Todo lo que necesitas saber para iniciarte en la mítica saga Gundam

Mobile Suit Unicorn Gundam.
Gif: Sunrise.
We may earn a commission from links on this page.

¿Realmente hay “buenos” y “malos” en las guerras, o ganadores y perdedores? ¿Estaríamos dispuestos a aceptar una versión más avanzada de nosotros mismos? ¿Está la humanidad psicológicamente preparada para colonizar el espacio? Todo el universo de Mobile Suit Gundam, en gran parte, se basa en esas tres preguntas, y nos da las herramientas y el contexto para nosotros mismos plantear las respuestas, junto a incontables batallas épicas entre robots gigantes.

Mobile Suit Gundam es una franquicia que nació hace 40 años, creada por Yoshiyuki Tomino y que, en principio, podría parecer que se trata de otro anime centrado en la fantástica idea de pilotar robots para defender al mundo, pero que en realidad utiliza la ciencia ficción, la fantasía y los mechas para contar una historia de amistad, lealtad, evolución (tanto social como humana) y, mayormente, un mensaje antiguerra tras las experiencias de Tomino con la Segunda Guerra Mundial y la historia militar de Japón y otras naciones.

Mobile Suit Zeta Gundam.
Mobile Suit Zeta Gundam.
Imagen: Sunrise.

Gundam es una franquicia que impactó con mucha fuerza el mundo del entretenimiento, influyendo en un sinfín de productos e historias tanto japoneses como occidentales, y que creó un nuevo subgénero de animación conocido como “Real Robot”, que intentaba un acercamiento más realista a las historias de los mechas.

Sin embargo, tras 40 años de incontables series, películas, novelas, juegos y OVAs (que a partir de ahora llamaré simplemente miniseries), puede ser complicado aventurarse en el universo de Gundam sin saber cómo, especialmente debido a que muchas historias son continuación de otras, o requieren de cierto contexto.

A continuación encontrarás un repaso por la historia de la franquicia, su trama y, al final, una guía de cómo comenzar a ver Gundam.


La historia de Gundam

Mobile Suit Gundam.
Mobile Suit Gundam.
Imagen: Sunrise.

La serie que dio origen a la franquicia fue Mobile Suit Gundam, que se estrenó en la cadena de televisión japonesa Nagoya TV en el año 1979, producida por los estudios de Sunrise y creada, escrita y dirigida por Yoshiyuki Tomino, un visionario de la industria del anime que comenzó su carrera en el año 1963 como parte del equiipo de producción de la legendaria serie Astro Boy.

La serie llegó en un momento en el que las historias de mechas estaban en pleno auge de popularidad en Japón, sin embargo, Mobile Suit Gundam (a la que a partir de ahora llamaré la “serie original de Gundam”) era diferente porque tuvo un acercamiento más realista a los robots gigantes y sus batallas, siendo pionera en un subgénero del anime conocido como “Real Robot”.

Este tipo de historias cuentan con un enfoque que, en cierto modo, se siente más posible o “realista”, en cuanto al uso de robots gigantes. En muchas otras series de la época, como por ejemplo Mazinger Z, parte del subgénero “Super Robot”, la trama cuenta con humanos usan robots antropomórficos para luchas contra demonios o invasores alienígenas, en donde la lucha del bien contra el mal está claramente definida.

Mobile Suit Unicorn Gundam.
Mobile Suit Unicorn Gundam.
Imagen: Sunrise.

En cambio, en las series de “Real Robots” las motivaciones son mucho más humanas y reales: guerras por conquistas de territorio, colonización, violencia, ambición y avaricia de poder que llevan a dos o más bandos a enfrentarse, en los que hay tanto personas buenas, como malas. Todo es muy gris, y en cada bando hay víctimas, hay tragedias, hay héroes e incluso causas justas, aunque en muchos casos lideradas y aprovechadas por tiranos.

