He reunido a los perros más fotogénicos que conozco para saber qué cámara es mejor, la del Pixel 3 o la del iPhone XS

Qué teléfono hace mejores fotos, el teléfono de Apple o el de Google
Google Pixel 3XL vs iPhone XS Max: ¿cuál hace mejores fotos?
Photo: Matías S. Zavia
We may earn a commission from links on this page.

Cuando puse los dos teléfonos sobre la mesa y pregunté a los presentes cuál era más bonito, hubo unanimidad: ya sea por el marco de acero, por la continuidad del vidrio o porque su “notch” es más discreto, el iPhone XS Max llama más la atención que el Pixel 3 XL. Resuelta una de las dos grandes incógnitas del reto, quedaba por resolver la que más está dando que hablar: ¿cuál hace mejores fotos, el teléfono de Apple o el de Google? Pasé un fin de semana rodeado de amigos y perretes para descubrirlo.


Las especificaciones de los teléfonos

Tanto el Pixel 3 XL como el iPhone XS Max tienen tres cámaras, pero en distinta disposición. Por un lado, el Pixel monta una única cámara trasera con un sensor Dual Pixel capaz de crear un mapa de profundidad de cualquier escena sin necesidad de una segunda lente. Por el otro, el iPhone añade una cámara secundaria con teleobjetivo que habilita, además del efecto bokeh, un zoom óptico de dos aumentos. La tercera cámara del Pixel, por descarte, se encuentra en el frontal: es una gran angular para selfies grupales que capta un campo de visión más amplio que la principal.

El Pixel 3 XL tiene:

  • Un sensor trasero de 12,2 MP con píxeles de 1,4 μm
  • Una lente principal de 28mm con apertura f/1,8
  • Autoenfoque y detección de fase con tecnología Dual Pixel
  • Estabilización de imagen electrónica y óptica
  • Dos sensores frontales de 8 MP
  • Una lente frontal de 28mm con apertura f/1,8
  • Una lente frontal gran angular de 19mm con apertura f/2,2
  • Vídeo 4K a 30 fps o 1080p a 120 fps

El iPhone XS Max tiene:

  • Dos sensores traseros de 12 MP con píxeles de 1,4 μm
  • Una lente principal de 26mm con apertura f/1,8
  • Un teleobjetivo de 52mm con apertura f/2,8
  • Autoenfoque y detección de fase con tecnología Focus Pixels
  • Doble estabili­zación óptica de imagen
  • Un sensor frontal de 7 MP
  • Una lente frontal de 32mm con apertura f/2,2
  • Vídeo 4K a 60 fps o 1080p a 240 fps

Las normas de la comparativa

Todas las fotos se harán en modo automático. En ambos teléfonos, el HDR+ se activan automáticamente dependiendo de la luz, a menos que cambie la configuración avanzada de la cámara: no la cambiaré. Todas las fotos se publicarán sin retocar, aunque podrán ser ligeramente recortadas y enderezadas. Si bien ambos teléfonos lo admiten, ninguna foto se tomará en RAW y todos los archivos HEIC se exportarán a JPEG sin reducir tamaño.


Fotos coloridas

Ambos teléfonos tienen cámaras excelentes, pero cuando se trata de reproducir colores y tonalidades toman decisiones opuestas: si el Pixel tiende a enfriar las fotos, el iPhone tiende a sacarlas demasiado cálidas; si el iPhone tiende a saturar los colores, el Pixel tiende a quedarse corto. Un punto medio sería lo deseable, pero estas fotos de ejemplo dan el primer punto de ventaja al iPhone por acercarse más que el Pixel a la realidad.

Fotos a contraluz

Hablando de decisiones opuestas, en esta tira de fotos empezamos a ver cómo el Pixel realza los negros mientras el iPhone realza las sombras. Es una decisión que el software toma por ti. En el Pixel pierdes información de las luces bajas a cambio de una foto más impactante. En el iPhone tienes un histograma más plano para retocar la foto a tu gusto, pero no obtienes ese efecto “wow” que busca Google. Teniendo en cuenta que los usuarios avanzados pueden tomar fotos en RAW, le doy este punto al Pixel.

Fotos con mucho contraste

Si el Pixel gana a contraluz, cabe pensar que también ganará en fotos con luces y sombras, pero a la hora de la verdad el resultado depende del nuevo HDR inteligente o HDR+, un modo automático que combina la exposición de varias tomas para realzar las partes claras y añadir detalle a las sombras. Gracias al HDR+, ambos teléfonos suben el rango dinámico a un nivel nunca visto, pero la CPU más potente y personalizada del iPhone te permite ver cómo quedará la foto antes de pulsar el botón. Punto para Apple.

