Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Asteroide muestra un comportamiento inesperado tras el ataque DART de la NASA

Dimorphos continúa desconcertando a los científicos después del impacto del DART de la NASA, planteando nuevas preguntas sobre el comportamiento de los asteroides y las posibles intervenciones espaciales.

We may earn a commission from links on this page.
El asteroide Dimorphos, ahora rodeado por casi 40 rocas espaciales.
El asteroide Dimorphos, ahora rodeado por casi 40 rocas espaciales.
Imagen: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA)

Después del impacto exitoso de la misión DART de la NASA en el asteroide Dimorphos, los científicos se han encontrado con una serie de resultados inesperados, siendo el último el alargamiento inesperado del período orbital del asteroide alrededor de su compañero más grande, Didymos.

En septiembre del año pasado, la misión DART (Prueba de redirección de doble asteroide) de la NASA, de 308 millones de dólares, chocó deliberadamente con el asteroide Dimorphos. Esta nave espacial del tamaño de un refrigerador impactó el asteroide de 525 pies (160 metros de ancho) a velocidades de hasta 14,000 millas por hora (22,500 kilómetros por hora), con el objetivo de cambiar su trayectoria orbital alrededor de su socio más grande, Didymos. El par binario está situado a 7 millones de millas ( 11 millones de kilómetros) de la Tierra y no representa una amenaza para la Tierra, ni antes ni después de la prueba de redirección.

Advertisement

La misión fue un éxito rotundo; el impacto alteró el período orbital de Dimorphos alrededor de Didymos en más de media hora, cambiando su posición decenas de metros. Este logro superó con creces el objetivo del equipo DART de 72 segundos, marcando el comienzo de varios resultados inesperados. El experimento insinúa la potencial del uso de impactadores cinéticos para redirigir asteroides peligrosos, pero las numerosas preguntas que surgen de la misión DART sugieren que hay mucho más que debemos entender primero.

Durante el impacto con Dimorphos, se observó un poderoso efecto de retroceso. Se cree que Dimorphos es un asteroide de pila de escombros compuesto de Las rocas, los guijarros y el polvo liberaron una gran cantidad de material, conocido como material eyectado, al espacio tras el impacto. Hablando con Gizmodo anteriormente año, líder del equipo de investigación de DART, Andy Cheng descrito Este efecto es similar al motor de un cohete pequeño, lo que explica que es “como un pequeño motor de cohete: tienes un retroceso, una fuerza de reacción al despedir todo el material”. Esta reacción mejoró significativamente la fuerza del impacto. De hecho, el empujón fue casi cuatro veces más potente que si la nave espacial hubiera chocado con un asteroide sin ninguna producción de eyecciones, lo que hace que la desviación sea mucho más eficiente que anticipado, Cheng explicó.

Advertisement
Advertisement

El segundo resultado inesperado del experimento DART fue el creación de una “nube de rocas» alrededor de Dimorphos. El impacto arrojó aproximadamente dos millones de libras de roca polvorienta al espacio, cantidad suficiente para llenar seis o siete vagones de ferrocarril. Uso del espacio Hubble Telescope, los astrónomos identificaron casi 40 rocas muy cerca de Dimorphos. Si bien estas rocas no representan una amenaza para la Tierra, su presencia sugiere que desviar un asteroide verdaderamente peligroso podría resultar en rocas potencialmente peligrosas que se dirigen hacia nuestro planeta.

El tercer hallazgo inesperado fue presentado recientemente en una reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense, realizada por investigadores de la Escuela Thacher y la Universidad de California. En Berkeley. Utilizando el Observatorio Thatcher de 0,7 metros en el condado de Ventura, California, el equipo midió el período orbital de Dimorphos entre 20 y 30 días después de impacto. Descubrieron que su período orbital se había extendido aproximadamente un minuto, lo que resultó en una rotación de 34 minutos alrededor de Didymos, por encima del inicial. 33 minutos.

Esto fue sorprendente, ya que se esperaba que el impacto acortara el período orbital, lo que implica que Dimorphos se ha estado desacelerando desde el día del impacto. Los científicos están perplejos por esta observación. En su preimpresión arXiv, escribir:

Encontramos que ningún mecanismo presentado previamente para este sistema puede explicar este gran cambio de período, y el arrastre por eyección de impacto es Una explicación improbable. Se necesitan más observaciones del sistema Didymos (65803) para confirmar nuestro resultado y comprender mejor este sistema. post impacto.

Advertisement

Una teoría sugiere que la enorme nube de escombros que se forma y evoluciona rápidamente, y que se está desarrollando en grupos, espirales y otras estructuras, podría ser impactando la trayectoria de Dimorphos. Sin embargo, los autores del estudio reciente no están convencidos de que este fenómeno sea la causa raíz del orbital prolongado. período.

Antes de la misión DART, el período orbital de Dimorphos ya estaba experimentando cambios lentos. Aún así, las diferencias observadas no pueden explicarse mediante varios mecanismos conocidos , según los investigadores. Estos incluyen el efecto YORP binario (una fuerza de la luz solar que cambia el giro de dos cuerpos en órbita), mareas mutuas (influencias gravitacionales entre objetos), fuerza diferencial de Yarkovsky (un empujón debido a la absorción de luz solar y emisión de calor), o el resultado de la pérdida repentina de masa superficial.

Artículo relacionado: El DART de la NASA ya no existe, pero esta futura sonda espera echar un segundo vistazo

Es evidente que se necesitan más observaciones e ideas de más científicos sobre el tema. Una contribución importante a esta investigación provendrá del próximo estudio Hera misión. La Agencia Espacial Europea (ESA) está lista para lanzar la sonda Hera en octubre de 2024, y está destinada a estudiar de cerca la Sistema binario Didymos-Dimorphos y profundizar en los resultados del experimento DART, incluidos aquellos extraños e inesperados.

Advertisement

Para más vuelos espaciales en tu vida, síguenos en X (anteriormente Twitter) y marque la página dedicada de Gizmodo Página de vuelos espaciales.

Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias. Para la versión original, haga clic aquí.