De este modo, la serie original de Gundam se estrenó con una trama mucho más oscura, incluyendo muertes, sacrificios, niños que se veían obligados a luchar en combate para sobrevivir, y batallas menos coloridas y fantásticas que en otras series. Los ratings fueron realmente bajos, y la serie fue cancelada. Afortunadamente, fueron los juguetes los que salvaron Gundam. La venta de figuras de acción y juguetes de los robots hizo que las productoras reconsideraran su decisión y le dieran otra oportunidad a Tomino de terminar su historia en 43 episodios, y seis años más tarde, tras la venta de muchos más juguetes, nació una segunda serie mucho más exitosa.


Un mensaje antiguerra y la compleja evolución de la sociedad y civilización

Mobile Suit Gundam: The Origin.
Mobile Suit Gundam: The Origin.
Imagen: Sunrise.

Es imposible hablar de Gundam sin hablar de guerras, o mejor dicho, del mensaje antibélico de Tomino en su obra. La mente detrás de esta historia utilizó una trama de ficción en la que robots coloridos usan espadas láser para pelar en el espacio, mientras el “villano” lleva una especie de máscara del Zorro metálica, para dar un claro mensaje en contra de la guerra.

Porque en las guerras todos los soldados y sus familias son posibles víctimas, sin importar su bando. Las tragedias abundan. En el primer episodio de la serie original de Gundam, tras apenas unos 10 minutos de comenzar, vemos a un enorme grupo de civiles que intenta encontrar refugio morir por un disparo errático. Entre ellos, la madre de uno de los personajes más importantes de la serie, que queda traumada y paralizada de inmediato. Pero no hay tiempo que perder, deben escapar, e incluso dejar a los muertos ahí, tirados en medio de esa colonia espacial que estaba sufriendo un ataque. La guerra es así de dura, cruda y horrible, y este es un mensaje que está presente en casi todas las historias de esta franquicia.

Tomino se basa en las tragedias de la Segunda Guerra Mundial e incluso en las ambiciones pasadas y militares del Japón Imperial, al crear Gundam. La vestimenta de los “malos” de la serie original (el Principado de Zeon), por ejemplo, al igual que sus robots, están inspirados en cascos, uniformes e indumentaria militar de los nazis, del ejército imperial japonés y del ejército alemán en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, y como ya mencioné, la trama suele ser mucho más compleja que “buenos contra malos”. En la serie original de Gundam hay tiranos, sí, pero el pueblo bajo el yugo de esos tiranos en realidad está pidiendo algo racional: libertad de los que podrían ser otro tipo de tiranos.

Además del mensaje antibélico, el universo de Gundam siempre ha planteado una gran duda: ¿cómo reaccionaría la civilización ante una versión mejorada de nosotros mismos? La respuesta es clara, y no parece estar libre a interpretación: el rechazo sería inmediato.

Mobile Suit Gundam: Char’s Counterattack.
Gif: Sunrise.

Los humanos solemos creernos los seres más importantes del universo, poderosos y en la cima de la cadena alimenticia. Creemos, dejando de lado las ideologías religiosas, que no hay por encima de nosotros. La existencia de un ser objetivamente superior, de una versión evolucionada de nosotros mismos, haría tambalear los cimientos de nuestra civilización, y es poco probable que como sociedad reaccionemos bien al respecto, en especial los más poderosos en estatus, que son los que realmente tienen más que perder.

Y lo mismo se aplica, sin ir muy lejos, a conocimientos más avanzados sobre los actuales. Incontables visionarios y personas de ciencia fueron humillados e incluso asesinados por plantear ideologías y teorías diferentes a las que manejaban los más poderosos en sus épocas. Es un hecho que el ser humano le tiene miedo al cambio, y esta es otra filosofía presente en el universo de Gundam. Entre naves espaciales y robots disparando rifles enormes, la franquicia no pierde oportunidad de hacer pensar al que quiere ver algo más en ella que simplemente acción.


El Siglo Universal (Universal Century – UC)

Mobile Suit Gundam.
Mobile Suit Gundam.
Imagen: Sunrise.

