas que conecta los orígenes de cada lenguaje. Casos como el de Perú, en el que el Quéchua es la segunda lengua más hablada, pero otros solo se explican por la inmigración. Es el caso de Reino Unido, donde la comunidad de polacos es tan grande que ha aupado a ese idioma como segundo más hablado pese a que parezca contraintuitivo.
Otro detalle importante es que los colores del mapa se refieren a la procedencia étnica del idioma secundario más hablado de cada país, un dato que despiusta un poco visualmente pero que permite conectar la procedencia de esos lenguajes. A continuación el mapa completo elaborado por MoveHub. [MoveHub vía VisualCapitalist]
