Se calcula que la mitad del coste de uno de estos juegos de ajedrez recae solo en los caballos, pero el resto de piezas también tienen sus complicaciones. El diseño de las piezas actuales para los torneos del mundo son obra del arquitecto Daniel Weil que las adaptó a partir del set creado por Howard Staunton en 1849. El ajedrez Staunton se creó precisamente para homogeneizar el aspecto de las piezas y evitar equívocos durante el juego. Es, casi con toda posibilidad, el modelo que tienes en casa y está inspirado en la arquitectura neoclásica.

Advertisement
Advertisement

El set Weil tiene unas medidas definidas con precisión obsesiva para que sea más sencillo distinguir visualmente unas piezas de otras. El rey, por ejemplo, tiene que medir exactamente 95mm de alto y 39mm en la base. Su corona tiene exactamente ocho cortes. Antes de llegar al torneo, cada pieza se pule tres veces y algunas se tiñen de negro con un proceso de secado que dura 10 días. El peso también es importante porque influye en como se sienten las piezas al moverlas.

Todos estos requerimientos hace que, en general, tallar una pieza de ajedrez para torneo cueste 10 veces el tiempo que una pieza de ajedrez convencional. Adicionalmente, hay juegos modernos cuyas piezas llevan un chip que permite rastrear su posición en el tablero de manera que se pueda llevar un registro digital de los movimientos. Estos juegos son incluso más caros. [Insider]