Antes de entender cómo ver Gundam, es necesario aclarar que la franquicia de Gundam se dividió en varios universos o líneas temporales a partir de la década de los 90. Sin embargo, la columna vertebral de todo es la saga llamada “Siglo Universal”, mejor conocida como Universal Century, o simplemente como “UC”. La serie original de Gundam forma parte del UC, y la trama es larga, compleja e involucra muchos personajes complejos e incluso explicaciones basadas en la ciencia para toda la ficción en su trama.

El UC es, para muchos, lo mejor de lo mejor en el mundo de Gundam, y todo comienza con la serie original, cuya sinopsis resumiré a continuación:

Han pasado 79 años desde que el ser humano logró establecer las primeras colonias en el espacio terrestre, fecha en la que los gobiernos del mundo decidieron unificarse bajo uno solo y dejar en el pasado la era “anno Domini”, el calendario moderno (después de Cristo, o d.C.) e iniciar la nueva era conocida como el Siglo Universal.

Mobile Suit Gundam.
Gif: Sunrise.

Pero la humanidad está dividida. Muchas colonias espaciales, habitadas por los llamados “spacenoids” están resentidas por el dominio terrestre, y desde varios años atrás se ha escuchado con cada vez más fuerza la voz de un revolucionario independentista llamado Zeon Zum Deikun, quien muere repentinamente durante uno de sus discursos. El grupo de colonias conocido como Side 3 se declara independiente, cambiando su nombre por “El Principado de Zeon”, y una familia de militares toma el poder y comienzan una guerra contra la Tierra por su independencia.

Al comienzo de la llamada “Guerra de un año”, Zeon arroja una colonia espacial (gigantescos cilindros en los que pueden vivir cientos de miles de personas) en la Tierra, cayendo en Australia y matando a cientos de millones de humanos. Meses más tarde un grupo de Zakus, robots gigantes del ejército de Zeon, se infiltran en una colonia para buscar el arma secreta de la Federación terrestre, el primer Gundam (modelo RX-78-2), y en medio del ataque un niño, Amuro Ray, comienza a pilotarlo para poder salvar a sus amigos y seres queridos.

Tras abordar una nave espacial de la Federación logran escapar, y comienza una persecución que parecerá eterna, mientras la guerra poco a poco va llegando a su fin. Quien los persigue es Char Aznable, un enmascarado piloto estrella de Zeon que tiene un pasado misterioso, y que como buen cliché de anime, se convertirá en rival de Amuro.

Un villano, por cierto, que se convierte en uno de los personajes más míticos, complejos y mejor desarrollados de toda la franquicia, además de tener mucho más carisma que cualquier otro personaje de la serie principal.

Mobile Suit Gundam.
Gif: Sunrise.

Así comienza la serie original de Gundam, y desde entonces ha ofrecido más series, miniseries y películas que continúan esta historia muchos años después de la Guerra de un año, e incluso antes. La rivalidad de Amuro y Char durará mucho tiempo, pero también nacerá un nuevo conflicto: los humanos están evolucionando por adaptarse a vivir en el espacio, y no todos se lo están tomando bien.

El UC ofrece algunas de las historias más fascinantes en el mundo del anime de mechas, protagonizada por personajes y bandos complejos que no son del todo buenos o del todo malos. Todo es muy gris, y eso es lo que lo hace interesante. De hecho, hay héroes que decidirán que no quieren saber más nada de la guerra y abandonarán el ejército al que fueron obligados a pertenecer, y hay otros que dejarán atrás sus venganzas personales y comenzarán a ver el bien común (o lo que creen que es el bien común) y cómo lograrlo, sea por las buenas o por las malas.

Este universo incluso intenta dar una explicación científica a por qué existen los robots gigantes: hay un nuevo tipo de partícula física descubierta que es producida por reactores de fusión nuclear. Su nombre es “partícula Minovsky” y, según esta historia, todas las armas láser, mechas y naves, y su concentración impide que se puedan usar sistemas de comunicación de largo alcance e incluso en algunos casos dificultan ver objetos lejanos. Por eso, se les ocurrió usar robots gigantes con forma humana para hacer el combate más cercano y, en muchos casos, permitir el combate cuerpo a cuerpo.