Retratos con mucha luz

Este tipo de fotos —las que hacen que la gente siga comprando teléfonos de gama alta— muestran lo mucho que ha avanzado la fotografía móvil con los nuevos algoritmos de aprendizaje automático y los sensores duales. Esta prueba sería un empate técnico si no fuera porque en el Pixel es imposible saber si se va a activar el modo retrato y tienes que ir a la galería a comprobarlo. El iPhone, aun con problemas para desenfocar el espacio entre los pelos de Draco (el primer perro), gana por lo molesta que resulta esa incertidumbre. ¿Veremos un Pixel 4 con doble cámara para evitar esto?

Retratos con mucho contraste

No hay mucho que discutir aquí. Aparte de un desenfoque perfecto en la primera foto, el Pixel logra imágenes más llamativas al resaltar los bordes. El iPhone, por su parte, se pasa de cálido. Punto claro para el Pixel.

Retratos especialmente difíciles

Estos dos retratos son especialmente difíciles para ambos teléfonos. La primera foto está hecha en la sombra y el Pixel fracasa estrepitosamente al desenfocar parte del suelo; el iPhone, en cambio, tiene problemas con el palo y el hocico de Manteca. En la segunda foto hay demasiada distancia hasta el sujeto, así que el Pixel vuelve a tener problemas con los planos y desenfoca de la silla de mimbre; el iPhone logra mejores colores y un mejor desenfoque, pero falla en los recovecos de la barandilla de madera. Aun así, punto justo para el iPhone, que suele conseguir retratos casi perfectos.

Selfies

El iPhone lo tiene complicado para ganar en las pruebas de selfies. Aparte de una cámara principal más luminosa, el Pixel tiene esa lente gran angular que le permite abrir el encuadre (y que además corrige la distorsión de una forma impecable). Ambos teléfonos gestionan mal el desenfoque, pero si tuviera que ponerle una pega al Pixel sería su horrible embellecedor de cutis que a veces olvido desactivar. Aun así, punto para el Pixel.

Fotos de paisajes y panorámicas

Con buena luz, ambos hacen buenas fotos de paisaje (al fin y al cabo, tienen la misma resolución), pero en modo panorámica la cosa cambia. El Pixel pierde resolución, pierde nitidez y para colmo desatura los colores. Puesto que el paisaje del Pixel tiene mejores colores (gracias a la inteligencia de Google) y el iPhone gana en la panorámica, lo dejamos en empate.

Detalles

¿Qué prefieres, una cámara que realza descaradamente la nitidez y aplasta las sombras para llamar la atención o una cámara más discreta que busca el histograma plano y los resultados más naturales para que luego juegues con los filtros que quieras? Esta es la pregunta que prevalece cuando comparo las fotos del Pixel 3 y el iPhone XS. El Pixel puede subexponer algunas escenas (como la primera de esta tanda), pero en general la gente se queda impresionada con los resultados. Punto dudoso para el Pixel.

Zoom

Con el zoom pasa lo contrario que con los selfies: el iPhone gana de calle gracias al teleobjetivo. Eso sí, a pesar de su sensor de 12 MP y su lente de 23 mm, el Pixel incorpora un zoom de alta resolución que reduce el ruido de los aumentos mediante aprendizaje automático. El resultado no está mal, pero si haces demasiado zoom verás una acuarela bastante desagradable. Punto para el iPhone y su zoom óptico de dos aumentos.

Macro

Hablando del zoom óptico, fíjate en el detalle de la flor en esta increíble macrofotografía hecha con la cámara secundaria del iPhone. No hay dudas de que el iPhone gana en macro por la naturaleza de su doble cámara.

Macro en modo retrato

Pero si hablamos de software, Google le da la vuelta a la tortilla una vez más. El desenfoque de la flor es tan perfecto que he tenido que comprobar si realmente era una foto en modo retrato. Con el caracol, en cambio, ambos terminales tienen problemas, pero el iPhone arruina la imagen por culpa de ese primer plano mal calculado. Punto gordo para el Pixel 3 XL.

Fotos con luz de crepúsculo

Los colores son tan diferentes en estas fotos que ahora dudo cómo eran realmente los colores del atardecer. En cualquier caso, gana el iPhone por quemar menos las luces de las farolas y preservar algo más de información.

Fotos nocturnas generales

Es alucinante cómo han mejorado las fotos nocturnas gracias a los sensores con píxeles más grandes y la mayor apertura de las lentes. Ambos hacen un gran trabajo, pero el iPhone quema menos las luces altas y reproduce mejor los colores. En cualquier caso, Apple no debería confiarse mucho porque Google ha anunciado una función llamada Night Sight que llegará próximamente al Pixel 3 y aprovechará las redes neuronales de la compañía para iluminar las fotos nocturnas sin necesidad de flash.

