Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La feria de videojuegos más importante del mundo vuelve en 2023

El E3 regresa y además lo hace en su formato físico tradicional.

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado La feria de videojuegos más importante del mundo vuelve en 2023
Foto: David McNew (Getty Images)

La Electronic Entertaiment Expo o E3 solía ser la piedra angular de todas las presentaciones en la industria del videojuego. No había estudio o fabricante de consola, por pequeño que fuera, que no rodease con un círculo en su calendario esa semana para dar a conocer sus novedades.

Pero eso era antes, y por antes nos referimos a un período comprendido entre 1990 y mediados de la década de 2010. En algún momento, los estudios de desarrollo se dieron cuenta de que estaban mejor controlando ellos mismos los ciclos de información sobre sus productos y fueron organizando sus propios eventos o sumándose a otros más pequeños. Esta tendencia no es exclusiva de los videojuegos. Otros sectores como el de la telefonía móvil ha seguido el mismo camino, con no pocos fabricantes alejándose de las grandes ferias como el Mobile World Congress para organizar sus propios eventos.

Advertisement

A resultas de ello, y volviendo al E3, la cita de los Ángeles fue perdiendo relevancia en los últimos años. La pandemia de Covid-19 fue el último clavo en el ataud para un evento con vocación de multitudinario. A resultas del coronavirus, no ha habido edición física del E3 en los últimos tres años.

Pero el tiempo pasa y la pandemia está remitiendo (o eso, o la gente se ha hartado de prestarle atención) y los eventos como el E3 están regresando poco a poco de entre los muertos. Los organizadores de la feria han decidido que es el momento de anunciar a bombo y platillo su regreso.

Advertisement
Advertisement

“Estamos muy emocionados de regresar en 2023 con un evento que será a la vez físico y digital”, explicaba al Washington Post Stan Pierre-Louis, CEO del E3 en la ESA. “Nos encantan los eventos digitales porque nos permiten alcanzar una audiencia global como nunca antes, pero al mismo tiempo sabemos que la gente quiere reunirse físicamente en un espacio donde puedan ponerse cara y hablar de lo que hacen grandes a los videojuegos.”

Queda por ver si la convocatoria tendrá el éxito deseado. Nintendo, Sony y Microsoft ya hacen sus mayores anuncios a su propio ritmo, y el Summer Game Fest de Geoff Keighley está empezando a ganar tracción. Eso por no mencionar citas como la Game Developers Conference. En ese escenario es una incógnita cuánta gente estará dispuesta a dejarse los cuartos en una feria más.