Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Elon Musk logra 290.000 suscriptores de pago en Twitter, podría recuperar su inversión en 1600 años

Twitter Blue no es un fracaso, pero tampoco es suficiente

We may earn a commission from links on this page.
Una pantalla con las características de Twitter Blue, la suscripción de pago de Twitter
Imagen: The Bold Bureau (Shutterstock)

A mediados de enero, Twitter había logrado atraer a 290.000 suscriptores de pago en todo el mundo, según unos documentos internos a los que tuvo acceso The Information. El servicio Twitter Blue está disponible por 8 dólares al mes (11 si se contrata desde un móvil, por el 30% de comisión de las tiendas de aplicaciones), y ha sufrido grandes cambios desde que Elon Musk asumió el control de la compañía en octubre.

Además de la opción de editar tuits, el nuevo Twitter Blue promete a los suscriptores una insignia de verificado y una mayor visibilidad en sus contestaciones a otros usuarios. Polémicos, porque permitieron a algunos usuarios sortear el proceso de verificación tradicional de Twitter y hacerse pasar por otras personas o marcas en la red social, estos añadidos han sido bien recibidos por una cantidad nada desdeñable de usuarios: 180.000 solo en Estados Unidos, y 290.000 en el cómputo global de países donde Twitter Blue estaba disponible en enero (los países anglosajones).

Advertisement

La mala noticia es que es un número marginal en comparación con lo que pagó Elon Musk por Twitter: 44.000 millones de dólares sumando dinero en efectivo y deuda. Multiplicada por 8 dólares al mes, la cifra reporta unos insignificantes 2,3 millones de dólares mensuales Twitter, suficientes para que Musk recupere la inversión en 1600 años.

Tranquilos, el magnate ya ha pensado en otras fuentes de ingresos, como empezar a cobrar 100 dólares al mes por la API de Twitter, una herramienta que no solo usan los spammers, sino también cuentas automatizadas con una enorme base de fans. Muchos de estos usuarios abandonados por la nueva Mastodon ha perdido 1,43 millones de usuarios desde diciembre; en cambio, Twitter ha batido algunos de sus récords de uso bajo la tutela de Elon Musk.