La última vez que HTC hizo una tableta era básicamente un smartphone demasiado grande con especificaciones que no estaban a al altura y un stylus. El Nexus 9 no tiene nada que ver con aquel HTC Flyer. Estamos ante una tableta que harías bien en tener en cuenta.
El nuevo buque insignia de 8,9 pulgadas de Google ha reemplazado completamente al Nexus 7, y también marca un antes y un después en la idea de Google sobre lo que debe ser una tableta.
En lugar de democratizar Android como hizieron el Nexus 7 y su precio de 200 dólares, el Nexus 9 parte de justo el doble de esa cantidad. El precio se sitúa en territorio del iPad. Su factor de forma 4:3 en vez del cinematográfico 16:9 también ayuda mucho a relacionarlo con la tableta de Apple. El hecho de que Android Lollipop cambia su diseño por uno más plano también evoca un poco a iOS 8, aunque solo sea en la forma. Lo que obtienes, en esencia, es un un tablet con una experiencia mucho más premium que el Nexus 7, pero ¿comparable a la de Apple?
Hay que comenzar aclarando que esto son unas primeras impresiones, no un análisis exhaustivo. Apenas pude pasar 15 minutos con el Nexus 9, lo que me impide hablar con propiedad de características como el procesador Nvidia Tegra K1 de 64-bits, o de su potencia en videojuegos. Solo he podido sopesar la tableta, examinar su diseño general, trastear un poco con Lollipop, escuchar algo de Taylor Swift (¿?), y probar la cámara de forma somera.
¿Honestamente? El Nexus 9 tiene muy buena pinta pero, a diferencia del iPad Air 2, que es su competencia más inmediata, no hay nada en esta tableta que realmente te deje sin aliento. La pantalla 2048 x 1440, por ejemplo, luce brillante y nítida, pero refleja demasiado la luz.
Los bordes de aluminio dan al Nexus 9 un aspecto más premium, pero la tapa trasera es de plástico, plástico suave y agradable al tacto, pero plástico al fin y al cabo. En cuanto al borde de aluminio, se ve interrumpido por un indicador LED que, a primera vista, parece una extensión del altavoz.
A diferencia del último iPad (y de forma muy parecida al Nexus 7), esta nueva tableta se siente más pesada de lo que parece. Los números indican que es un gramo más ligera que el iPad Air y, por tanto, una tableta pensada para manejar con dos manos. El Nexus 9 es un poco más pequeña, pero se siente más robusta.
Esto no significa que el Nexus 9 no sea una tableta impresionante a su manera. Me gusta particularmente la versión blanca, menos propensa a que se vean las huellas dactilares (y un poco más difícil de sujetar por el tipo de acabado). Los altavoces frontales suenan fuerte y nítido, aunque con un tono un poco metálico. El detalle de que se pueda desbloquear la pantalla tocándola dos veces en vez de buscando el interruptor en los bordes también es genial.
Tengo muchas ganas de ver de lo que es capaz el Nexus 9 en los test, especialmente de ver hasta donde llegan los chips de la serie Denver con gráficas Kepler de Nvidia. Sin embargo, a primera vista la sensación no es tan buena como la de los dispositivos Apple más recientes, así que más le vale ganar en potencia y funcionalidad.
Una primera característica que puede hacerle superior al iPad Air 2 es el teclado magnético que lo acompaña. Cuesta 130 dólares, pero pude probarlo durante unos minutos y su funcionamiento es excepcional a pesar de su grosor de 5 milímetros. El sistema de anclaje es suave y resistente, y las teclas en sí son muy agradables al tacto. Hasta que tengamos un análisis completo, hasta aquí llegan nuestras impresiones. Os dejamos con más fotos del dispositivo.
Comparado con el iPad Mini:
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)