No es que tenga mucho sentido, pero es una explicación que al menos satisface.

Si deseas comenzar a ver Gundam por todo lo alto, no hay mejor lugar para hacerlo que el Universal Century.


El multiverso de Gundam

Mobile Suit Gundam Iron–Blooded Orphans.
Mobile Suit Gundam Iron–Blooded Orphans.
Imagen: Sunrise.

Como mencioné algunas líneas atrás, en la década de 1990, tras la compra de Sunrise por parte de Bandai, la franquicia de Gundam comenzó a expandirse mediante otras series y sagas que no están relacionadas al universo principal, el UC, comenzando con la serie Mobile Fighter G Gundam, que se estrenó en 1994 y su trama cuenta que cada nación de la Tierra participa en un torneo de mechas para decidir quién controlará las colonias espaciales durante los próximos años, y con Mobile Suit Gundam Wing, que se estrenó en 1995 y su trama tiene que ver con un grupo de pilotos de Gundams pelea por la libertad de las colonias.

En general, la mayoría de historias de otros universos o líneas temporales de Gundam se asemejan o se inspiran en el UC al incluir temáticas como: colonias espaciales, resentimiento contra la Tierra o las colonias, evolución de los humanos (o mejoras mediante tecnología), y en algunos casos incluso un villano rubio enmascarado. Sin embargo, cada serie tiene su propia personalidad, trama y desenlace. En algunos casos son buenas y recomendables, en otros no.


Gunpla: juguetes y maquetas

Esto es Gunpla.
Esto es Gunpla.
Imagen: Gundam Info.

Otro de los aspectos mas importantes relacionados a la franquicia de Gundam son los juguetes, o mejor dicho, las figuras de acción y las maquetas. En el año 1980 Bandai comenzó a producir “Gundam Plastic Kits” (maquetas o modelos de plástico de Gundam), mejor conocidos simplemente como Gunpla. Son maquetas de los robots de la franquicia que se pueden armar sin usar pegamento ni pintura, y su éxito fue tan grande que es quizás el mayor responsable de que Tomino pudiera hacer una secuela de la serie original de Gundam, llamada Mobile Suit Zeta Gundam.

El clásico Zaku II, de Zeon.
El clásico Zaku II, de Zeon.
Foto: Eduardo Marín. (Gizmodo)

Mientras Tomino contaba esta nueva historia, que se desarrolla algunos años después de la serie original, Bandai aprovechaba la ocasión e incluía docenas de robots distintos en la historia, incluyendo varios Gundams (o versiones) y mechas villanos, los cuales se vendieron por montones y, desde entonces, al compañía ha vendido cientos de millones de estas maquetas en todo el mundo. Algunas de ellas terminaron en mi casa.

El impacto cultural de Gundam es tan grande que en Japón hay un museo de maquetas Gunpla, se pueden hacer excursiones a su fábrica (en la que todo está inspirado en la serie original, incluso los uniformes de los empleados), y existe una réplica tamaño “real” del Gundam Unicorn (escala 1:1, es decir, el tamaño que tiene el robot en el universo de la serie) de poco más de 20 metros de altura en Odaiba, Tokio.


Cómo ver Gundam

Hay dos formas ideales de ver Gundam:

  • La primera, ver el Universal Century, o al menos comenzar con las series más relevantes, interesantes y con mejores historias en esta saga.
  • La segunda, disfrutar de lo que ofrece el multiverso: historias independientes, perfectas para quienes solo quieren ver una buena trama que se desarrolla en una o dos temporadas, y se acabó para siempre (en la mayoría de casos), sin necesidad de ahondar en una trama que transcurra durante cientos de episodios en series distintas.

De este modo, a continuación encontrarás listadas cómo ver cada una de estas sagas.


