Parrot-to-Parrot Video-Calling System for Interspecies Ethical Enrichme

Para llevar a cabo el trabajo, estudiaron más de 1000 horas de filmación de 18 loros domésticos, un trabajo que confirmó que hubo beneficios para las aves. Cuentan los expertos que, en la naturaleza, muchas especies de loros viven en grandes bandadas, pero como mascotas tienden a estar solos o en pequeños grupos. El aislamiento y el aburrimiento pueden hacer que las aves desarrollen problemas psicológicos, que pueden manifestarse como mecerse, caminar de un lado a otro o comportamientos de autolesión, como arrancarse las plumas. Por tanto, sugirieron, las videollamadas podrían reproducir algunos de los beneficios sociales de vivir en un grupo.

Advertisement
Advertisement

Lo primero que hicieron fue reclutar loros de Parrot Kindergarten, un programa educativo y de entrenamiento online para loros y sus dueños. Los loros primero aprendieron a tocar una campana y luego tocar una foto de otro pájaro en la pantalla de una tableta para activar una llamada a ese pájaro, con la ayuda de sus dueños.

El estudio explica que en total, las aves hicieron 147 llamadas deliberadas entre sí durante el mismo, mientras que los dueños tomaban notas detalladas sobre el comportamiento de las aves y los investigadores luego revisaban las imágenes de video.

Según Jennifer Cunha, de la Universidad Northeastern y cofundadora de Parrot Kindergarten:

Los loros parecían darse cuenta de que estaban interactuando con otras aves porque su comportamiento reflejaba lo que se observaba durante las interacciones de la vida real. Todos los participantes en el estudio dijeron que valoraban la experiencia y que querrían continuar usando el sistema con sus loros en el futuro.

Advertisement

En líneas generales, el equipo encontró que la mayoría de las aves (78%) reaccionaron ante la presencia de otra en la pantalla, y que los loros reaccionaron de manera diferente dependiendo de qué ave estaba al otro lado de la llamada. Además, cuantas más llamadas recibían los loros, más llamadas hacían y era más probable que se mantuvieran ocupados durante las llamadas que habían comenzado.

El trabajo concluye que los resultados fueron realmente alentadores, y que estudios como este ayudarán a aprender cómo se ven y cómo se pueden construir mejores sistemas en los próximos años, además de desarrollar marcos éticos sólidos para el bienestar físico, mental y emocional de los animales que no se centren en los cuidadores humanos.