El RedMagic 8 Pro ha llegado apenas 5 meses después que el Redmagic 7S Pro, pero no es una actualización cualquiera. Esta bestia del gaming no solo devora juegos, además ha mejorado todo aquello en lo que el 7S Pro flojeaba. Para rematar, llega con un precio que lo convierte en la mejor alternativa ahora mismo si lo que buscas es un móvil de gaming y en uno de los mejores móviles Android en relación precio-calidad.
Los Redmagic tienen sus defectos, por supuesto. La traducción de los menús de su interfaz de capa Redmagic OS es uno de ellos que ya es recurrente. Sin embargo, la marca es uno de esos underdogs que harías bien en tener vigilado porque realmente ofrecen mucho más de lo que cuestan. Mi experiencia con Redmagic se remonta a la serie 5, pero me enamoré de ellos con el Redmagic 7, que ha sido mi móvil personal durante el último año. ¿Por qué un Redmagic y no algo como un Samsung o un OnePlus? Te lo resumo en una frase: potencia a raudales y una resistencia a prueba de balas.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
2 / 6
Diseño y ficha técnica del Redmagic 8 Pro
Diseño y ficha técnica del Redmagic 8 Pro
Foto: Carlos Zahumenszky /Gizmodo
El 8 Pro estrena nuevo diseño. Ahora es más cuadrado en los bordes, con una estructura de aluminio de grado aeronáutico que envuelve una pantalla de 6,8 pulgadas casi sin bordes. Pese al tamaño de la pantalla, algo más grande y de mejor calidad que la del Asus ROG Phone 7, el Redmagic 8 Pro es más pequeño y ligero que su competidor de Republic of Gamers.
La parte posterior está disponible en un acabado negro mate o recubierta de cristal que deja ver parte de la electrónica interna un poco al estilo del Nothing Phone. Este último modelo está disponible en tonos negros o metálicos.
Redmagic sigue adornando sus móviles con textos y logos que aluden a sus capacidades para gaming como si de un Fórmula 1 se tratase (parte de esas decoraciones se iluminan en RGB si quieres). No es que me fascine esa estética, pero hay que concederle que pero poco a poco ha logrado dar con un estilo bonito y desde luego más sobrio que en sus inicios (el Redmagic 5S rojo y azul todavía me persigue en mis pesadillas) . Desde luego, no es un móvil que pase desapercibido cuando lo dejas sobre la mesa, pero al menos es elegante.
Foto: Carlos Zahumenszky /Gizmodo
Lo realmente importante de los Redmagic es que son duros como piedras. Nunca llevo funda (las odio), y el Redmagic 7 a sobrevivido intacto a innumerables caídas sobre aceras y empedrados que hubieran hecho trizas cualquier otro móvil. No puedo hablar de cómo de resistente es este nuevo diseño respecto a la generación anterior, pero si retiene solo una pequeña parte de su herencia hablamos de una auténtica roca, lo que ya es una rareza en los tiempos que corren.
El Redmagic 8 Pro no es resistente al agua, pero tiene puerto de auriculares de 3,5mm, lo que para muchos es bastante más importante. De todos modos es imposible hacerlo resistente al agua con un ventilador que necesita entrada y salida de aire.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
3 / 6
Redmagic 8 Pro: Ventajas y desventajas
Redmagic 8 Pro: Ventajas y desventajas
Foto: Carlos Zahumenszky /Gizmodo
Ventajas
El Redmagic 8 Pro es una bestia ejecutando juegos. La versión que he probado (con 16GB de RAM y 512GB de espacio para almacenamiento) no tiene problemas en ejecutar juegos como PUBG Mobile, Asphalt 9 Legends, Genshin Impact o ARK: Survival Evolved a tope de resolución y con una fluidez fantástica. La manera en que gestiona la configuración del modo juego es perfecta y en caso de que algo no te guste, el nuevo menú integrado de juegos te deja ajustar cualquier función a medida.
La cámara principal abandona el sensor genérico de la anterior generación y adopta un un sensor Samsung IsoCell S5KGN5 de 50MP f/1.88 PDAF. Saca unas fotos muy buenas y es rápido (un par de segundos) incluso en baja luz. No es la mejor de las cámaras en móviles Android, pero es muy competente.
La pantalla es una gozada. Su resolución y opciones de color hacen que se vea de maravilla, pero lo mejor es su gestión de tasas de refresco con hasta 120Hz en el modo juego y una tasa variable en el resto de funciones. Solo tienes que dejar que sea el sistema el que decida y disfrutar.
El brillo nominal máximo declarado por Redmagic es de 1300Nits. En la realidad es algo menor, pero de nuevo la gestión del brillo de la pantalla es tan buena que puedes jugar a pleno sol sin muchos problemas.
La batería es un monstruo de 6000mAh (separada en dos módulos de 3000mAh y 8 celdas para carga rápida de 65W). Su autonomía es espectacular. Jugando más de tres horas al día he sido incapaz de agotarla en una jornada normal. Si usas el móvil de forma intensiva pero sin jugar te rozará los dos días con una sola carga.
Los nuevos altavoces suenan muy bien y son compatibles con DTS-Ultra. Distorsionan algo si subes el volumen a tope, pero suenan mejor que los del 90% de los móviles Android.