Cuáles series y películas ver del Universal Century, y en qué orden:

1) Mobile Suit Gundam: The Origin o Mobile Suit Gundam (la serie original)

Los fans de la saga podrían considerar una blasfemia siquiera considerar que se comience por alguna otra historia que no sea la serie original de Gundam, y personalmente estoy de acuerdo. Sin embargo, The Origin es una miniserie reciente, moderna, con una animación impecable y una historia fantástica. Por otro lado, la serie original de Gundam es realmente buena, sí, pero tiene 40 años de edad y para alguien que jamás ha visto una de estas series o historias, puede resultar bastante densa y difícil de ver.

Afortunadamente, existe una recopilación de toda la serie original condensada en tres películas que resume por completo la historia y sus acontecimientos. Sin embargo, ver los 43 episodios completos de la serie original ofrece mucho más contexto y conexión con los personajes y entre ellos.

En cuanto a The Origin, se trata de una miniserie de 6 episodios de aproximadamente una hora, que se desarrolla durante los años previos a la Guerra de un año, centrándose en el origen de Char Aznable pero también ofreciendo muchísimo contexto sobre el alzamiento del Principado de Zeon e incluso la creación de los Mobile Tuits, nombre que reciben los mechas en el universo de Gundam. La desventaja real de ver primero The Origin es que revela un aspecto importante en la historia de Char, y su motivación principal durante gran parte de la serie original. Fue creada por Yoshikazu Yasuhiko, otro de los nombres más importantes en la franquicia, basándose en la obra de Tomino (con quien trabajó en la serie original) y ofreciendo aún más contexto para los personajes, el UC y su historia.

Si deseas ver el UC, ambas series son obligatorias. Pero es tu obligación decidir cuál ver primero: si la historia original, para un acercamiento más tradicional, o la miniserie precuela que ofrece muchos detalles, pero también revela antes de tiempo algunos secretos.

2) Mobile Suit Gundam 0083: Stardust Memory

Se trata de una miniserie de apenas 13 episodios de poco más de 20 minutos que revela cómo una rama militar de la Federación terrestre se volvió realmente despiadada y autoritaria, con la excusa de evitar el resurgimiento de otro grupo independentista, y evitar otro lanzamiento de una colonia sobre la Tierra. Es un preámbulo muy interesante para la próxima serie principal del UC.

3) Mobile Suit Zeta Gundam

Los buenos se hacen malos, los malos se hacen buenos. La Federación le ha dado demasiada libertad a una división militar que se dedica a evitar otro alzamiento de las colonias espaciales y los spacenoids, y sus métodos son radicales, asesinos y macabros. Un grupo de rebeldes ahora luchará contra esta rama, incluyendo muchos personajes de la serie original y un nuevo héroe. Además, la serie explora a fondo el concepto de los humanos evolucionados, adaptados a vivir en el espacio, y el temor que eso trae a los gobiernos.

4) Mobile Suit Gundam: Char’s Counterattack

Esta película se desarrolla en el año 0093 del UC, 14 años después de la Guerra de un año (serie original), y pone un final a la historia de los dos personajes más importantes del UC de la historia. Su final es filosófico, y se centra de nuevo en cómo la civilización debe aprender a convivir con una mejor versión de sí misma. La película es una obra maestra y se siente como el comienzo del cierre de una trama enorme que lleva desarrollándose en varias series.

5) Mobile Suit Gundam Unicorn

Los acontecimientos de Char’s Counterattack no fueron suficientes para que la humanidad cambiara su forma de pensar, pero hay un poder secreto que podría cambiar la Tierra para siempre, o destruirla. En la miniserie Unicorn conocemos el verdadero origen de todos los problemas de odio y resentimiento a las colonias, que tiene sus raíces en el año 0001 UC, cuando comenzó todo. Por otro lado, también vemos lo que podría ser el comienzo de una mejor era, libre de ese odio.