Fotos nocturnas con mucho contraste

Estos ejemplos muestran las limitaciones de ambos teléfonos cuando hay varias fuentes de luz en una escena muy oscura. El Pixel hace un mejor trabajo en la foto de la callejuela, pero el zoom óptico del iPhone destroza al Pixel en la foto del ayuntamiento. Lo dejamos en empate.

Fotos nocturnas de personas

La cabeza me dice que le dé este punto al iPhone, una vez más, por las luces altas quemadas en las fotos del Pixel, pero no me gustan mucho los colores del iPhone. Si bien reproduce a la perfección el color de la piel, ese tono arcilloso del anfiteatro y la alcazaba no se corresponde con la realidad, a la que sí se acerca el Pixel. Pero tampoco me gustan los colores amarillentos del Pixel en la foto de los bailarines, así que... empate.

Fotos nocturnas de paisajes

Parece que las farolas LED de este pueblo blanco confundieron al Pixel. El iPhone reproduce mejor la escena a pesar del ruido, así que gana el punto.

Retratos nocturnos

No hay color. La cámara del Pixel tiene una mayor apertura que la del iPhone (los retratos siempre usan el teleobjetivo), así que es capaz de captar más luz. El Pixel gana en nitidez y nos hace dudar si hemos usado flash. Como nota al pie, el desenfoque de ambos es demasiado artificial, podemos optar por reducir el efecto o, mejor, no añadir bokeh.

Selfies nocturnos

El Pixel demuestra una vez más su supremacía en el apartado de los selfies. La lente gran angular tiene además una gran ventaja: te hace más delgado.


Top Shot vs. Live Photo

Tanto en el Pixel como en el iPhone puedes cambiar la toma final de una imagen gracias a una función que dispara una ráfaga de fotos en lugar de una sola toma sin que te des cuenta. En el Pixel, esto ocurre automáticamente cuando detecta movimiento, pero en el iPhone es algo que tienes que tener activado siempre. El problema es que, si cambias la toma, pierdes resolución, y en el caso del Pixel la diferencia es sangrante. Como ninguna solución me convence, este premio queda desierto.

Vídeo

Si hablamos de vídeo, ambos estabilizan con éxito una imagen movida y son capaces de grabar sonido en estéreo. El iPhone es, en general, superior a nivel de hardware: tiene un sistema capaz de grabar vídeo 4K a 60 fps y vídeo 1080p a 240 fps (frente a 4k a 30 fps y 1080p a 120 fps). El punto va para Apple y su arsenal de sensores y chips endiabladamente rápidos.

Pixel

Pixel 3 XL - Prueba de vídeo estabilizado
Subtitles
  • Off
  • English

iPhone

iPhone XS Max - Prueba de vídeo estabilizado
Subtitles
  • Off
  • English

Playground

Como añadido simpático, el Área de juegos: una nueva opción incluida en la cámara del Pixel 3 que te permite ver personajes animados en las fotos gracias a la realidad aumentada. Minipunto para el Pixel por integrar AR en su cámara y salir de fábrica con personajes de Marvel, Star Wars y Stranger Things bajo la manga, lo que asegura el interés de los más pequeños.


Conclusiones

Como decía al principio, ambas cámaras son excelentes. También a nivel de aplicación (Google ha copiado en el Pixel 3 la interfaz tipo carrusel del iPhone, y es un cambio muy bienvenido). La principal diferencia está en el procesado: Google apuesta por un retoque efectista a cambio de perder información en las sombras y Apple busca un resultado más natural al tiempo que preserva más información. También es cierto que al iPhone se le va la mano con el nuevo modo HDR y a veces realza demasiado las sombras o se pasa de rosa con el tono de la piel. Más allá del procesado, la cámara del iPhone es más rápida (bajo el capó, el Pixel tiene su propio procesador de imagen, pero depende de Qualcomm para la CPU) y sobre todo es más fiable (puedes ver en tiempo real cómo va a quedar la foto, ya sea un HDR o un retrato). Por otro lado, el Pixel es una máquina de selfies muy superior. En nuestro recuento, el iPhone gana 11 a 9, pero no es un ganador absoluto.

Resumiendo. Cómprate el Pixel 3 si te gusta hacer fotos a contraluz, retratos con mucho contraste, selfies, fotos de paisaje, fotos con mucho detalle, macros con desenfoques y retratos nocturnos. O cómprate el iPhone XS si quieres conseguir colores y tonalidades más naturales, un HDR más fiable, fotos de retrato casi perfectas, fotos panorámicas, fotos con zoom y fotos nocturnas que prefieren subir el ruido en lugar de introducir colores demasiado artificiales; ah, y también si quieres grabar vídeo.