
Como era de esperar, los reguladores de sanidad de la Unión Europea han respaldado la vacuna contra el covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. En una conferencia de prensa, los funcionarios de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijeron hoy que su investigación no ha encontrado ningún vínculo entre la vacuna y un mayor riesgo general de coágulos de sangre. Y aunque la UE planea seguir estudiando una posible conexión entre la vacuna y un trastorno poco común de coagulación de la sangre, pide a los países que reinicien la administración de la vacuna puesto que es “segura y eficaz”.
Hace dos semanas, Austria fue el primer país en expresar su preocupación después de dos informes de coagulación sanguínea en mujeres que habían recibido recientemente una dosis de la vacuna en dos inyecciones. En poco tiempo, varios países de la UE, así como en Asia y América del Sur, suspendieron sus campañas de vacunación por estas preocupaciones. Mientras tanto, el Reino Unido, el primer país en autorizar la vacuna en diciembre, sostuvo que no había encontrado pruebas que respaldaran tal vínculo entre sus datos y que continuaría usando la vacuna.
A raíz de estas preocupaciones, la EMA reunió a su Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia para evaluar los datos recopilados por estos países y hacer una recomendación sobre el uso de la vacuna dentro de la UE. En una conferencia de prensa, el jefe de EMA, Emer Cooke, fue inequívoco.
“El comité ha llegado a una conclusión científica clara: esta es una vacuna segura y eficaz”, dijo. “Sus beneficios para proteger a las personas de riesgos asociados al covid-19 de muerte y hospitalización superan los posibles riesgos”.
Cooke continuó afirmando que el comité “también concluyó que la vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de eventos tromboembólicos o coágulos de sangre”.
Varios países de Europa argumentan que el posible aumento del riesgo de condiciones de coagulación particularmente graves e infrecuentes son razón fundamental para suspender el uso de la vacuna. En Alemania, ha habido al menos siete informes de personas recientemente vacunadas que desarrollaron trombosis venosa cerebral, una afección potencialmente mortal que obstruye la vena que drena la sangre del cerebro. De estos siete pacientes, tres han muerto.
Algunos expertos dicen que existen explicaciones plausibles de cómo la vacuna podría haber contribuido a estas lesiones, por ejemplo, provocando una respuesta inmunitaria anormal. Pero nadie, incluida la EMA, está seguro de si estos casos fueron realmente causados por la vacuna o no.
“Después de días de análisis en profundidad de los resultados de laboratorio, informes clínicos, informes de autopsias y otra información de los ensayos clínicos, todavía no podemos descartar definitivamente un vínculo entre estos casos y la vacuna”, dijo Cooke.
Si bien pidió que se reiniciaran una vez más las campañas de vacunación en la UE, Cooke transmitió las sugerencias del comité sobre cómo abordar este posible riesgo.
“Por lo tanto, lo que el comité ha recomendado es crear conciencia sobre estos posibles riesgos asegurándose de que estén incluidos en la información del producto, llamando la atención sobre estas posibles condiciones poco comunes”, dijo. “También lanzaremos investigaciones adicionales para comprender más sobre estos casos raros y llevaremos a cabo estudios de observación específicos”.
Sobre todo, Cooke enfatizó la necesidad de una vacunación masiva, ya que muchos países de la UE se enfrentan a nuevas oleadas de pandemias.
“Quiero reiterar que nuestra posición científica es que esta vacuna es una opción segura y eficaz para proteger a los ciudadanos contra el covid-19”, dijo.