
Fachadas de cemento sin decoración, formas geométricas y dimensiones colosales. El brutalismo es un estilo arquitectónico heredero del Movimiento Moderno, y que debe su nombre a la expresión betón brut (hormigón crudo) atribuida al arquitecto Le Corbusier. A continuación os ofrecemos una selección de edificios de esta corriente que son dignos de una película de ciencia ficción (en algunos casos post-apocalíptica).
Parlamento de Bangladés (Bangladés) 1961-1982

Fotos: Karl Ernst Roehl y Lykantrop
Centro cultural Nichinan. Nichinan (Japón). 1963



Fotos: Rolu, Geolocation/Valentini y Kenta Mabuchi
Edificio J. Edgar Hoover, cuartel general del FBI. Washington DC (Columbia). 1965-1975

Foto: Brunswyk
Trellick Tower. Londres (Reino Unido). 1966-1972


Fotos: Jamie Barras y See Wah Cheng
Orange County Government Center. Goshen (Nueva York) 1967


Fotos: Ani Od Chai y Joseph
Habitat 67. Montreal (Canadá). 1967

Foto: Wikimedia Commons
Biblioteca John P. Robarts. Toronto (Canadá). 1968-1973


Biblioteca Geisel. San Diego (California). 1970



Fotos: Brazilfox, Judy Keys y Tktktk
Biblioteca Nacional. Buenos Aires (Argentina). 1971-1992

Foto: Sking
Clinica Aachen o Universitätsklinikum Aachen. Aachen (Alemania). 1972


Fotos: Glasseyes View y Andreas
Instituto de Robótica y Cibernética. San Petersburgo (Rusia). 1973-1988


Fotos: PanGorod.ru y St. Petersburg University’s Museum
Iglesia Wotruba o The Kirche Zur Heiligsten Dreifaltigkeit. Viena. (Austria). 1974-1978


Genex Tower. Belgrado (Serbia). 1977

Foto: Blago Tebi
Hotel Ryugyong. Pionyang (Corea del norte). 1987

Foto: Wikimedia Commons
Base de defensa Stanley Mickelsen. Nekoma (Dakota del Norte). 1975

Foto: Wikimedia Commons
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)