Durante la conferencia de Samsung en el MWC un hombre se subió al escenario pero lo obligaron a bajar en muy poco tiempo. ¿Quién era aquel tipo y qué era lo que quería hacer? Era un miembro de Greenpeace España y esta es la razón de que intentara boicotear la conferencia de Samsung.
Al aparecer, no era sólo dentro de la conferencia, fuera del evento se ha intentado desplegar una serie de pancartas en el Palau de Congresos de Catalunya bajo el lema “Reuse, recycle, rethink”.
¿La razón? Tal y como explican desde la web Greenpeace España, la organización lleva desde el mes de noviembre pidiendo a Samsung un plan de reciclaje de los más de 4 millones de unidades del Galaxy Note 7 que fueron retirados. Para Greenpeace España es “el claro ejemplo de la consecuencias del sistema de producción acelerado del sector de las tecnologías de los últimos 10 años”.
La lucha de Greenpeace ha llegado acompañada de un informe de la organización (desde Estados Unidos) que muestra el impacto de la fabricación de los móviles sobre el planeta en los últimos 10 años. Un trabajo bajo el título de “De inteligente a sinsentido: El impacto global de diez años de smartphones” donde exponen que:
- Se han fabricado 7.100 millones de smartphones desde 2007.
- Solo en 2014, se estima que se han generado 3 millones de toneladas de los residuos electrónicos de pequeños dispositivos de IT se estima, según un estudio de la Universidad de Naciones Unidas. Se cree que se ha reciclado menos del 16%.
- Solo en 2 de 13 modelos de los que ha revisado Greenpeace Estados Unidos e iFixit como parte de la investigación se podía reemplazar fácilmente la bacteria. Esto significa que los consumidores están obligados a reemplazar todo el dispositivo cuando la duración de la batería empieza a reducirse. Es Estados Unidos, los smartphones tienen una duración media de 26 meses.
- La fabricación de móviles desde 2007 ha requerido el uso de 968 TWh (Teravatios hora), lo que casi equivale al suministro eléctrico anual de la India.
Desde Greenpeace España concluyen que, de no cambiar las cosas, para el 2020 se alcance la cifra de 6.100 millones de dispositivos en el planeta, es decir, el 70% de la población global. [Greenpeace España]