Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Nvidia Shield Tablet, análisis: una bestia para jugar (y mucho más)

By
We may earn a commission from links on this page.

La Nvidia Shield Tablet ha nacido para los videojuegos. Eso es lo que hace mejor. Pero sirve también para mucho más. De hecho, debería ser tu próxima tableta Android independientemente de lo gamer o no que seas.

¿Qué es?

La Shield es la primera tableta de verdad fabricada por Nvidia, y la primera que incorpora el procesador K1 absurdamente potente. Es un equipo Android 4.4 KitKat (Android puro, sin capas de software) con pantalla de 8 pulgadas y resolución 1920 x 1200. Lo más importante (e impresionante): es una especie de consola portátil, incluido un mando (opcional) controlado por WiFi y un puerto HDMI para conectarla a tu televisor. Es la tableta Android más potente que puedes comprar, con un precio increíblemente razonable.

¿Por qué es importante?

El procesador K1 de Nvidia es una locura. Se trata de un chip Kepler de 192 núcleos, o lo que es lo mismo: el poder de un PC en una tableta. Para utilizar con las aplicaciones Android corrientes, esto es demasiado, pero para utilizar con juegos optimizados para este procesador (ahora mismo, 11, esperemos que más pronto), la tableta Shield ofrece una potencia nunca vista antes en este pequeño formato. En otras palabras: bienvenido a los juegos de calidad a nivel de consola, pero en una tableta compacta.

Advertisement

Diseño

La tableta

Con una diagonal de ocho pulgadas y un grosor casi un poco excesivo, pero todavía aceptable, la Shield Tablet parece un HTC One gigante con dos altavoces frontales (y otros dos a los lados). Sus 9,2 milímetros de grosor superan a todas las demás tabletas del mercado desde el iPad Air (7,2mm), el iPad Mini Retina (7,5mm), el Nexus 7 2013 (8,7mm), o el Kindle Fire HDX (7,9mm). Presenta exactamente el mismo grosor que la Surface Pro 3, que tiene la potencia de un ordenador hecho y derecho. Tampoco es muy ligero. Pesa 390 gramos.

Advertisement

Con todo, no parece exageradamente grueso ni pesado. Simplemente se siente un poco más aparatoso que pesos superligeros como el Galaxy Tab S de 8,4 pulgadas, que pesa 100 gramos menos. La contrapartida está en la potencia. El Nvidia Shield Tablet es todo músculo. El peso no era un objetivo prioritario.

Advertisement

Aparte del físico, la tableta sigue sintiéndose excelente en las manos. Su perfil está muy equilibrado, y la manera en la que están diseñados los laterales contribuyen a crear la sensación de que es más fina de lo que realmente es. Los remates alrededor de los botones dan la sensación de un producto de gaming maduro y bien pensado. Los únicos detalles de color son la franja verde del puerto USB y el punto del botón de encendido. Otras compañías (no miro a nadie, Razer) podrían tomar nota de este uso comedido del verde.

Advertisement

En el interior, la Shield Tablet no solo lleva el procesador Nvidia K1 con una arquitectura comparable a la de un equipo de escritorio. También lleva extras como una ranura para tarjetas MicroSD con capacidad para hasta 128GB, y un puerto MiniHDMI para conectar la tableta directamente a un televisor en "modo consola". Este puerto soporta incluso resolución 4K.

Advertisement

El que sea compatible con 4K no significa que sea 4K. La pantalla del Shield Tablet es un panel IPS de resolución 1920 x 1080 píxeles, más que suficiente para un tablet de videojuegos. No llega a la densidad de píxel de dispositivos como los 326 PPP del iPad Mini Retina o los 359 PPP del Samsung Galaxy Tab S, pero no lo necesita. Sus ángulos de visión son buenos, e incluso pese a no ser AMOLED, sus tonos negros también son muy aceptables. La mayor parte de los usuarios ni siquiera notan la diferencia.