Otras historias del UC que vale la pena ver, aunque no son obligatorias:

  • Mobile Suit Gundam Narrative – una película que se desarrolla un año después de los acontecimientos de Unicorn, y revelan la existencia de otro grupo de niños con poderes especiales. Está llena de batallas épicas, pero hizo falta conocer más al villano para poder sentir su supuesta amenaza.
  • Mobile Suit Gundam 0080: War in the Pocket – se trata de una miniserie de apenas 6 episodios de poco más de 20 minutos. Se desarrolla durante la Guerra de un año y su historia es contada desde la perspectiva de un niño, habitante de una colonia a la que la guerra no ha llegado y por ello no la entiende realmente, ni sus consecuencias. Tiene una trama desgarradora.
  • Mobile Suit Gundam: The 08th MS Team – esta miniserie se desarrolla durante la Guerra de un año, y cuenta la historia de un escuadrón de pilotos de la Federación en suelo terrestre, centrándose en su compañerismo y batallas mientras intentan completar una misión en territorio de Zeon.
  • Mobile Suit Gundam ZZ – se desarrolla entre Zeta Gundam y Char’s Counterattack, y la incluyo en la lista solo porque es parte de las series principales del UC. Sin embargo, durante su primera mitad apuesta por la comedia, personajes molestos y una trama que se siente completamente irrelevante. Todo mejora durante la segunda mitad de la serie, pero aún así, técnicamente no hace falta verla para entender la trama del UC.

Cuáles series y películas ver del multiverso de Gundam, y en qué orden:

Estas series son perfectas para recién llegados al universo de Gundam, y puedes elegir ver cualquiera sin importar no has visto el resto, debido a que funcionan como sus propios universos o líneas temporales, incluso aunque usen el nombre de “Gundam” para referirse a sus robots, o que cierta pelota parlanchina robot aparezca constantemente en distintas series.

Mobile Suit Gundam 00

La mayoría de naciones de la Tierra se han unido para formar tres facciones, cada una controlando un tercio de la energía solar de la que dispone el planeta. Un grupo llamado “Celestial Being”, al que pertenecen cuatro Gundams, quiere acabar con las guerras atacando a todas las naciones que estén en conflicto. Es decir, violencia para acabar con la violencia, pero las cosas se complican. Tiene un total de 50 episodios, además de una película llamada Mobile Suit Gundam 00: A wakening of the Trailblazer.

Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans

Esta vez, es Marte el que quiere liberarse de la opresión de la Tierra, y un grupo de niños soldados ayudará a una activista por la independencia a lograrlo. La acción en la serie es increíble, en especial porque esta vez no se usan armas láser sino solamente disparos de balas, misiles y armas rudimentarias de metal. Además, el contexto oscuro sobre los niños esclavizados y vendidos para ser entrenados como soldados está muy presente. Tiene un total de 50 episodios.

Mobile Suit Gundam SEED

Gundam SEED en gran parte está inspirada en la serie original de Gundam (UC), repitiendo muchas fórmulas (humanos más avanzados que luchan entre ellos, colonias espaciales rebeldes que quieren libertad de la Tierra y un villano enmascarado), y justamente por eso podría ser una buena introducción, más moderna y menos compleja, para alguien que jamás ha visto Gundam. Tiene una duración de 50 episodios.

Por otro lado, no vale la pena ver su secuela Mobile Suit Gundam SEED Destiny.


Otras historias del multiverso de Gundam que podría valer vale la pena ver, aunque no son las más populares:

  • Mobile Suit Gundam Wing – un clásico para muchos, en especial para los que la vieron en su infancia o adolescencia, por ser una de las primeras series de Gundam que llegó a algunos países en occidente. Sin embargo, la serie no tiene tanta calidad como otras, en especial en lo que concierne a su historia. En Wing cinco pilotos de Gundam participan en una rebelión de las colonias espaciales contra la Tierra. Tiene un total de 45 episodios, además de una secuela llamada Gundam Wing: Endless Waltz que tiene una duración de 3 episodios.
  • Gundam Build Fighters – es una simpática serie basada en la fabricación de maquetas Gunpla, en la que los personajes crean sus propios Gundam y combaten en realidad virtual. La serie es una historia de comedia y acción centrada en los juguetes, llena también de bromas y guiños al resto de series, y quizás es una de las más divertidas de la franquicia. Su duración es de 25 episodios.

Para leer más historias como esta síguenos en Flipboard.