El nuevo diseño es mucho más bonito. Su construcción se siente sólida y de calidad, y si nos atenemos a anteriores entregas va a ser duro como una piedra.
La capa de personalización sobre Android 13 (Redmagic OS 6) es visualmente densa, pero cada vez funciona mejor, especialmente en lo tocante a juegos, que es de lo que va este móvil.
El sistema de refrigeración es excelente. El móvil no se calienta ni tras varias horas jugando y el ventilador apenas hace ruido.
Foto: Carlos Zahumenszky /Gizmodo
Desventajas
La cámara delantera bajo la pantalla aún necesita mejorar. Los colores que saca son a veces inconsistentes, y no se defiende muy bien para selfies en condiciones de baja luz.
La cámara gran angular solo tiene 8MP y se nota el bajón de calidad respecto a la principal. Es usable con buena luz, pero mejorable.
Los gatillos táctiles en el lateral son extremadamente competentes gracias a su sensibilidad de 520Hz, pero solo leen pulsaciones, no gestos como en el Asus ROG Phone 7. Si eso es importante para ti, claro.
Redmagic OS 6 ha mejorado mucho respecto a anteriores versiones, pero sigue teniendo pequeños errores de traducción al español y expresiones que a veces hay que releer para averiguar a qué se refieren.
La conexión Bluetooth no soporta aptX HD para sonido en alta definición.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
4 / 6
Usando el Redmagic 8 Pro
Usando el Redmagic 8 Pro
Foto: Carlos Zahumenszky /Gizmodo
Potencia para dar y tomar. En eso resume mi día a día con el Redmagic 8 Pro. Todas las tareas se ejecutan en un abrir y cerrar de ojos, los juegos vuelan y hasta las transferencias o instalaciones de archivos grandes son un proceso tan fluido que es disfrutable.
El móvil tiene un botón rojo tipo slider para activar el modo de juegos. Lo que hace en esencia es subir a tope la tasa de refresco de la pantalla, encender el ventilador y activar el menú interno de juegos, que ahora tiene hasta herramienta de notas con capturas de pantalla asociadas. Su sistema de gestión de periféricos permite hasta jugar con teclado y ratón en el móvil. Una app para Windows llamada Redmagic Studio permite hacer screencast de la pantalla en el PC vía wifi o cable.
Foto: Carlos Zahumenszky /Gizmodo
Un dato curioso sobre el Redmagic 8 Pro es que incluye algo llamado Red Core 2, que es un procesador secundario de apoyo para tareas de gamimg. Redmagic no especifica mucho qué es lo que hace exactamente este chip. Mi deducción es que es algún tipo de MEMC que gestiona el refresco de pantalla y prioriza las señales simultáneas que llegan al buffer de memoria, pero es solo una suposición. La parte buena es que el móvil gestiona todo esto por sí mismo, y lo hace bien, así que el usuario no tiene que devanarse los sesos tocando la configuración.
Foto: Carlos Zahumenszky /Gizmodo
Las operaciones más propias de un móvil convencional también son sólidas, con especial mención a las conexiones inalámbricas (hasta wifi 7) y la calidad de sonido en las llamadas cortesía de sus excelentes altavoces. La cámara es muy usable y cuenta con modos más allá de lo que es normal en otras apps de cámara, aunque muchos de ellos requieren de cierto trasteo para dar resultados de calidad. Hasta tiene detalles como una lupa para hacer zoom con detección de bordes en el modo macro que palía la falta de autoenfoque en esta cámara.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
5 / 6
Redmagic 8 Pro: conclusiones
Redmagic 8 Pro: conclusiones
Foto: Carlos Zahumenszky /Gizmodo
Ahora mismo hay muchos móviles en el mercado que ya disfrutan del potente procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, pero no muchos están especialmente diseñados para gaming, por lo que carecen de un software específico realmente bueno para gestionar el móvil en esas tareas.
También hay, por supuesto, otros móviles de gaming. El más notable es el Asus ROG Phone 7, pero el Redmagic 8 Pro ofrece básicamente lo mismo que el modelo de Republic of Gamers y hasta mejora algunos aspectos como la calidad de la pantalla o las dimensiones del terminal. El ROG Phone 7 tiene cámaras secundarias un poco mejores y algunos detalles buenos como el soporte a aptX en audio inalámbrico, pero son detalles que no compensan los más de 300 dólares de diferencia. En relación precio-calidad, el Redmagic 8 Pro sencillamente pulveriza a su rival taiwanés.
Si buscamos algo al mismo precio tenemos el Xiaomi Black Shark 5 Pro, que cuesta más o menos lo mismo que el Redmagic 8 Pro y tiene mejores cámaras. Sin embargo, el modelo de Xiaomi lleva procesador Snapdragosn 8 Gen 1 y su batería de 4560mAh no puede competir con la del Redmagic 8 Pro.
Si lo que buscas es un móvil para juegos, el Redmagic 8 Pro es una oferta difícil de batir, pero también lo es aunque los juegos no sean tu máxima prioridad. La combinación de potencia bruta, buenísima batería y pantalla, muy buen sonido y una resistencia a prueba de bombas también son cosas atractivas para el gran público. O deberían serlo.