Creo que mi mayor pega con el diseño de la Shield Tablet es que el marco alrededor de la pantalla es un poco excesivo. Normalmente no se nota mucho, pero las rejillas de los altavoces no hacen sino acentuarlo. Quitando eso, el Nvidia Shield Tablet es bonito, un poco más robusto de la cuenta y, lo más importante, no va gritando por ahí que es un dispositivo para videojuegos.

Advertisement

El mando

Puede que no os parezca muy lógico que una tableta tenga un mando propio, pero esta tableta es, además, una consola en toda regla. El Shield Controller no viene incluido con la Shield Tablet. Cuesta 60 euros/dólares, pero es un extra imprescindible si quieres usar esta tableta para videojuegos de una forma seria.

Advertisement

La buena noticia es que el mando es sólido y supera con creces la competencia en juegos móviles, codeándose con los mandos de consolas dedicadas. Los joysticks son quizá demasiado blandos al moverse, pero precisos. Los botones también denotan resistencia y buena fabricación.

La cruceta direccional en forma de disco al estilo XBox es un poco decepcionante. No funciona mal, pero no es el ideal para juegos de artes marciales que requieran un control preciso. Con estos pequeños fallos, es mucho mejor que cualquier mando bluetooth para móviles. Está, sin lugar a dudas, en la misma liga que el mando de la Xbox One o el DualShock 4, aunque no supera a ninguno de los dos.

Advertisement

Lo que sí tiene son algunos ases en la manga específicos de Android. Incluye un pequeño touchpad para usarlo en juegos o como cursor en el sistema operativo. También cuenta con controles de volumen en el lateral, y botones para atrás y home. En lugar del botón multitarea (que puede activarse pulsando dos veces seguidas atrás), el mando tiene un botón de inicio de Shield. Otro detalle interesante es que integra un micrófono compatible con Google Now y todos los controles de voz de Android.

Advertisement

Aparte de los controles, el mando se conecta mediante WiFi directo, lo que ofrece menos latencia que Bluetooth y más ancho de banda. Ese ancho extra se puede utilizar para conectar unos auriculares con micrófono al mando en lugar de tener que hacerlo a la tableta. Es agradable ver un detalle de consola como ese en una tableta.

Utilizándolo

La Shield está pensada para viodejuegos, sí, pero en el fondo es una tableta Android, y una muy buena. Que tenga stock Android siempre es bienvenido, pero tampoco se queda corta en ventajas propias de Nvidia, como las aplicaciones que añade la compañía. La principal es Nvidia Hub, una tienda en la que puedes buscar y comprar juegos. Es fácil de utilizar (incluso con el mando) y un lugar central perfecto para todo tu contenido de juegos, aunque al final lo que hace es llevarte a Google Play para comprar aplicaciones. Es, en definitiva, una alternativa mucho más conveniente a crear tu propia capa de software sobre Android.

Advertisement

Con el procesador K1 detrás (CPU de cuatro núcleos a 2,2 GHz), este pequeño vuela. Cargar aplicaciones es instantáneo, pasar contenido y hacer scroll igual. El único problema que tuve ocasionalmente es que la rotación automática de la pantalla al cambiar la tableta de posición a veces era algo lenta. Pero, aparte de eso, cero problemas en el frente de rendimiento.

Advertisement

La tableta es también perfecta para ver películas (en streaming desde Netflix, por ejemplo), o cualquier vídeo gracias a sus altavoces frontales. Pese a su alta frecuencia, no son nada del otro mundo, y eso se nota especialmente con los bajos. Dicho eso, el hecho de que sean frontales es de por sí una gran noticia de la que no pueden presumir muchas tabletas.

La pantalla se ve también a la perfección en casi cualquier ángulo, aunque lo malo es que es demasiado brillante. Si vas a ver películas o jugar en el exterior a plena luz del día, mejor búscate un buen lugar a la sombra.

