Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Una redada policial en Brasil reveló un extraño reptil volador de 100 millones de años

Los contrabandistas habían cortado el fósil en seis pedazos, pero los paleontólogos han podido reconstruirlo

By
We may earn a commission from links on this page.
Representación de un artista del pterosaurio del Cretácico temprano Tupandactylus navigans
Representación de un artista del pterosaurio del Cretácico temprano Tupandactylus navigans
Ilustración: Victor Beccari (Other)

La policía de Brasil confiscó un fósil a los contrabandistas que resultó ser una de las mejores conservaciones de un pterosaurio, un reptil volador que vivió hace más de 100 millones de años. Lo atraparon justo a tiempo, ya que el fósil había sido cortado y estaba a punto de ser enviado fuera del país. Ahora, ocho años después, los paleontólogos finalmente pudieron darle un buen vistazo, y estaban emocionados.

El fósil pertenece a un Tupandactylus navigans, un tipo de pterosaurio del Cretácico temprano, el comienzo del fin de la era de los dinosaurios. Identificado por primera vez en 2003, T. navigans es un tapejarido, un pterosaurio de tamaño mediano particularmente reconocible por las grandes crestas de tejidos blandos. (Otro ejemplo es el animal más grande Tupandactylus imperator, cuya vela empequeñece a la de T. navigans).El T. navigans rescatado presenta una hermosa cresta en forma de vela que brota de su cabeza e incluso una cresta más pequeña que desciende de la punta de su mandíbula, como la barbilla más puntiaguda que jamás hayas visto. Los tapejaridos han sido fragmentarios en el registro fósil, por lo que el fósil descrito recientemente revisa la comprensión de los paleontólogos sobre cómo se vería una criatura completa.

Advertisement

El espécimen fue encontrado en una redada policial en el puerto de Santos de São Paulo, una de las tres redadas en 2013 que arrojaron 3.000 especímenes fósiles, que iban a ser sacados de contrabando del país. Desafortunadamente, el tráfico ilegal de fósiles fuera de Brasil es un problema demasiado común en el país; Los miles de fósiles que la policía recuperó en 2013 significan un problema de larga data que aún no tiene una solución clara.

Los 3.000 fósiles fueron confiscados por la policía brasileña y finalmente distribuidos a dos museos brasileños. Hoy, un equipo de investigadores brasileños publicó su análisis del fósil de T. navigans notablemente bien conservado encontrado en la redada. El fósil había sido cortado en seis pedazos, pero no obstante ofrecía una mirada única a la morfología del pterosaurio del Cretácico temprano. Sus resultados fueron publicados en la revista PLOS One.

Advertisement
Advertisement

“Ahora tenemos este espécimen que no solo tiene el cráneo completo, por lo que no solo es el cráneo mejor conservado de todos los Tupandactylus que tenemos, sino también el poscraneal casi completamente articulado”, dijo Victor Beccari, paleontólogo de la Universidad de São Paolo y el autor principal del artículo, en una videollamada.

Una foto de la muestra cortada y el modelo 3D y el diagrama que el equipo pudo extraer de ella.
Una foto de la muestra cortada y el modelo 3D y el diagrama que el equipo pudo extraer de ella.
Gráfica: Victor Beccari (Other)
Advertisement

“Creemos que este fósil está completo al menos en un 95%, lo que para los paleontólogos ya es mucho, pero para un pterosaurio es aún más loco”, agregó Beccari. “No solo los huesos, sino también los tejidos blandos, la cresta y el pico”.

El fósil sufrió daños irreparables cuando se cortó, lo que con toda probabilidad facilitaría su transporte. (“Si recibimos un fósil con este espécimen intacto, no hay forma en el cielo o en el infierno de que cortarías el espécimen de la manera en que lo hicieron”, dijo Beccari). Pero los tramos más pequeños del espécimen de T. navigans hicieron posible que al equipo de investigación colocar el fósil en un escáner de TC de grado médico, obteniendo imágenes de cada capa del fósil a través de la roca. Luego pudieron crear un modelo de trabajo en 3D de la forma y el tamaño del cuerpo completo del pterosaurio.

Advertisement

“Los autores hicieron un excelente trabajo al describir en detalle todos los elementos óseos, incluida la tomografía computarizada, que brindó una nueva mirada a la morfología ... Aunque pertenece a un taxón conocido, este espécimen brinda nueva información sobre los pterosaurios tapejaridos, así como un excelente preservación de tejidos, que puede mostrarnos más sobre la paleobiología del grupo”, dijo en un correo electrónico Alex Aires, paleontólogo de la Universidad Federal de Santa María en Brasil, que no estaba afiliado a la investigación.

Basándose en su morfología, la cresta de su cabeza parecía demasiado grande para permitir que el pterosaurio volara largas distancias, aunque era capaz de volar con motor, los investigadores creen que tenía un estilo de vida de búsqueda de alimento terrestre. Este pterosaurio fosilizado en los lechos de piedra caliza de lo que hoy es el noreste de Brasil. Ese tramo de piedra se llama Formación Crato y es famoso por sus condiciones de conservación. Según otros fósiles encontrados en esa área, el entorno del pterosaurio puede haber sido un lago salino.

Advertisement

Sin embargo, no todo sobre el pterosaurio está escrito en piedra. El equipo de Beccari aún necesita sondear los modelos 3D que construyeron para comprender mejor cómo T. navigans puede haberse movido por su entorno. También quieren comprender más sobre su nicho ecológico. Lo que es seguro es que nada de esto sería posible si el fósil hubiera sido sacado de contrabando de Brasil como estaba planeado.