
En un mundo perfecto, todo el mundo tendría el tiempo, la energía y el espacio para fabricar su propio compost casero con el que luego ayudar a que las plantas que tenemos por casa crezcan mejor. Pero claro, esto para la mayoría de nosotros no siempre es posible. Sin embargo, existen cosas que desechamos en casa continuamente y que podrían ayudar a que nuestras plantas crecen fuertes y sanas. Aquí van algunos ejemplos que ha compartido la periodista Michelle Ullman y que podrán ser de utilidad para tus plantas.
Las cáscaras de plátano ayudan a fortalecer las raíces
El potasio que tienen las cáscaras de plátano ayuda a las plantas a transferir agua entre sus células, haciendo que las raíces crezcan sanas, y ayudando al crecimiento de las frutas y las flores, así como para prevenir enfermedades. Todo lo que tienes que hacer es enterrar las cáscaras de plátano junto a las plantas.
“Ten cuidado y cúbrelo con vario centímetros de tierra para evitar plagas de insectos o malos olores”, escribe Ullman. “A medida que la cáscara se descompone, liberará su potasio y otros nutrientes al suelo, en beneficio para las plantas cercanas”.
Las cáscaras de huevo son una fuente de calcio para las plantas
Las cáscaras de huevo están llenas de calcio, lo cual ayudará a fortalecer las paredes celulares de las plantas. Esto es lo que deberías hacer con ellas, según Ullman:
Enjuaga bien las cáscaras de huevo, déjalas secar y luego tritúralas con un mortero o un aparato similar. Luego, coloca un puñado de cáscaras molidas en el sustrato alrededor de tus plantas.
El nitrógeno de los posos de café ayuda que las hojas crezcan
Es necesario dar con el equilibrio justo para aprovechar los posos de café como alimento vegetal. Por un lado, contienen mucho nitrógeno, lo cuál ayuda al desarrollo de las hojas. Pero por otro, si abusas de ellos, podrías obstaculizar el crecimiento de las plantas debido a la cafeína que contienen y a su acidez. Este es el consejo de Ullman:
Para estar seguro, nunca añadas más de un centímetro de posos de café alrededor de tus plantas y cubre los posos con unos 3 o 4 centímetros de tierra para evitar que se compacte y que evite que el agua penetre en el suelo.
Por supuesto, si alguna vez consigues tener el tiempo, el espacio y/o la energía para hacer compost, hazlo. Mientras tanto comienza ya a enterrar cáscaras de plátano.