Advertisement

La batería no es la mejor para una tableta. Solo pude conseguir seis horas y media al reproducir un vídeo de 10 horas de YouTube a un 70% de brillo de pantalla. Mucho menos de las 10 horas que promete Nvidia. Seis y media se acerca más a un mal portátil que a una tableta. Eso sí, considerando la potencia y especificaciones de la Shield, es en parte comprensible, aunque muy mejorable. Por comparar, el Nexus 7 de 2013 ofrece 9 horas y media y el Kindle Fire HDX en un modo de lectura 17 horas. La mayoría de tabletas Android pueden llegar a 8 horas.

Advertisement

Sin embargo, si miras el precio de la tableta de Nvidia, el tema de la batería tiene aún más sentido. Con un precio de 300 euros/dólares, solo es 70 €/$ más cara que el Nexus 7 de 2013 y el Kindle Fire HDX, ambos ya bastante antiguos en comparación. Y la Shield no es que solo sea nueva, es que es realmente potente incluso para el estándar de procesadores actuales (eso sin mencionar la ranura microSD y el puerto Mini HDMI).

Android en tu televisor

La tableta Shield no está basada en Android TV, pero llevará Android a tu televisor gracias al puerto Mini HDMI que incorpora. En teoría esto significa que podrás ver en el televisor todas tus apps, juegos y contenido de la tableta sin el retardo que se experimenta al hacer mirroring a otro equipo diferente como un Chromecast o una Apple TV. En la práctica, funciona bastante bien, aunque la logística de utilizar Android sin un interfaz táctil puede ser una pesadilla.

Advertisement

La solución a eso está en el mando. Si vas a conectar la Shield al televisor, el mando es necesario. De lo contrario, tendrás que utilizar la tableta en modo "mirror", es decir, su pantalla permanecerá encendida cuando la conectas al televisor. Y no es lo mejor. Con el mando controlas todo y utilizas la tableta como una especia de set-top-box externa. Con el joystick de la izquierda puedes navegar por todos los iconos de la pantalla. El derecho hace de ratón por la pantalla (si lo aprietas, es como si hicieras clic). Lo mismo ocurre con el trackpad del mando y es, de hecho, la mejor forma de utilizar la Shield en el televisor.

Juegos

Como dispositivo Android orientado a videojuegos, la Shield Tablet es lo mejor que podemos encontrar en el mercado, punto. El procesador K1, la pantalla y el mando hacen un combo que se lleva de calle a Ouya, al Fire TV o al anterior Shield en potencia y funcionalidad. Además tenemos juegos en sus tres sabores: juegos de Android, juegos optimizados para K1, y juegos corriendo sobre nuestro PC y transferidos vía streaming a la tableta.

Advertisement

Para los juegos táctiles, evidentemente querrás usar la pantalla. La ventaja de la Shield comienza a aparecer en esos juegos que intentan imitar de forma penosa los mandos de una consola en la pantalla. Shield tiene una función de mapeado de controles que permite utilizar el mando con cualquier videojuego táctil, lo hayan adaptado o no.

Advertisement

Evidentemente, en los juegos optimizados para mando no es necesario realizar este mapeo de controles táctiles, pero en el resto es una bendición a años luz de los generalmente horribles controles táctiles de muchos juegos. Configurar los botones no es muy intuitivo al principio pero, una vez se entiende el sistema, es realmente sencillo.

Advertisement

En segundo lugar tenemos los juegos optimizados para K1. No son un grupo muy numeroso todavía, pero los que han desembarcado con la consola al menos son clásicos de calidad como Half-Life 2, Portal, o Trine 2. Todos requieren que sus desarrolladores hagan algunos ajustes para optimizarlos al Shield, pero se ven fantásticos: altos framerates, gráficos complejos y sin retardo, algo de lo que ninguna tableta puede presumir ahora mismo. Compara tamaños entre portátil, Xbox 360 y la Shield:

Advertisement

Y tampoco es que tengas que jugar obligatoriamente en una pequeña pantalla. Con el "modo consola" puedes conectar la tableta al televisor sin problema (y deberías, la Shield se calienta bastante). Al final, haciéndolo así, la tableta viene a funcionar como una consola compacta, mando incluido. Y eso, para un aparato que puede ejecutar una demo de Unreal Engine 4 como se ve debajo, son palabras mayores.

