Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

¿Puedes encontrar al perro oculto en esta foto de 717 gigapíxeles de la obra más famosa de Rembrandt?

De acuerdo, el perro es fácil, pero ¿has encontrado a la gallina?

We may earn a commission from links on this page.

La Ronda Nocturna es, probablemente, la pintura más famosa de Rembrandt. Su restauración comenzó en 2019 y se alargó hasta bien entrado 2021. Para celebrar el fin de los trabajos en el cuadro, el Rijksmuseum de Amsterdam ha publicado online una foto de 717 gigapíxeles, o lo que es lo mismo 717.000.000.000 píxeles.

Puedes navegar a gusto por el cuadro desde esta página del museo, pero antes de que lo hagas te invitamos a buscar tres cosas: la primera es el perro inacabado, un can que el pintor aparentemente desechó en algún momento, pero que en algún momento, y como han revelado los trabajos de macrofluorescencia era de color beige.

Advertisement

El perro es fácil, pero la gallina ya no lo es tanto. Si también has encontrado ese animal sin problemas, te proponemos el reto más complicado, encontrar las marcas que dejó Wilhelmus de Rijk en 1975 cuando la emprendió a puñaladas con el cuadro. De Rijk tenia problemas mentales y aseguraba ser hijo del propio Rembrandt. Se suicidó en la institución mental en la que fue recluido tan solo un año después de su ataque al cuadro. En este vídeo tienes la localización de las marcas (ahora grandes surcos oscuros) que dejó el ataque y que aún son visibles pese a la restauración.

Advertisement
Advertisement

En cuanto a la gallina, una pista: la lleva la única niña que aparece en el cuadro, que era la mascota de los Kloveniers, la compañía de arcabuceros de Amsterdam que, de hecho, fue la que encargó el cuadro para su gran salón de reuniones. Es solo una de las decenas de curiosidades que hay alrededor del cuadro, como el dato de que la escena que representa no es nocturna. Se pensó que lo era durante décadas porque el barniz oscureció aún más el magistral uso del claroscuro de Rembrandt. De hecho, su título original no era La Ronda de Noche, sino “La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh”.

Volviendo a la imagen de 717 gigapíxeles, ha sido tomada usando una cámara Hasselblad H6D montada sobre un brazo especial cuyas coordenadas están guiadas por láser. La reconstrucción de todas las fotos se realizado mediante IA, y cada píxel de la imagen tiene un tamaño menor del que tendría un glóbulo rojo en nuestra sangre. Si no puedes visitar el Rijksmuseum donde se expone la pieza no encontrarás una manera mejor de estudiar esta obra maestra hasta el más mínimo detalle. [Rijksmuseum vía New Atlas]