Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El volcán más grande del mundo solo necesitaría un terremoto moderado para entrar en erupción

We may earn a commission from links on this page.
La erupción del Mauna Loa en 1984
La erupción del Mauna Loa en 1984
Foto: R.W. Decker / USGS

Con cuatro kilómetros de altura sobre el nivel del mar, y una altura total de 17km si contamos la parte sumergida, el Mauna Loa en Hawái es el volcán activo más grande del mundo. Un equipo de científicos ha estado estudiando sus cámaras de magma, y no traen muy buenas noticias.

Los investigadores llevan tiempo estudiando los flujos de magma bajo Mauna Loa porque son un dato fundamental para tratar de predecir no solo cuándo podría volver a entrar en erupción, sino además por dónde. A medida que las presiones en la cámara se acumulan, el magma tiende a depositarse en diferentes puntos, lo que altera la topografía de une eventual erupción. Es un dato importante cuando se trata de un volcán que emite abundante lava muy fluida y esta puede llegar hasta el mar en apenas tres horas como ya ocurrió en una erupción en 1950.

Advertisement

El Mauna Loa también es muy activo. La primera erupción documentada se remonta a 1843. Desde entonces ha entrado en erupción 33 veces y en ocho de ellas la lava ha alcanzado la costa.

El nuevo estudio revela que, desde 2014, el magma de Mauna Loa se ha estado depositando en un nuevo punto y el estrés topográfico en esa zona ha convertido el volcán en una botella de soda. Basta agitarla un poco para que entre en erupción otra vez. Esa agitación normalmente la producen terremotos. Tanto la masiva erupción de 1950 como la de 1984 vinieron precedidas de temblores de tierra. El geólogo marino Falk Amelung, de la Universidad de Miami, describe así la situación:

Un terremoto podría cambiar completamente el juego. Liberaría gases dentro del magma de una manera similar a como el movimiento libera burbujas en una botella de soda, lo que generaría un incremento en la presión y la flotabilidad suficiente como para romper la roca que contiene el magma.

Advertisement
Advertisement

Los investigadores creen que un terremoto de magnitud seis o superior sería suficiente como para provocar una nueva erupción. Ni que decir tiene, Hawai es una zona del planeta especialmente propensa a sufrir terremotos. Cada año se registran cientos de temblores en la isla, aunque la mayoría no superan el tres en la escala de magnitud. Los terremotos de más de un seis en la escala son menos comunes. De media suceden una vez cada siete años. El último temblor de importancia se produjo en 2018 y tuvo una magnitud de 6,8. [Scientific Reports vía Science Alert]