Advertisement

Otra de las grandes funciones de la Shield es GameStream. Ya se anunció con la consola plegable inicial de Nvida, pero ahora adquiere otra dimensión con la tableta. Con GameStream básicamente puedes enviar un juego de PC a tu tableta y jugar desde allí, o enviarlo al televisor a través de la tableta.

Funciona bien, pero necesitas tener un PC con una tarjeta gráfica de Nvidia bastante potente (de la GTX 600 o superior, o GTX600m en portátiles). También necesitarás un router potente para digerir toda la transferencia de datos de un lado a otro. Debajo lo puedes ver en acción jugando a Boarderlands 2. La pequeña pantalla es la Shield y la grande el portátil Razer Blade Pro 2013 (GTX 660m) en el que está funcionando el juego. Como puedes ver, hay algo de retardo, pero mínimo. Si apartas la pantalla del portátil para que no haga de referencia, ni se nota.

Advertisement

Hay un "pero" importante: GameStream solo funciona realmente bien si la tableta está muy cerca del portátil o el ordenador. Si no, olvídate, la experiencia es bastante peor.

Advertisement

Nos gusta

¡Stock Android! Es un gran punto a favor. El hecho de que Nvidia Hub sea solo una aplicación y no una capa de software al completo sobre Android demuestra que Nvidia ha entendido a los usuarios. También los puertos MiniHDMI y MicroSD son una gloria.

El precio es el correcto. Si costara 400 dólares sería otra cosa. Pero 300 €/$ es un punto dulce, aunque tengas que pagar aparte el mando. Y, como no, jugar en la Shield es alucinante (en la imagen debajo, Borderlands 2 utilizando GameStream). Tendrán que venir más juegos para hacerla realmente apetecible a los gamers, pero es de esperar que así sea.

Advertisement

No nos gusta

La batería es muy mejorable. Tres horas de juego continuo (teniendo en cuenta el procesador) no está mal, pero seis horas y media de vídeo es poco. La pantalla podría mejorar, sobre todo en el brillo, y también en los marcos, demasiado gruesos.

Advertisement

Otro punto negativo: la tableta se calienta demasiado cuando la pones a prueba de verdad. Sobre todo en juegos optimizados para el procesador K1, juegos Android sofisticados y utilizando el stylus.

¿Me lo compro?

¿Te gustan los videojuegos? Entonces, ¡sí! La Shield tal vez no sea la tableta más completa que exista en términos generales (principalmente por la batería), pero por 300 €/$ es un tremendo equipo para jugar sobre la marcha y, además, hacer todo eso que se supone que hacemos con una tableta. Si eres de los que pasas de los videojuegos, probablemente te interese más mirar otras opciones.

Advertisement

La clave de este equipo es el precio. Incluso si no estás interesado en videojuegos, es una tableta muy competente. Siempre puedes comprar más tarde el mando (o cualquier otro mando Bluetooth más barato) en caso de que al final quieras darle a los videojuegos. Incluso así, el precio de 300 €/$ por este equipo es tremendamente competitivo.

Especificaciones

  • Pantalla: 8 pulgadas, 1920 x 1200 (275 ppp), panel IPS
  • Procesador: Nvidia K1 GPU, 2,2 GHz Quad-Core A15 CPU
  • RAM: 2GB
  • Almacenamiento: 16GB/32GB
  • Sistema Operativo: Android 4.4 (Kit Kat)
  • Cámara: frontal de 5 MP HDR, trasera de 5MP con auto foco y HDR
  • Conectividad: Wi-Fi (LTE opcional)
  • Tamaño: 221 x 126 x 9,2 mm
  • Peso: 390 gramos
  • Batería: 19,75 vatios/hora de ion de Litio
  • Precio: 300 €/$ el modelo Wi-Fi 16GB o 379€ / 400$ el modelo Wi-Fi + LTE de 32GB(+ 60 €/$ el mando)
Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)