
La Comisión Europea acaba de anunciar la apertura de un expediente de investigación contra Valve y su popular plataforma de videojuegos. Según el comunicado, La oficina encargada de velar por las leyes antimonopolio ha encontrado indicios de juegos con bloqueo regional en Steam.
La Unión Europea es un mercado único en el que no se pueden poner trabas abusivas a la libre circulación de mercancías. También es un mercado único digital. En este caso el expediente, además de a Valve, señala a cinco conocidas compañías de videojuegos: Bandai Namco, Capcom, Focus Home, Koch Media, y ZeniMax.
Según los datos de que dispone la Comisión, estas compañías distribuyeron videojuegos con claves bloqueadas que impedían su ejecución en otros países diferentes a aquellos en los que se adquirieron. Aparentemente, las licencias afectan a juegos comprados en países del este de Europa (República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Rumanía).
El objetivo de esta inusual medida no es exactamente perjudicar a los jugadores de estos países, sino evitar que los de otros países más ricos aprovechen para comprar sus juegos en el este de Europa, donde los precios son más bajos. Parece una medida lógica, pero es ilegal y vulnera las leyes Europeas sobre competencia y monopolio. La Comisaria Europea sobre asuntos de Competencia, Margrethe Vestager, explica:
En un verdadero mercado único digital, los consumidores europeos deben tener derecho a comprar y jugar a los videojuegos de su elección, independientemente de dónde vivan en la UE. No se debe impedir que los consumidores busquen lugares entre los Estados miembros para encontrar la mejor oferta disponible. Valve y los cinco editores de videojuegos para PC ahora tienen la oportunidad de responder a nuestras inquietudes.
De momento se trata de una investigación. Valve aún puede presentar alegaciones y las pruebas pueden acabar por darle la razón. Si efectivamente se demuestra que hubo abuso de posición de poder, la compañía se enfrenta a multas millonarias que podrían alcanzar el 10% de sus ingresos anuales. [UE]